Cali

El Papa León XIV designó como nuevo obispo de la Diócesis de Tumaco, Nariño, al presbítero, padre Franklin Misael Betancourt

El presbítero Franklin Misael Betancourt fue designado como obispo, por el papa León XIV. Foto:Particular

El Papa León XIV designó como nuevo obispo de la Diócesis de Tumaco, Nariño, al presbítero, padre Franklin Misael Betancourt
El presbítero padre Franklin Misael Betancourt fue nombrado por el Papa León XIV como nuevo obispo de la Diócesis de Tumaco, en la Costa Pacífica de Nariño, lo que ha causado un gran beneplácito en la comunidad católica.Como un gesto de esperanza para la iglesia que peregrina en el Pacífico nariñense, fue calificada la decisión del Santo Padre León XIV de designar al presbítero padre Franklin Misael Betancourt como nuevo Obispo de la Diócesis de Tumaco, en el departamento de Nariño.Cali

El presbítero Franklin Misael Betancourt fue designado como obispo, por el papa León XIV. Foto:Particular

Desde la Diócesis de Tumaco se anunció con gran alegría, entusiasmo y esperanza el nombramiento en la madrugada de este jueves 23 de octubre.“Esta decisión pone fin al periodo de sede vacante que inició en septiembre de 2024, tras el traslado de monseñor Orlando Olave Villanova a la Diócesis de Ocaña”, indicó.En ese período, la diócesis de Tumaco estuvo bajo el servicio pastoral del padre José Ricardo Cruel Angulo, quien asumió con responsabilidad todos los procesos pastorales, sociales y misioneros de la Iglesia en Tumaco.El nuevo obispo de Tumaco nació el 30 de octubre de 1967 en el municipio de Guaitarilla, Nariño, que pertenece a la Diócesis de Ipiales.Había sido ordenado sacerdote el 1 de noviembre de 1996, luego de haber cumplido con una sólida formación en el Seminario Mayor Los Sagrados Corazones de Pasto, donde cursó filosofía y teologíapapa

El Papa Leon XIV se encargó de designar al presbítero para Tumaco. Foto:AFP

Después adelantó sus estudios en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, donde obtuvo el bachillerato en teología, y posteriormente en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, donde se licenció en el área de teología moral.En el año 2013 complementó su preparación con una especialización en pedagogía y ética en la Universidad Juan de Castellanos, en la ciudad de Tunja.

Un religioso muy comprometido

En la Diócesis de Tumaco se anunció que su servicio pastoral ha sido muy amplio y comprometido con las comunidades.Sobre las posiciones que ha ocupado hasta el momento se indicó que fue delegado Diocesano de Pastoral Juvenil, Vicario para la Vida Consagrada, Ecónomo Diocesano, y párroco en diversas comunidades, entre ellas el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas, en Ipiales, donde sirvió entre los años 2008 y 2016.En los últimos años su gran vocación formadora estuvo dirigida a acompañar la formación sacerdotal en el Seminario Binacional Nuestra Señora de la Paz en Tulcán, Ecuador, y desde el año 2020 estaba vinculado al Seminario Mayor Los Sagrados Corazones de Jesús y María de la Diócesis de Pasto.Tumaco, también conocida como la Perla del Pacífico tiene 257.000 habitantes.

La designación del nuevo obispo dejó impresiones positivas entre los habitantes de Tumaco. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

Una iglesia que renace

La Diócesis de Tumaco dependiente de la Arquidiócesis de Popayán, abarca una amplia región para la evangelización y la construcción de paz en el suroccidente colombianoSu jurisdicción es bastante amplia porque comprende los municipios de Barbacoas, El Charco, Francisco Pizarro, La Tola, Magüí Payán, Mosquera, Olaya Herrera, Roberto Payán y Tumaco, extendiéndose desde la Costa Pacífica hasta la frontera con el Ecuador.

LEA TAMBIÉN

Cali

¿En vilo el Tren de Cercanías? Autoridades del Valle del Cauca advierten que sin firma del Gobierno Nacional el proyecto se frenará: lo último

José Minota Hurtado

Con una rica historia eclesial que se remonta al año de 1927, cuando fue erigida como Prefectura Apostólica, la Iglesia en Tumaco fue elevada a Vicariato Apostólico en 1961 y finalmente a Diócesis en 1999.Entre sus pastores más recordados se encuentra Monseñor Gustavo Girón Higuita, quien lideró su transición a diócesis, y Monseñor Orlando Olave Villanova, cuyo servicio pastoral dejó una huella muy profunda durante siete años.

Otra información que le puede interesar

El presidente estadounidense reiteró sus acusaciones contra Gustavo Petro, calificándolo de “líder narcotraficante” y “matón”, y advirtió que reducirá la asistencia a Colombia. El TIEMPO analiza las posibles implicaciones de esta escalada en las relaciones bilaterales.

El presidente estadounidense reiteró sus acusaciones. Foto:

Contexto

El presbítero padre Franklin Misael Betancourt fue nombrado por el Papa León XIV como nuevo obispo de la Diócesis de Tumaco, en la Costa Pacífica de Nariño, lo que ha causado un gran beneplácito en la comunidad católica.Como un gesto de esperanza para la iglesia que peregrina en el Pacífico nariñense, fue calificada la decisión del Santo Padre León XIV de designar al presbítero padre Franklin Misael Betancourt como nuevo Obispo de la Diócesis de Tumaco, en el departamento de Nariño.Cali

El presbítero Franklin Misael Betancourt fue designado como obispo, por el papa León XIV. Foto:Particular

Desde la Diócesis de Tumaco se anunció con gran alegría, entusiasmo y esperanza el nombramiento en la madrugada de este jueves 23 de octubre.“Esta decisión pone fin al periodo de sede vacante que inició en septiembre de 2024, tras el traslado de monseñor Orlando Olave Villanova a la Diócesis de Ocaña”, indicó.En ese período, la diócesis de Tumaco estuvo bajo el servicio pastoral del padre José Ricardo Cruel Angulo, quien asumió con responsabilidad todos los procesos pastorales, sociales y misioneros de la Iglesia en Tumaco.El nuevo obispo de Tumaco nació el 30 de octubre de 1967 en el municipio de Guaitarilla, Nariño, que pertenece a la Diócesis de Ipiales.Había sido ordenado sacerdote el 1 de noviembre de 1996, luego de haber cumplido con una sólida formación en el Seminario Mayor Los Sagrados Corazones de Pasto, donde cursó filosofía y teologíapapa

El Papa Leon XIV se encargó de designar al presbítero para Tumaco. Foto:AFP

Después adelantó sus estudios en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, donde obtuvo el bachillerato en teología, y posteriormente en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, donde se licenció en el área de teología moral.En el año 2013 complementó su preparación con una especialización en pedagogía y ética en la Universidad Juan de Castellanos, en la ciudad de Tunja.

Un religioso muy comprometido

En la Diócesis de Tumaco se anunció que su servicio pastoral ha sido muy amplio y comprometido con las comunidades.Sobre las posiciones que ha ocupado hasta el momento se indicó que fue delegado Diocesano de Pastoral Juvenil, Vicario para la Vida Consagrada, Ecónomo Diocesano, y párroco en diversas comunidades, entre ellas el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas, en Ipiales, donde sirvió entre los años 2008 y 2016.En los últimos años su gran vocación formadora estuvo dirigida a acompañar la formación sacerdotal en el Seminario Binacional Nuestra Señora de la Paz en Tulcán, Ecuador, y desde el año 2020 estaba vinculado al Seminario Mayor Los Sagrados Corazones de Jesús y María de la Diócesis de Pasto.Tumaco, también conocida como la Perla del Pacífico tiene 257.000 habitantes.

La designación del nuevo obispo dejó impresiones positivas entre los habitantes de Tumaco. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

Una iglesia que renace

La Diócesis de Tumaco dependiente de la Arquidiócesis de Popayán, abarca una amplia región para la evangelización y la construcción de paz en el suroccidente colombianoSu jurisdicción es bastante amplia porque comprende los municipios de Barbacoas, El Charco, Francisco Pizarro, La Tola, Magüí Payán, Mosquera, Olaya Herrera, Roberto Payán y Tumaco, extendiéndose desde la Costa Pacífica hasta la frontera con el Ecuador.

LEA TAMBIÉN

Cali

¿En vilo el Tren de Cercanías? Autoridades del Valle del Cauca advierten que sin firma del Gobierno Nacional el proyecto se frenará: lo último

José Minota Hurtado

Con una rica historia eclesial que se remonta al año de 1927, cuando fue erigida como Prefectura Apostólica, la Iglesia en Tumaco fue elevada a Vicariato Apostólico en 1961 y finalmente a Diócesis en 1999.Entre sus pastores más recordados se encuentra Monseñor Gustavo Girón Higuita, quien lideró su transición a diócesis, y Monseñor Orlando Olave Villanova, cuyo servicio pastoral dejó una huella muy profunda durante siete años.

Otra información que le puede interesar

El presidente estadounidense reiteró sus acusaciones contra Gustavo Petro, calificándolo de “líder narcotraficante” y “matón”, y advirtió que reducirá la asistencia a Colombia. El TIEMPO analiza las posibles implicaciones de esta escalada en las relaciones bilaterales.

El presidente estadounidense reiteró sus acusaciones. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *