La 'Casona' de Tuluá, Valle | Este fue uno de los más temidos sitios donde se reunían bandas como 'la Inmaculada' para venta de drogas: ¿qué sucedió?
LEA TAMBIÉN
Aquella vieja y deteriorada casona de Tuluá, en cuya fachada se leía una placa con el número de 1928, quedó ya en el recuerdo de la población y de las autoridades. La construcción fue demolida por orden de la Alcaldía de Tuluá y con apoyo de la Fuerza Pública, como una de las acciones contra el expendio de drogas de bandas criminales y delincuenciales en el municipio del corazón vallecaucano.






"A estas razones, se suma que se trataba de una infraestructura muy antigua, en avanzado deterioro y con riesgo de colapso, lo que representaba una amenaza para la integridad de las personas que permanecían en su interior y para la comunidad vecina. La demolición permitirá además el cerramiento y anexión del lote a Infituluá, con miras a desarrollar un proyecto que beneficie realmente a los tulueños, cambiando el entorno y resignificando este espacio", dice un comunicado de la administración del alcalde Gustavo Vélez.El mandatario destacó que esta acción fue posible gracias al trabajo conjunto con la Fuerza Pública, quienes desde el inicio de su gobierno han realizado operativos para recuperar el orden en la zona.

Balacera en la avenida Roosevelt, en el sur de Cali, dejó tres heridos: esto es lo que se sabe del tiroteo; ¿por qué dos personas estaban armadas?

La llamada 'Casona' fue demolida por orden de la Alcaldía de Tuluá, con apoyo de la Policía. Foto:Policía Valle
Tenía oscuros pasadizos bajo un techo a punto de colapso
La llamada 'Casona' fue uno de los sitios que llegó a convertirse en un temido expendio de drogas, en medio de inquilinos que con poco dinero pagaban pequeños cuartos, en medio de la pobreza y bajo un techo con vigas podridas a punto de desplomarse. Por eso, le decían la 'Casona', una edificación con laberintos, a donde llegaban miembros de la banda 'la Inmaculada' y de otros grupos delincuenciales.
Historia del caleño, hijo de una modista y un maquinista de ferrocarriles, que de niño soñó con ser empresario y cuyo legado ha crecido por el mundo
El recinto de puertas de madera casi en ruinas en un terreno público, según la Alcaldía de Tuluá, llegó a funcionar en el pasado, como el hospital de Tuluá y pasó a ser uno de los principales puntos de encuentro de la delincuencia y la criminalidad, en torno al microtráfico, a menos de una cuadra del comando de la Policía.
Esta era la casona, un punto de venta de drogas en Tuluá hasta que fue demolida. Foto:Policía Valle
En el último año, cuando la violencia en Tuluá arreció en esta localidad, uniformados hacían rondas por el inmueble, que tenía un solar frente a cuartos de inquilinato. Estaban comunicados por pasadizos oscuros.
El abecé para utilizar tarjetas de crédito o débito al movilizarse en los buses del masivo de Cali; es una opción que se suma a la tarjeta MIO
Estos corredores eran profundos, colindando con más cuartos rústicos con techos de teja que por la humedad pudieron venirse abajo y donde los rayos del sol se filtraban por uno que otro orificio.
En 2024 estuvieron comandos especiales, en calles de Tuluá para frenar a la banda 'la Inmaculada'. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Pero allí no solo se camuflaban miembros de las bandas. También vivían familias de muy escasos recursos, entre ellas, la de Gustavo Becerra, un maestro de construcción. EL TIEMPO habló con él, el año pasado, tras ataques de 'la Inmaculada' que inclusive dejaron herido a un bebé. “Yo vivo acá con mi mamá. Se llama Rosaura Becerra y ella, antes de que llegara la Policía se mantenía encerrada durante todo el tiempo porque afuera (en el solar) había mucho problema”, había dicho el morador.La verificación para demolición de la Casona
Según la Alcaldía de este municipio en el centro del Valle del Cauca, "con una intervención que busca arrancar de raíz un problema de expendio de drogas, garantizar la tranquilidad ciudadana y cumplir con un clamor reiterado de la comunidad, la Administración Municipal, en articulación con la Secretaría de Gobierno, Infituluá y la Policía Nacional, inició el proceso de verificación de condiciones para la posterior demolición del segundo tramo de este sector denominado La Casona, que por años funcionó como foco de microtráfico, inseguridad y violencia en el municipio".
Zona Franca Palmaseca S.A. ganó licitación para continuar al frente del complejo por otros 30 años: ¿cómo modelo de operación evitará más polémica?
"A estas razones, se suma que se trataba de una infraestructura muy antigua, en avanzado deterioro y con riesgo de colapso, lo que representaba una amenaza para la integridad de las personas que permanecían en su interior y para la comunidad vecina. La demolición permitirá además el cerramiento y anexión del lote a Infituluá, con miras a desarrollar un proyecto que beneficie realmente a los tulueños, cambiando el entorno y resignificando este espacio", dice un comunicado de la administración del alcalde Gustavo Vélez.El mandatario destacó que esta acción fue posible gracias al trabajo conjunto con la Fuerza Pública, quienes desde el inicio de su gobierno han realizado operativos para recuperar el orden en la zona. 'Los bienes públicos son de todos'
“Hoy damos un mensaje claro: los bienes públicos son de todos, no prescriben y deben estar al servicio de la ciudadanía, no de quienes buscan apropiarse ilegalmente de ellos ”, señaló el alcalde de Tuluá durante el operativo.El mandatario reiteró que se hará "un cerramiento que permita que esta zona se anexe a un lote que sigue siendo del municipio y que allí se pueda pensar en desarrollar un proyecto que le sirva realmente a la comunidad. Cambiar el entorno, cambiar el concepto. Esto obedece a muchas cosas, pero entre otras a una solicitud reiterativa de las comunidades de muchísimos años. Este era un sector de violencia, era de inseguridad; un foco de la distribución y del consumo de sustancias".Vélez dijo que el municipio "toma acciones definitivas para buscar remediar por fin esta situación que tanto daño le ha hecho a la ciudadanía".Aseguró que al momento previo de la demolición, la Alcaldía corroboró que la 'Casona' no estaba ocupada."Esta intervención busca arrancar de raíz un punto crítico de expendio de estupefacientes y dar respuesta al clamor de la comunidad tulueña que exigía la recuperación de este espacio. La demolición de la infraestructura —antigua, deteriorada y en riesgo de colapso— representa además una medida de protección, tanto para quienes permanecían en su interior, como para los habitantes del sector", informó el comandante del Segundo Distrito de Policía Tuluá, teniente coronel Jaime Hernán ReyEl oficial resaltó que, en paralelo a estas acciones, la Policía Nacional ha desplegado operaciones en este año que han permitido la desarticulación de bandas delincuenciales, entre ellas, la 'Operación Laberinto', así como más de 20 capturas por orden judicial en este sector. CAROLINA BOHÓRQUEZCorresponsal de EL TIEMPOCaliConsulte más noticias

¿Por qué está temblando en Venezuela últimamente? Foto:

Publicar un comentario