El llamado urgente que la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro les hizo a mandatarios locales y departamentales, por la seguridad
La mandataria vallecaucana espera que la cumbre se realice en el mes de octubre. Foto:Gobernación
La difícil situación de violencia e inseguridad que se vive en la región no da más espera. Es por eso que la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, hizo un llamado urgente para convocar de manera extraordinaria a gobernadores y alcaldes del Pacífico colombiano, para el mes de octubre.El propósito, articular una voz regional unificada frente a la crisis de seguridad que azota a los territorios y exigir al Gobierno Nacional acciones concretas, coordinadas y urgentes.



La mandataria vallecaucana espera que la cumbre se realice en el mes de octubre. Foto:Gobernación
Esta iniciativa, que de manera tentativa se busca que se realice en el mes de octubre en Cali, fue anunciada por la gobernadora Toro, durante su intervención en la Cumbre de Gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos, celebrada en Quibdó, Chocó.“Queremos hacer una Cumbre de Gobernadores y Alcaldes en Cali el próximo mes, para que podamos sacar un manifiesto claro: qué es lo que nosotros, como región, creemos y exigimos que el Gobierno Nacional apoye. No a nosotros, sino a nuestras comunidades, a nuestra gente, al Pacífico colombiano, en seguridad y tranquilidad”, afirmó la mandataria.En este evento, los mandatarios regionales elevaron una petición conjunta al Ejecutivo nacional: mayor coordinación con los planes locales, medidas efectivas contra el reclutamiento de menores y estrategias integrales para garantizar la paz en las comunidades más vulnerables.
Atentado en la Base Aérea generó preocupación por la situación de seguridad. Foto:José Antonio Minota Hurtado
Un llamado a la unidad regional
La mandataria enfatizó que el desafío no puede enfrentarse de manera fragmentada.“Aquí lo que nos importa es estar unidos. Estamos trabajando desde nuestras regiones haciendo todo lo posible para salir adelante: para que nuestras tierras sean más justas, más equitativas, con mayor desarrollo económico, mejor empleo y mucha más innovación. Pero necesitamos que el Gobierno Nacional nos escuche, nos articule y nos apoye con recursos y estrategias reales”, señaló.La mandataria no dudó en señalar la falta de receptividad del Gobierno Nacional: “No ha sido suficientemente receptivo con nosotros, ni ha articulado como quisiéramos. Por eso, estamos tomando la iniciativa: desde nuestras regiones, vamos a construir la hoja de ruta que el país necesita para enfrentar esta crisis de seguridad que nos está desangrando”.
'Lo invito a unir a Colombia, a no fomentar más el odio y la lucha de clases': Alejandro Eder, tras trino del presidente Gustavo Petro por tanquetas
Cali como epicentro del diálogo nacional
Con esta convocatoria, la gobernadora Toro busca posicionar a Cali como el epicentro del diálogo nacional sobre seguridad en el Pacífico, región históricamente afectada por la presencia de grupos armados, narcotráfico, minería ilegal y violencia estructural.
Autoridades locales buscan fortalecer el pie de fuerza para combatir la criminalidad. Foto:Policía Nacional
La cumbre, que se perfila como un espacio de diálogo técnico, político y comunitario, reunirá a autoridades locales, fuerzas militares y policiales, organismos internacionales, líderes sociales y víctimas, con el objetivo de construir un plan regional de seguridad con enfoque territorial, étnico y de género, que pueda ser presentado formalmente al presidente de la República Gustavo Petro y a los ministerios de Defensa, Interior y Justicia.“Queremos resultados, no promesas. Queremos protección para nuestros niños, para nuestros campesinos, para nuestros pueblos indígenas y afrodescendientes. Queremos que el Estado esté donde nunca ha estado. Y para eso, debemos hablar con una sola voz”, concluyó la Mandataria.
Publicar un comentario