Ellos son los artistas de la obra que muestra talento en el escenario con salsa, artes circenses y la cadencia de Cali: esta es su historia
Camilo Zamora, a la izquierda. Foto:Héctor Fabio Zamora
Los colores de Cali han venido brillando sobre el artista de piel de ébano y de 1,93 metros de estatura. Es Camilo Zamora, quien se ha convertido en un ícono de la cultura en la llamada 'Capital de la salsa'.El vallecaucano lleva más de una década siendo un exponente artístico en eventos tan significativos para los caleños, como lo es la Feria en cada diciembre, y en Delirio, luciendo miles de cristales en los trajes pegados a su piel o transformándose en diferentes personajes en el escenario. El brillo y el color de sus atuendos contrastan con su deslumbrante y blanca sonrisa.


"Nosotros siempre sorprendemos. Todo el año nos preparamos para que diciembre quede en la memoria de la gente. Tenemos artistas nuevos en nuestra planilla. Todas las personas que vienen a vernos van a ver representada una parte de la historia de Cali, lo que hemos vivido como artistas, la manera en que ha sobrevivido la ciudad, a través de la unión que existe entre Delirio, la Feria de Cali y la Navidad", indica.Liza Montezuma encarna a Vera en esta puesta en escena. Para ella, este es un reconocimiento a los años de intenso trabajo en el espectáculo de salsa. "Me da mucha alegría porque siento que, aparte de ser un reconocimiento a mi dedicación como artista, es también una manera de agradecer a tanta gente que me ha apoyado en mi carrera como bailarina: mis padres y mi hermana que fueron claves en mi formación", señala la artista.
Su historia
Zamora se volvió parte de los símbolos culturales de la ciudad, porque ha sido uno de los bailarines pioneros del Salsódromo en la fiesta de seis días de la Feria de Cali. Empezó a bailar desde los 8 años y su familia lo motivaba en el barrio Popular de Jamundí donde nació. Claro está que de niño vivió en el barrio Siete de Agosto, de Cali, pero Jamundí lo marca por sus raíces.
Camilo Zamora, a la izquierda. Foto:Héctor Fabio Zamora
La familia de su padre proviene del corregimiento de Robles. Por eso, fue en Jamundí donde transcurrió su infancia en la Casa de la Cultura a donde lo llevó su mamá, quien ha sido su motor con sus dos hermanas. Luego, al ser adulto hizo pinitos en escuelas de baile de salsa del oriente de Cali. Estudió Diseño de Modas y se especializó en vestuario para espectáculo, vistiendo, inclusive, a modelos para el Reinado Nacional de Belleza.Pero como todo comienzo empezó siendo 'todero' y así lo hizo en Delirio, atendiendo mesas, decorando y en el área de comunicaciones para convertirse en uno de sus más importantes bailarines.
Camilo se destaca por derrochar alegría y sabor. Foto:Juan Pablo Rueda
"Yo doy todo lo mejor de mí para contagiar el entusiasmo de Cali", cuenta el caleño, pesando casi 100 kilos de ritmo y sabor."Cada año he querido sorprender con el diseño, porque no solo es bailar, es deslumbrar, es salir con elegancia", dice Zamora, quien recuerda cómo en 2022 llegó por sexta vez al Carnaval más importante de Brasil y del mundo: el Carnaval de Río de Janeiro, en la posición de Destaque. Estuvo en la cuarta carroza de la escuela Mocidade Indendiente de Padre Miguel. Allí, las mujeres no dejaban de decirle: "Preto lindo" y "belooo"."Los caleños no somos los invitados, somos los anfitriones de la fiesta", expresa este gigante en talento y cadencia que hace que los ojos se dirijan hacia el cielo, ese de la 'Sucursal' que en diciembre se pone más prendida que nunca.
Delirio es un colorido espectáculo que tiene rumba y otros elementos de entretenimiento. Foto:Delirio
Protagonista de Vera, al ritmo de la vida
Zamora muestra su talento cada vez que se levanta el telón del espectáculo de Delirio. El artista tiene hoy el rol de protagonista en una las obras más aclamadas por el público en los 19 años de Delirio: Vera, al ritmo de la vida, que este 26 de septiembre levantará su telón en la tradicional carpa para la novena función, a partir de las 7:00 p. m."Es algo que me hace muy feliz porque he trabajado mucho para eso. Siento que en Vera, particularmente, tengo la suerte de ser quien soy como artista. Ser el malo me pone un reto actoral muy grande, porque ser el bueno es fácil. Trato de poner mi mejor empeño para hacerlo bien y que la gente vea otra faceta mía. Es muy gratificante que el espectáculo me dé la oportunidad de demostrar que puedo ser polifacético, actuando y bailando al mismo tiempo", dice el vallecaucano.
"Nosotros siempre sorprendemos. Todo el año nos preparamos para que diciembre quede en la memoria de la gente. Tenemos artistas nuevos en nuestra planilla. Todas las personas que vienen a vernos van a ver representada una parte de la historia de Cali, lo que hemos vivido como artistas, la manera en que ha sobrevivido la ciudad, a través de la unión que existe entre Delirio, la Feria de Cali y la Navidad", indica.Liza Montezuma encarna a Vera en esta puesta en escena. Para ella, este es un reconocimiento a los años de intenso trabajo en el espectáculo de salsa. "Me da mucha alegría porque siento que, aparte de ser un reconocimiento a mi dedicación como artista, es también una manera de agradecer a tanta gente que me ha apoyado en mi carrera como bailarina: mis padres y mi hermana que fueron claves en mi formación", señala la artista. El abrebocas de la Feria de Cali
Con la obra Vera, al ritmo de la vida, según Delirio, se anuncia la preventa de su temporada de la Feria de este 2025. En diciembre de 2024, Delirio recibió la visita de más de 2.500 turistas que disfrutaron del espectáculo, lo que consolida como destino turístico por excelencia en Cali.De acuerdo con el director de la Fundación Delirio, Carlos Mario Corrales, todo está listo para recibir a nacionales y extranjeros. "En plena temporada de feria tendremos, como ya es costumbre, cinco funciones del 26 al 30 de diciembre. Lo anterior se convierte en parte del engranaje que mueve al colectivo de Delirio para seguir trabajando arduamente con miras a un 2026 que colme las expectativas de nuestro publico fiel", informa animado.“La temporada decembrina es el éxtasis de nuestra ciudad, un momento clave para alterar los sentidos, dejando la piel en la pista. Así es como le devolvemos al público su fidelidad. Así es como en Delirio decimos gracias", sostiene el directivo. "Nuestro objetivo es contar historias bailadas, que el público se involucre de lleno en el espectáculo y que podamos construir de la mano de nuestros artistas una nueva forma de ver esta celebración, reconociendo momentos de nuestra cultura, valorando sus formas positivas y festejando la integración como oportunidad para construir algo mejor y superador”, anota. "Viene pues, ‘Delirio, temporada de Feria 2025’. "Va a ser algo bien bonito. Un show que va a quedarse en la memoria de los espectadores", comenta Camilo Zamora.La boletería para cualquiera de las cinco funciones de la temporada de Feria 2025 está disponible en el siguiente enlace, donde podrán no solo adquirir sus entradas, sino también escoger sus ubicaciones: https://www.tuboleta.com/es/eventos/carpa-delirio-temporada-de-feria-2025.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCaliConsulte más noticias de interés

Presupuesto 2026: ¿qué se aprobó y qué viene ahora? Foto:

Publicar un comentario