Pico y placa en Cali para el miércoles 1 de octubre de 2025
La Alcaldía de Cali implementa la medida de pico y placa para vehículos particulares con el fin de mejorar la movilidad y reducir la congestión en las vías de la ciudad.
La restricción se llevará a cabo de acuerdo con el horario establecido por la Alcaldía de Santiago de Cali, que va desde las 6 a. m. hasta las 7 p. m. Durante este tiempo, los vehículos particulares cuyo número de placa termine en 7 y 8 no podrán circular. Esta medida es parte de un plan más amplio diseñado por la Alcaldía para descongestionar las vías durante los momentos de mayor tráfico, contribuyendo así a una mejor movilidad para todos los ciudadanos.
Rotación del pico y placa por días
El esquema de rotación del pico y placa en Cali se aplica durante los días hábiles y está organizado de la siguiente manera:
- Lunes: placas terminadas en 3 y 4.
- Martes: placas terminadas en 5 y 6.
- Miércoles: placas terminadas en 7 y 8.
- Jueves: placas terminadas en 9 y 0.
- Viernes: placas terminadas en 1 y 2.
Este sistema de rotación tiene como objetivo principal regular el tránsito vehicular y reducir la cantidad de automóviles en circulación en las horas pico, favoreciendo así la movilidad de los ciudadanos que deben realizar sus actividades diarias. La implementación de estas restricciones se ha vuelto necesaria debido al creciente número de vehículos en la ciudad, lo que ha llevado a un aumento significativo en la congestión de las vías.
Excepciones a la medida
La Alcaldía de Cali ha contemplado excepciones a la medida de pico y placa para ciertos tipos de vehículos, permitiendo que circulen sin restricciones independientemente del número final de su placa. Entre los vehículos exentos se encuentran:
- Vehículos oficiales, que están asignados a funciones del Estado.
- Vehículos eléctricos e híbridos, como parte de la promoción de tecnologías limpias y sostenibles.
- Vehículos de carga con capacidad igual o superior a cinco toneladas, que son esenciales para el transporte de mercancías.
- Automotores cuyos propietarios hayan pagado la tasa por congestión o contaminación, en cumplimiento de las disposiciones municipales.
- Motocicletas, que están exentas de esta normativa y pueden circular sin restricciones.
Estas excepciones son importantes para asegurar que ciertos sectores de la economía y servicios esenciales puedan operar sin inconvenientes, a la vez que se busca mantener un equilibrio en la movilidad urbana. La Alcaldía también ha enfatizado la importancia de que los ciudadanos respeten estas normativas para evitar sanciones y contribuir al bienestar general de la comunidad.
Impacto en la movilidad urbana
La medida de pico y placa ha sido objeto de análisis y debate entre los ciudadanos, quienes han expresado diversas opiniones sobre su efectividad. Algunos argumentan que ha ayudado a mejorar la circulación en las horas de mayor tráfico, mientras que otros consideran que se requiere de medidas complementarias para abordar de manera integral los problemas de movilidad en la ciudad. La Alcaldía, por su parte, continúa evaluando el impacto de esta restricción y está abierta a realizar ajustes que respondan a las necesidades de la población.
En este contexto, es fundamental que los ciudadanos estén informados y cumplan con las regulaciones establecidas, ya que el incumplimiento puede resultar en multas y sanciones. Las autoridades locales han intensificado la vigilancia en las vías para asegurar que se respeten las normas de pico y placa, contribuyendo así a un ambiente de tránsito más ordenado y seguro.
“La movilidad es un derecho de todos y debemos trabajar juntos para garantizar que todos los ciudadanos puedan desplazarse con facilidad”, afirmó un representante de la Alcaldía.

Publicar un comentario