'Estamos haciendo esfuerzos inmensos para no cerrar servicios, pero yo no sé hasta dónde vamos a poder': secretaria de Salud del Valle frente a crisis
LEA TAMBIÉN
Lady Franco y una decena de personas llegaron este 3 de septiembre con pancartas a la avenida Cuarta Norte cerca del Centro Administrativo Municipal (CAM), donde funciona la Alcaldía de Cali. Clamaban soluciones ante el cierre desde el primero de septiembre de cinco de las sedes de la clínica Angiografía de Occidente para atender a 153.000 usuarios de la Nueva EPS en la capital del Valle del Cauca. "¿Qué va a pasar con los pacientes? ¿A dónde irán?", seguía preguntándose Franco con otros manifestantes en medio del plantón que también se realizó a escasos metros de la sede de la EPS, también en el norte caleño.





SOS ante crisis de salud en Valle por deudas de EPS: buscan salidas a suspensión de servicios en clínica para más de 153.000 usuarios de Nueva EPS
Debido a una deuda comprendida entre los 68.000 y los 150.000 millones de la Nueva EPS con Angiografía de Occidente, en esta IPS o institución prestadora de salud anunciaron la suspensión de los servicios a estos usuarios, esperando llegar a un acuerdo, como lo manifestó el secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, quien encabezó una mesa de trabajo este mismo 3 de septiembre. La reunión concluyó indicando que hasta tanto no se formalicen los pactos financieros los servicios de medicina cardiovascular con imágenes diagnósticas en la clínica no serían reanudados.Asimismo, la deuda de las EPS con clínicas y hospitales supera los 3,5 billones de pesos en todo el Valle del Cauca.
Crisis en hospitales. Foto:Jaiver Nieto - El Tiempo
Estas cinco sedes han venido funcionando dentro de una alianza con la Nueva EPS para operar en los barrios El Ingenio, en el sur de Cali; Villacolombia, en el nororiente, además de la institución prestadora de salud o IPS de la céntrica calle 26, así como en la calle 5 con carrera 66, en el sur, o en inmediaciones a la avenida Vásquez Cobo, en el norte de la capital vallecaucana.Angiografía de Occidente S. A. informó su decisión, a través de un comunicado, reiterando que el cese de actividades no ha sido por falta de compromiso de la institución. La medida se relaciona con los cuantiosos costos de sostener el servicio para garantizar la viabilidad financiera de la entidad.
Alerta en el Valle por compra masiva de drones que harían los disidentes: así está el departamento en equipos para contrarrestar a grupos armados

Crisis hospitalaria. Foto:Archivo El Tiempo
"En Angiografía de Occidente S. A. siempre hemos trabajado con el compromiso de brindar una atención en salud con calidad, responsabilidad y un enfoque profundamente humanizado", dice el comunicado de la clínica."No obstante, debido al incumplimiento de los compromisos contractuales que nos generan imposibilidad para la prestación de los servicios, informamos a nuestros pacientes, usuarios y comunidad en general que a partir del primero de septiembre, las IPS Calle 26, Ingenio, Capitolio (calle 5 con carrera 66), Vásquez Cobo y Villacolombia cesarán la prestación de sus servicios", dijeron en Angiografía de Occidente.De acuerdo con la clínica, se esperaba llegar a una solución para lograr reabrir las cinco sedes con Nueva EPS.'Aún esperamos respuesta del Ministerio de Salud'

Sigue crisis por servicios de hospitales y clínicas en Valle Foto:
La secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, en diálogo con EL TIEMPO, señaló sobre esta crítica situación que deja expuesta, de nuevo, una crisis que desde los últimos años hasta lo que va de este 2025 ha traído consigo el cierre de servicios de salas de neonatos, servicios de pediatría en clínicas privadas, así como el colapso de servicios de urgencias en Palmira, municipio vecino de Cali, como capital del departamento. Asimismo, Lesmes afirmó que en el Valle con la gobernadora Dilian Francisca Toro se han hecho reuniones, apelando soluciones ante el Ministerio de Salud, "con varios superintendentes, con varios ministros, con el actual ministro, con los tres superintendentes que ha habido". Pero repitió que no ha habido una salida definitiva por parte del Estado a este panorama crítico no de ahora, sino de años o hasta décadas atrás. "Estoy pidiendo soluciones en una carta al señor ministro (de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo) hace días, no tengo respuesta y la última carta que le pedí al superintendente que le escribí es pidiéndole que me explique por qué cambian los agentes interventores, porque para nosotros es un gran problema. Uno esperaría que él consiguiera a los mejores agentes interventores y que les diera la oportunidad de trabajar", dijo Lesmes, quien señaló que en un mes se han presentado dos agentes interventores de una misma EPS. "Un mes no es tiempo suficiente para trabajar. Todavía no he tenido respuesta", insistió la funcionaria.
Servicios de especialistas se están viendo afectados en el país. Foto:

Publicar un comentario