Ejército y Policía recuperaron tres máquinas amarillas hurtadas en zona rural de Florida, Valle del Cauca: autoridades investigan para qué las usarían
La maquinaria había sido hurtada en zona rural de Florida, Valle del Cauca. Foto:Valle del Cauca

En una operación conjunta entre la Policía y el Ejército Nacional, lograron recuperar tres maquinarias amarillas de alto valor que habían sido hurtadas de manera violenta en la vereda Chocosito, zona rural del municipio de Florida (Valle del Cauca).
El hallazgo representa un importante avance en la lucha contra la delincuencia común y la criminalidad en este municipio del sur del departamento.
La maquinaria había sido hurtada en zona rural de Florida, Valle del Cauca. Foto:Valle del Cauca
Según las autoridades, las máquinas recuperadas, un montacargas, un compactador de asfalto de tambor y una pavimentadora de asfalto, están valoradas en 1.250 millones de pesos y son fundamentales para el mantenimiento y construcción de la malla vial regional.
Afectación a obras viales en el municipio
Su robo, ocurrido días atrás, había paralizado los trabajos viales en la zona, afectando la conectividad con corregimientos vecinos y generando retrasos en proyectos de infraestructura clave para la comunidad.
Según informó la general Sandra Liliana Rodríguez, comandante del Departamento de Policía del Valle, los delincuentes habrían irrumpido en la obra, intimidando a los operarios y obstruyendo su labor para llevarse las máquinas.
En Florida y alrededores, las autoridades han incrementado controles. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante. EL TIEMPO. @juanfotosadn
“Al parecer se trató de delincuencia común, organizada y con conocimiento del terreno”, señaló la oficial Cali.
“En compañía de nuestro Ejército Nacional, recuperamos esta maquinaria esencial para el desarrollo vial del Valle. Con este resultado, reforzamos nuestro compromiso con la comunidad vallecaucana”, agregó la comandante Rodríguez, quien además anunció que se continúa con el proceso investigativo para identificar y capturar a los responsables intelectuales y materiales del hurto.
¿Para qué las querían usar?
Las autoridades investigan el destino final que tendría la maquinaria amarilla hurtada.
Una de las hipótesis es que tendría como objetivo los grupos armados u organizaciones delincuenciales que operan en la región, con el fin de desarrollar economías ilícitas como minería ilegal y la construcción de corredores para el transporte y la dinamización de droga.
Esto se fundamenta en la fuerte incidencia que tienen organizaciones armadas en esta zona del Valle del Cauca.
Información de la ciudadanía, la clave
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que aporte información que permita desmantelar las estructuras detrás de este y otros robos similares.
Florida ha sido uno de los municipios más afectados por la violencia en el Valle del Cauca.
Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante. EL TIEMPO. @juanfotosadn
“Invitamos a la comunidad a ser nuestros ojos y oídos. Cualquier dato, por pequeño que parezca, puede ser clave para llevar a los delincuentes ante la justicia”, enfatizó la comandante del Departamento de Policía Valle.
La recuperación de las máquinas no solo representa un alivio económico, sino que también permite reactivar los trabajos viales en la región, vitales para el transporte de productos agrícolas y la movilidad de cientos de familias en zonas rurales.
Mientras tanto, las maquinarias permanecen bajo custodia policial en un centro de acopio seguro, a la espera de ser devueltas a sus legítimos propietarios y reincorporadas a los proyectos viales del departamento.
Otra información que le puede interesar

Autoridades investigan crimen del funcionario de Pradera. Foto:
Publicar un comentario