El abecé para utilizar tarjetas de crédito o débito al movilizarse en los buses del masivo de Cali; es una opción que se suma a la tarjeta MIO
Buses del MIO - Cali Foto:Juan Pablo Rueda El Tiempo

Buses del MIO - Cali Foto:Juan Pablo Rueda El Tiempo
Esta es la innovación de la Alcaldía de Cali para acceder a los buses, estaciones y terminales del MIO, luego del desarrollo tecnológico impulsado por la Unión Temporal Recaudo y Tecnología (UTRYT), empresa concesionaria del sistema de transporte masivo de la capital vallecaucana que gestiona Metrocali. Esta aplicación se logra, mediante el trabajo en conjunto con Credibanco.LEA TAMBIÉN

Ola de calor en Cali tiene sufriendo por agua a media ciudad: la ladera, con bloqueos de vías; este es el plan de la Alcaldía y Emcali ante la sequía
¿Cómo se utilizan las tarjetas de crédito y débito para movilizarse en el MIO?
Los usuarios solo deben acercar su tarjeta en los validadores del sistema (en buses, terminales o estaciones), tal como se valida actualmente la tarjeta tradicional del MIO.No necesitan hacer ningún trámite adicional o habilitación en su respectivo banco. Pueden acceder al sistema con su tarjeta física y además con sus dispositivos móviles. Para ello solo necesitan que su teléfono o reloj inteligente tenga instalada una billetera digital configurada con una tarjeta Mastercard o Visa y acercar su dispositivo al lector del validador. Esto es posible, gracias a la renovación de la plataforma tecnológica que incluyó el cambio de todos los equipos del sistema de recaudo, entre ellos, los validadores.
Transportarse en el MIO de Cali con tarjeta débito o crédito de Visa o Mastercard. Foto:Metrocali
¿En qué consiste la tecnología?
“La tecnología es uno de los pilares de nuestra gestión, por eso reconocemos este avance liderado por Metro Cali y la UTRYT en beneficio de los caleños; así también se contribuye a recuperar a Cali. Y quiero agradecer a Mastercard, Visa y Credibanco por apoyarnos y sumarse a nuestro propósito de mejorar la movilidad en nuestra ciudad”, expresó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.LEA TAMBIÉN

¿Quién era el líder y abogado Óscar Becerra Aguirre, presidente de una JAC que fue asesinado en Cali? Detalles sobre esta y otras muertes de comuneros
Dijo que este avance es posible gracias a la adopción de la tecnología de circuito abierto que permite que los usuarios realicen el pago de sus viajes con tarjetas bancarias Mastercard y Visa con tecnología sin contacto, de forma similar a como lo hacen en supermercados, restaurantes y otros comercios. Con este modelo, la validación del pasaje se llevará a cabo de manera rápida y confiable, respaldada por los más altos estándares internacionales de protección transaccional (EMV). Así, Cali se suma a un selecto grupo de ciudades del mundo que modernizan la movilidad urbana, por la que el acceso al transporte público está cada vez más integrado con las cotidianas soluciones de pago.
Transportarse en el MIO de Cali con tarjeta débito o crédito de Visa o Mastercard. Foto:Metrocali
El presidente de Metrocali, Álvaro Rengifo, explicó que este avance posiciona al MIO de Cali, al ente gestor y a la UTRYT como referentes en movilidad inteligente en la región y el país, al integrar soluciones de última generación que mejoran la experiencia de viaje de los usuarios, fortalecen la seguridad y optimizan los procesos de recaudo en el transporte público.LEA TAMBIÉN

¿Líos entre la familia de Juan Carlos Uribe, señalado de matar a su hermano Jorge Hernando en Cali, y la hija del empresario por sus declaraciones?
“Enfocados en la experiencia de los caleños, hemos diseñado un sistema de recaudo pensado en las necesidades de los usuarios, transformando la forma en que los caleños se mueven, creando una experiencia más rápida, segura y, sobre todo, con un nivel de autonomía sin precedentes”, dijo el director General de UTRYT, Arturo Villarreal."Es un gran logro como empresa y agradecemos a nuestros partners tecnológicos por ser parte de este magno proyecto, que se traduce en el beneficio de la movilidad de Cali, pero que a su vez nos posiciona como los pioneros a nivel nacional en los pagos abiertos en los sistemas de transporte masivo", aseguró Villarreal.Según la Alcaldía y Metrocali, con la habilitación de pagos con productos Mastercard y Visa, Cali se conecta con los principales emisores de medios de pago del mundo, ofreciendo una experiencia alineada con la forma en que hoy se realizan transacciones en cualquier lugar.“La digitalización del transporte público en Cali es un paso hacia el futuro; para Mastercard, significa fortalecer la inclusión y ofrecer a todos los usuarios una experiencia moderna, confiable y segura”, señaló Federico Martínez, presidente de Mastercard para Colombia, Ecuador y Venezuela.
MIO de Cali. Foto:EL TIEMPO
“La adopción de pagos abiertos sin contacto en el transporte público, como lo demuestra la modernización del MIO en Cali, refleja el potencial de la tecnología para transformar la movilidad urbana en América Latina. Estas innovaciones nos permiten avanzar hacia ciudades más conectadas, eficientes e inclusivas, facilitando la vida de los usuarios y promoviendo la inclusión financiera”, afirmó Adriana Cárdenas, gerente general para Visa en Colombia.LEA TAMBIÉN

¿Qué sigue para Juan Carlos Uribe? Este es el cuestionamiento clave de la Fiscalía sobre el día de la desaparición del empresario Jorge Uribe Bejarano
“En Credibanco somos líderes y pioneros en la transformación de los pagos en transporte, marcando un hito muy importante al masificar el uso de medios de pago digitales en el 100% de los buses y estaciones del MIO en Cali", dijo, a su turno, Felipe Acevedo, presidente de Credibanco. "Esta integración representa un avance significativo hacia una movilidad centrada en el bienestar del usuario. Nuestro objetivo es que los colombianos puedan pagar su transporte público de forma segura y práctica, usando sus tarjetas y billeteras digitales. Para lograrlo, como red de pagos, trabajamos de la mano con el MIO, UTRYT, Mastercard y Visa, para que esta operación esté a la altura de lo que Cali necesita", agregó el directivo.
MIO en Cali. Foto:Archivo EL TIEMPO
¿Qué pasa con quienes usan la tradicional tarjeta MIO?
Metrocali informó que el sistema masivo también modernizó la infraestructura para quienes desean continuar usando la tradicional tarjeta MIO. La renovación de las máquinas de recarga permite realizar el proceso de manera sencilla y ágil. Para recargar, el usuario solo deberá autenticar su tarjeta, validar su cuenta, insertar el dinero, confirmar la operación en el switch transaccional y recibir la actualización inmediata del saldo.“Desde que llegamos a Metrocali y bajo directriz del alcalde Eder hemos hecho un gran esfuerzo por recuperar y mejorar el servicio del MIO. Y una de las mayores peticiones de nuestros usuarios ha sido que facilitemos la forma de acceder al sistema, por eso el año pasado incluimos la renovación de la plataforma tecnológica como una meta del Plan de Desarrollo Distrital, y en un trabajo conjunto con nuestro aliado tecnológico UTRYT, nosotros aportamos el hardware, renovando en 2024 todos los equipos de validación, y la UTRYT el desarrollo e implementación del software que hemos venido implementando en este 2025. Este es el primer gran paso en ese propósito, no el único, muy pronto tendremos nuevos avances que facilitarán aún más la experiencia de viaje de nuestros usuarios”, explicó el presidente de Metrocali.Sostuvo que la renovación tecnológica del MIO incluye validadores inteligentes capaces de operar en línea y fuera de línea, integrados con torniquetes, buses y el sistema central."Con esta innovación se garantiza a los usuarios rapidez y confiabilidad en cada transacción, disponibilidad de tarjetas virtuales en dispositivos móviles y una mayor autonomía, ya que no dependerán exclusivamente de puntos físicos de recarga", agregó.Señaló que el sistema también ofrece mayor agilidad en los procesos de pago y recarga, descongestionando los canales tradicionales para una experiencia más eficiente y moderna."La renovación tecnológica del MIO, de la mano de UTRYT marca un hito en la transformación digital de la movilidad en Colombia. Con ello, Cali no solo moderniza su sistema de transporte, sino que da un salto hacia adelante, al integrar sus servicios con las plataformas de pago más importantes del mundo. El resultado es un sistema más confiable, ágil y seguro, que responde a las necesidades de los ciudadanos y contribuye al desarrollo de una movilidad más inteligente y sostenible", afirmó Rengifo.CAROLINA BOHÓRQUEZCorresponsal de EL TIEMPOCaliConsulte más noticias

La ciudad costera israelí, alcanzada por un dron. Foto:
Contexto
Los usuarios del Masivo Integrado de Occidente (MIO) podrán pagar su pasaje directamente con tarjetas de crédito y débito Mastercard y Visa.
Buses del MIO - Cali Foto:Juan Pablo Rueda El Tiempo
Esta es la innovación de la Alcaldía de Cali para acceder a los buses, estaciones y terminales del MIO, luego del desarrollo tecnológico impulsado por la Unión Temporal Recaudo y Tecnología (UTRYT), empresa concesionaria del sistema de transporte masivo de la capital vallecaucana que gestiona Metrocali. Esta aplicación se logra, mediante el trabajo en conjunto con Credibanco.LEA TAMBIÉN

Ola de calor en Cali tiene sufriendo por agua a media ciudad: la ladera, con bloqueos de vías; este es el plan de la Alcaldía y Emcali ante la sequía
¿Cómo se utilizan las tarjetas de crédito y débito para movilizarse en el MIO?
Los usuarios solo deben acercar su tarjeta en los validadores del sistema (en buses, terminales o estaciones), tal como se valida actualmente la tarjeta tradicional del MIO.No necesitan hacer ningún trámite adicional o habilitación en su respectivo banco. Pueden acceder al sistema con su tarjeta física y además con sus dispositivos móviles. Para ello solo necesitan que su teléfono o reloj inteligente tenga instalada una billetera digital configurada con una tarjeta Mastercard o Visa y acercar su dispositivo al lector del validador. Esto es posible, gracias a la renovación de la plataforma tecnológica que incluyó el cambio de todos los equipos del sistema de recaudo, entre ellos, los validadores.
Transportarse en el MIO de Cali con tarjeta débito o crédito de Visa o Mastercard. Foto:Metrocali
¿En qué consiste la tecnología?
“La tecnología es uno de los pilares de nuestra gestión, por eso reconocemos este avance liderado por Metro Cali y la UTRYT en beneficio de los caleños; así también se contribuye a recuperar a Cali. Y quiero agradecer a Mastercard, Visa y Credibanco por apoyarnos y sumarse a nuestro propósito de mejorar la movilidad en nuestra ciudad”, expresó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.LEA TAMBIÉN

¿Quién era el líder y abogado Óscar Becerra Aguirre, presidente de una JAC que fue asesinado en Cali? Detalles sobre esta y otras muertes de comuneros
Dijo que este avance es posible gracias a la adopción de la tecnología de circuito abierto que permite que los usuarios realicen el pago de sus viajes con tarjetas bancarias Mastercard y Visa con tecnología sin contacto, de forma similar a como lo hacen en supermercados, restaurantes y otros comercios. Con este modelo, la validación del pasaje se llevará a cabo de manera rápida y confiable, respaldada por los más altos estándares internacionales de protección transaccional (EMV). Así, Cali se suma a un selecto grupo de ciudades del mundo que modernizan la movilidad urbana, por la que el acceso al transporte público está cada vez más integrado con las cotidianas soluciones de pago.
Transportarse en el MIO de Cali con tarjeta débito o crédito de Visa o Mastercard. Foto:Metrocali
El presidente de Metrocali, Álvaro Rengifo, explicó que este avance posiciona al MIO de Cali, al ente gestor y a la UTRYT como referentes en movilidad inteligente en la región y el país, al integrar soluciones de última generación que mejoran la experiencia de viaje de los usuarios, fortalecen la seguridad y optimizan los procesos de recaudo en el transporte público.LEA TAMBIÉN

¿Líos entre la familia de Juan Carlos Uribe, señalado de matar a su hermano Jorge Hernando en Cali, y la hija del empresario por sus declaraciones?
“Enfocados en la experiencia de los caleños, hemos diseñado un sistema de recaudo pensado en las necesidades de los usuarios, transformando la forma en que los caleños se mueven, creando una experiencia más rápida, segura y, sobre todo, con un nivel de autonomía sin precedentes”, dijo el director General de UTRYT, Arturo Villarreal."Es un gran logro como empresa y agradecemos a nuestros partners tecnológicos por ser parte de este magno proyecto, que se traduce en el beneficio de la movilidad de Cali, pero que a su vez nos posiciona como los pioneros a nivel nacional en los pagos abiertos en los sistemas de transporte masivo", aseguró Villarreal.Según la Alcaldía y Metrocali, con la habilitación de pagos con productos Mastercard y Visa, Cali se conecta con los principales emisores de medios de pago del mundo, ofreciendo una experiencia alineada con la forma en que hoy se realizan transacciones en cualquier lugar.“La digitalización del transporte público en Cali es un paso hacia el futuro; para Mastercard, significa fortalecer la inclusión y ofrecer a todos los usuarios una experiencia moderna, confiable y segura”, señaló Federico Martínez, presidente de Mastercard para Colombia, Ecuador y Venezuela.
MIO de Cali. Foto:EL TIEMPO
“La adopción de pagos abiertos sin contacto en el transporte público, como lo demuestra la modernización del MIO en Cali, refleja el potencial de la tecnología para transformar la movilidad urbana en América Latina. Estas innovaciones nos permiten avanzar hacia ciudades más conectadas, eficientes e inclusivas, facilitando la vida de los usuarios y promoviendo la inclusión financiera”, afirmó Adriana Cárdenas, gerente general para Visa en Colombia.LEA TAMBIÉN

¿Qué sigue para Juan Carlos Uribe? Este es el cuestionamiento clave de la Fiscalía sobre el día de la desaparición del empresario Jorge Uribe Bejarano
“En Credibanco somos líderes y pioneros en la transformación de los pagos en transporte, marcando un hito muy importante al masificar el uso de medios de pago digitales en el 100% de los buses y estaciones del MIO en Cali", dijo, a su turno, Felipe Acevedo, presidente de Credibanco. "Esta integración representa un avance significativo hacia una movilidad centrada en el bienestar del usuario. Nuestro objetivo es que los colombianos puedan pagar su transporte público de forma segura y práctica, usando sus tarjetas y billeteras digitales. Para lograrlo, como red de pagos, trabajamos de la mano con el MIO, UTRYT, Mastercard y Visa, para que esta operación esté a la altura de lo que Cali necesita", agregó el directivo.
MIO en Cali. Foto:Archivo EL TIEMPO
¿Qué pasa con quienes usan la tradicional tarjeta MIO?
Metrocali informó que el sistema masivo también modernizó la infraestructura para quienes desean continuar usando la tradicional tarjeta MIO. La renovación de las máquinas de recarga permite realizar el proceso de manera sencilla y ágil. Para recargar, el usuario solo deberá autenticar su tarjeta, validar su cuenta, insertar el dinero, confirmar la operación en el switch transaccional y recibir la actualización inmediata del saldo.“Desde que llegamos a Metrocali y bajo directriz del alcalde Eder hemos hecho un gran esfuerzo por recuperar y mejorar el servicio del MIO. Y una de las mayores peticiones de nuestros usuarios ha sido que facilitemos la forma de acceder al sistema, por eso el año pasado incluimos la renovación de la plataforma tecnológica como una meta del Plan de Desarrollo Distrital, y en un trabajo conjunto con nuestro aliado tecnológico UTRYT, nosotros aportamos el hardware, renovando en 2024 todos los equipos de validación, y la UTRYT el desarrollo e implementación del software que hemos venido implementando en este 2025. Este es el primer gran paso en ese propósito, no el único, muy pronto tendremos nuevos avances que facilitarán aún más la experiencia de viaje de nuestros usuarios”, explicó el presidente de Metrocali.Sostuvo que la renovación tecnológica del MIO incluye validadores inteligentes capaces de operar en línea y fuera de línea, integrados con torniquetes, buses y el sistema central."Con esta innovación se garantiza a los usuarios rapidez y confiabilidad en cada transacción, disponibilidad de tarjetas virtuales en dispositivos móviles y una mayor autonomía, ya que no dependerán exclusivamente de puntos físicos de recarga", agregó.Señaló que el sistema también ofrece mayor agilidad en los procesos de pago y recarga, descongestionando los canales tradicionales para una experiencia más eficiente y moderna."La renovación tecnológica del MIO, de la mano de UTRYT marca un hito en la transformación digital de la movilidad en Colombia. Con ello, Cali no solo moderniza su sistema de transporte, sino que da un salto hacia adelante, al integrar sus servicios con las plataformas de pago más importantes del mundo. El resultado es un sistema más confiable, ágil y seguro, que responde a las necesidades de los ciudadanos y contribuye al desarrollo de una movilidad más inteligente y sostenible", afirmó Rengifo.CAROLINA BOHÓRQUEZCorresponsal de EL TIEMPOCaliConsulte más noticias

La ciudad costera israelí, alcanzada por un dron. Foto:

Publicar un comentario