Este es el animal terrestre con la boca más grande del mundo: habita en Colombia y en África
Colombia es el único país de Latinoamérica en el que habita y es considerado una especie exótica invasora.

Colombia es un país reconocido mundialmente por su biodiversidad, esta nación tiene el puesto del segundo país más biodiverso del mundo, pues cuenta con más más de 50.000 especies registradas y cerca de 31 millones de hectáreas protegidas, equivalentes al 15% del territorio nacional, siendo muestra de la variedad e importancia de la fauna y flora de la nación.
Entre la gran diversidad de animales presentes en el país, se encuentran algunos que se destacan por contar con detalles que los hacen sobresalir sobre muchos otros, ya sea por su tamaño, velocidad y hasta qué tan venenosos pueden llegar a ser.
Lea también:
En particular hay un animal que se distingue por ser la especie terrestre con la boca más grande del mundo, capaz de destruir una guitarra entera de un solo mordisco, se trata del hipopótamo.
Según lo detalla el listado Guinness de récords mundiales, el animal terrestre con la boca más grande en el mundo es el hipopótamo (Hippopotamus amphibius), el cual puede abrir su mandíbula hasta casi 180 grados. En un macho adulto, esa apertura puede alcanzar un promedio de 1,2 metros.
Colombia, el único país de América Latina con presencia de hipopótamos
Según lo aclara el Instituto Humboldt, “Colombia tiene el único caso en el mundo donde se encuentran hipopótamos como especie exótica naturalizada en ecosistemas naturales”. Si bien aún no está claro cuántos hay actualmente, el instituto estima que puedan llegar a haber hasta 700 en el país para 2030.
De acuerdo con los expertos, los hipopótamos son considerados una especie peligrosa debido a su territorialidad, llegando a causar “más muertes que animales como el león y los elefantes”.
Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible los clasifica como una especie exótica invasora. Al respecto, la entidad ha determinado que “esta especie, introducida intencionalmente en el país desde la década de los ochenta, logró establecerse y dispersarse fuera de su área natural (África), demostrando en los últimos años una gran capacidad de sobrevivencia y éxito reproductivo.”
Su presencia estaría desplazan especies nativas como “el manatí, la nutria, el chigüiro, el venado, así como peces importantes para el sustento de las comunidades”, según lo detalla el ministerio. Además, su presencia estaría contribuyendo a la generación y transmisión de enfermedades, sin contar el peligro que representan para las comunidades por sus características agresivas.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario