Cali

Identifican a seis de los siete mineros atrapados bajo tierra en norte del Cauca: el agua en el socavón aumenta el riesgo para la vida de las víctimas

Emergencias por mineros en otras zonas del país, en meses anteriores.  Foto:Giovanny Adolfo Nova Castaño / @gioonova

Identifican a seis de los siete mineros atrapados bajo tierra en norte del Cauca: el agua en el socavón aumenta el riesgo para la vida de las víctimas
Siete mineros fueron sepultados en un socavón en zona rural de Santander de Quilichao, municipio ubicado en el norte del Cauca, durante la madrugada de este 12 de septiembre. La emergencia se registró en la vereda Brasilia, del sector de San Antonio. 
Ante el inminente rescate, personal de la salud llegó a recibir a los mineros. El presidente Duque también recibió a las personas que "volvían a nacer".

Emergencias por mineros en otras zonas del país, en meses anteriores.  Foto:Giovanny Adolfo Nova Castaño / @gioonova

Los mineros se encuentran atrapados a una profundidad de entre 28 y 30 metros, pero se ha acumulado agua en el lugar, lo que ha dificultado las operaciones de rescate.

Bajo tierra

Las autoridades dieron a conocer las identidades de seis de los siete mineros. Se trata de Dayro Guerrero, Alejandro Larrahondo, Robert Balanta, Gabriel Balanta, Neftalí Tróchez y Carlos José Piña Valencia.
De acuerdo con la información preliminar, el accidente se registró a unos 30 metros de profundidad, en un socavón que habría colapsado por la inestabilidad del terreno. A ello se suma un factor que complica la emergencia: el ingreso de agua al túnel, lo que pone en riesgo tanto la vida de los atrapados, como las labores de búsqueda.
La mayoría de mineros muertos son de la región.

Mineros del país. Foto:Loren García

Comunidad se une al rescate

La emergencia movilizó rápidamente a los organismos de socorro del municipio, con apoyo de los bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja y la Oficina de Gestión del Riesgo del Cauca, que instaló un Puesto de Mando Unificado para coordinar la operación. 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) también envió un equipo especializado en Seguridad y Salvamento Minero para apoyar técnicamente el rescate.
Sin embargo, los esfuerzos institucionales no han estado solos. Los habitantes de la vereda Brasilia y del corregimiento de San Antonio se han unido a los trabajos de rescate, aportando herramientas, suministros y mano de obra para facilitar la remoción de escombros.
“La comunidad ha sido fundamental; han puesto palas, picas y hasta sus propias manos para tratar de abrir camino”, reconoció la secretaria de Gobierno municipal, María Luisa Holguín.
Avanza el proyecto de Bancarización Minera.

Mineros. Imagen de referencia.  Foto:Archivo/El Tiempo

Una operación difícil y de alto riesgo

Los organismos de emergencia señalaron que la situación continúa siendo crítica. El terreno inestable, la profundidad del socavón y el posible represamiento de agua dificultan las maniobras de rescate. Aun así, se mantienen los protocolos de atención con la esperanza de recuperar a los mineros que permanecen atrapados.
“El objetivo es avanzar con rapidez, pero también con cuidado, porque un mal movimiento puede ocasionar un nuevo colapso”, indicó un vocero de los bomberos que coordina parte de la operación.
Información extraoficial señala que tres cuerpos sin vida de los siete mineros fueron extraídos de la mina, aunque esta información no ha sido confirmada.

Los hechos

En la madrugada de este viernes 12 de septiembre, se registró un desprendimiento de tierra en la vereda Brasilia, sector San Antonio en Santander de Quilichao, donde un grupo de trabajadores realizaba labores en un socavón de extracción artesanal.
La emergencia obligó a acordonar la zona, mientras familiares y vecinos permanecen en los alrededores, a la espera de información sobre la suerte de los trabajadores.
La mina San Antonio, de oro a cielo abierto, es una de las explotaciones artesanales que operan en esta zona del norte del Cauca, donde los accidentes de este tipo se han convertido en un riesgo constante para quienes dependen de la minería como sustento.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán

Consulte otras noticias de interés

Esta mañana se realizó un consejo de seguridad con la participación del alcalde de Pradera, la gobernadora del Valle del Cauca y otras autoridades, tras el violento crimen del funcionario José Dorien Jiménez. EL TIEMPO se desplazó al lugar de los hechos.

EL TIEMPO se desplazó al lugar de los hechos. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *