¿Qué pasa en Sevilla, en norte del Valle? El personero que intercedió para lograr la liberación de la médica Daniela Hernández Montoya fue amenazado
LEA TAMBIÉN

Luego de que el personero de Sevilla, Jhon Éduard Osorio, denunció amenazas contra su vida, días después de la liberación de la médica Daniela Hernández Montoya, quien había secuestrada el pasado 14 de agosto, el funcionario del Ministerio Público ha venido recibiendo el apoyo y la solidaridad de otros personeros del Valle del Cauca.
LEA TAMBIÉN

Daniela María Hernández Montoya, médica secuestrada en Valle del Cauca. Foto:redes sociales
Uno de los funcionarios que expresó su respaldo a Osorio es el personero de Tuluá, Óscar Alejandro García, quien rechazó, de manera contundente tales amenazas a su homólogo de Sevilla, municipio ubicado en el norte del departamento.
LEA TAMBIÉN

Personero de Sevilla, a la izquierda, con el personero de Tuluá. Foto:Personería de Tuluá
"El personero de Tuluá expresó su solidaridad y respaldo al colega amenazado, recalcando su acompañamiento en calidad de directivo de la Federación Nacional de Personeros (Fenalper), desde donde se continuará trabajando para exigir garantías a la labor de los personeros municipales, quienes ejercen una función fundamental en la defensa de los derechos humanos y en la protección de las comunidades", dice un comunicado de la Personería tulueña.
LEA TAMBIÉN

"La Personería municipal de Tuluá hace un llamado a las autoridades competentes para que se brinden las medidas de seguridad necesarias, permitiendo que los personeros del país puedan cumplir su misión constitucional sin presiones ni amenazas que atenten contra su vida e integridad", se lee en la información.
"Le venimos a ofrecer el acompañamiento y a expresarle nuestra solidaridad al personero de Sevilla por todas las situaciones y por todos los hechos de violencia que se viene presentando en este hermoso municipio", dijo el personero de Tuluá.
"Venimos a mostrarle el respaldo de los personeros, desde la Federación Nacional de Personeros (...). Necesitamos a todas las autoridades, de carácter departamental y nacional, que tengan competencia para que, por favor, vengan a nuestro municipio y nos permitamos que a nuestros personeros les pase nada, que puedan cumplir sus funciones con todas las garantías".
El personero de Sevilla reconoció y agradeció el gesto de solidaridad con él: "No solamente por las situaciones de amenaza que hoy enfrentamos por nuestras actividades de Ministerio Público, sino que se han solidarizado con el contexto de la violencia en el municipio de Sevilla. Gracias, gracias infinitas, porque en estos momentos tan difíciles es donde más se necesita el apoyo, el respaldo de toda una agremiación que trabaja única y exclusivamente por garantizar los derechos humanos en Colombia".
LEA TAMBIÉN

El rapto y el asesinato de una pareja de esposos
María Janeth Molina Hurtado y Mesías Escalante Murcia vivían en la vereda Coloradas, del corregimiento de San Antonio, donde se registraron hostigamientos de un grupo armado contra la Fuerza Pública durante el fin de semana del 31 de agosto. Dos días antes, el 29 de ese mes, la pareja había sido raptada y asesinada.
Desconocidos, al parecer, de un grupo armado, los sacaron de su casa, una parcela en esa área rural de San Antonio de Sevilla, y se los llevaron. Fuentes de la Policía indicaron que este caso no fue un secuestro extorsivo y que el asesinato habría sucedido el mismo viernes 29 de agosto.
Posteriormente, la comunidad de zona de la vereda Altomira, en el municipio de Tuluá, dio aviso del hallazgo de dos cuerpos. Eran ambas víctimas del plagio y sus cadáveres estaban en un sitio de Altomira, distante a dos horas, más de 60 kilómetros, desde Sevilla. De hecho, Altomira se encuentra a una hora del casco urbano de Sevilla y de allí, la misma comunidad bajó los cuerpos.
En la noche de ese 31 de agosto, los cadáveres de esta pareja fueron llevados de regreso a Sevilla. Hay versiones de que estuvieron amarrados y murieron por heridas causadas con arma cortopunzante o blanca.
Ejército, en operativos para combatir a grupos armados. Foto:De video
Grupos armados, con presencia en Sevilla
Este año, la Defensoría Nacional del Pueblo lanzó la alerta temprana de inminencia 011 de 2025 para los municipios vecinos de Tulua, Riofrío, Bolívar y Trujillo, en el Valle del Cauca, señalando el riesgo alto en estas zonas por los grupos armados 'Ejército Gaitanista de Colombia (EGC)', Eln, los disidentes de las Farc del 'Estado Mayor Central' con el frente 'Jaime Martínez' y 'Rastrojos Nueva Generación.
Entre tanto, el Observatorio para la Paz del Valle del Cauca reporta 11 grupos armados en el territorio vallecaucano. Entre estos, están las facciones disidentes de las Farc, como el frente '57', además del Eln, las 'Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC)', las 'Águilas Negras'; grupos armados que se formaron, luego de que sus integrantes eran de la autodefensas, además de 'los Shottas', 'los Espartanos', 'los Machos', 'los Mexicanos', el 'Ejército Popular de Liberación' o Epl y 'los Rastrojos'.
Pero en este panorama han habido dinámicas entre las 'Águilas Negras', 'Rastrojos', 'Machos' y 'Mexicanos' . Se han sumado nuevos actores de grupos armados del crimen organizado. Asimismo, el mapa de los alzados en armas en el Valle da cuenta que en Sevilla, son las facciones de los disidentes de las Farc las que predominan en el área rural.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte más noticias de interés

EL TIEMPO se desplazó al lugar de los hechos. Foto:
Publicar un comentario