Educación, apuesta de Smurfit Westrock y su fundación para llevar esperanza a zonas vulnerables del Valle y Cauca
Desde Smurfit Westrock buscan aportar al desarrollo de zonas complejas de la región. Foto:Smurfit Kappa
Con el firme propósito de aportar con iniciativas para cambiar las difíciles realidades e impactar de manera positiva hacia un desarrollo esperanzador de diferentes poblaciones vulnerables de departamentos como Cauca y Valle del Cauca, la compañía Smurfit Westrock, a través de su fundación, integra un programa a gran escala que proyecta cumplir dichos objetivos.Se trata de ‘Escuelas que aprenden’, proyecto que se encarga de fortalecer las 13 instituciones educativas de Yumbo, que beneficiará a más de 13.000 estudiantes.Cabe mencionar que el programa, liderado por la Fundación Terpel en alianza con la secretaría de Educación, se desarrolla en el marco de la Alianza Empresarial de Yumbo, conformada por las fundaciones de las compañías Smurfit Westrock, Propal, Celsia y Argos.



Desde Smurfit Westrock buscan aportar al desarrollo de zonas complejas de la región. Foto:Smurfit Kappa
'Escuelas que Aprenden' llegó al 100 % de las escuelas públicas de la ‘capital industrial’ del Valle del Cauca, con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza mediante prácticas pedagógicas innovadoras en lenguaje y matemáticas. Desde su implementación en 2011, el programa ha beneficiado a más de 335 mil estudiantes en todo el país.Se debe tener en cuenta que la iniciativa incluye formación para docentes y directivos en liderazgo, así como metodologías pedagógicas y diseño curricular, además de trabajar con las familias para fortalecer su vínculo con las escuelas.(Además: Cali le apunta a modernizar el estatuto tributario; ¿cómo funciona comisión para estudiar incentivos en impuestos?)"Creemos firmemente que, para transformar realidades en el territorio, debemos comenzar por fortalecer a las instituciones educativas y, especialmente, a quienes lideran día a día los procesos de enseñanza desde el aula: nuestros docentes y directivos. Por eso, para nosotros, el programa Escuelas que aprenden, liderado por la Fundación Terpel, representa una valiosa oportunidad para avanzar en esa transformación educativa, que llega a Yumbo gracias al trabajo conjunto entre sector público y privado, y al compromiso genuino con el bienestar de las comunidades", afirmó Catalina Barberena, directora ejecutiva de la Fundación Smurfit Westrock en Colombia.
Desde la compañía anunciaron el fortalecimiento de su componente educativo. Foto:Snurfit Westrock
Cabe resaltar que la Alianza Empresarial de Yumbo, creada en 2004, busca contribuir al desarrollo integral del municipio a través de acciones sinérgicas entre actores sociales, públicos y empresariales.Educación, la esperanza
Uno de los principales focos de la fundación de la compañía Smurfit Westrock es la formación de niños, jóvenes y adultos, de zonas vulnerables de la región, para integrarlos en una economía global, competitiva, creadora de riqueza y fuente de bienestar para sus familias y sus comunidades.
En Calima - El Darién, se adelantan iniciativas educativas, desde la fundación. Foto:Cortesía: Alcaldía de Calima-Darién
Para ahondar en el componente educativo de la Fundación Smurfit Westrock Colombia, EL TIEMPO habló con su directora Catalina Barberena.¿Cuál es la apuesta para este segundo semestre en los programas formativos y de educación?
Smurfit Westrock, a través de su Fundación, lleva más de 60 años trabajando de la mano con las comunidades para mejorar la calidad de vida en los territorios donde opera. Su compromiso con la educación no es la excepción. Desde sus inicios, ha promovido el acceso educativo a lo largo de todas las etapas de la vida, con criterios de calidad, pertinencia y sostenibilidad, fortaleciendo capacidades locales y aportando al desarrollo integral de los territorios.Esta apuesta se refleja en una trayectoria educativa integral que comienza con la atención a la primera infancia en espacios como el CDI El Caracolí en Yumbo, donde más de 590 niños reciben servicios de cuidado, nutrición y estimulación temprana.Continúa con la educación media técnica en los Institutos Técnicos Agropecuarios y Forestales (ITAF), ubicados en el Cauca y Valle del Cauca. Estos colegios ofrecen formación secundaria articulada con el SENA y adaptada a los contextos rurales, permitiendo que los estudiantes obtengan doble titulación y desarrollen herramientas para emprender, continuar estudios superiores o, especialmente, mantenerse en el campo sin necesidad de migrar a las ciudades. Los resultados hablan por sí solos: una retención escolar del 97 %, puntajes superiores al promedio nacional en pruebas Saber y jóvenes rurales con oportunidades reales de crecimiento.Para jóvenes y adultos, la Fundación también promueve procesos formativos orientados al desarrollo de competencias ciudadanas en articulación con Instituciones Educativas, que ya le han permitido a más de 1.280 jóvenes consolidar sus proyectos de vida y aportar al fortalecimiento de sus comunidades.Asimismo, la compañía ha apostado a la inversión de infraestructura educativa rural, a través de la adecuación y construcción de sedes escolares y proyectos como la nueva sede educativa en El Tambo (Cauca), en la vereda El Recuerdo y la adecuación de instituciones en Guarne (Antioquia).Smurfit Westrock, está y seguirá apostando a la educación como una herramienta clave para construir país, cerrar brechas y transformar comunidades.
La fundación ha contribuido a impulsar el desarrollo en comunidades vulnerables de la región. Foto:Smurfit

Publicar un comentario