Lo que debe tener en cuenta si se va a movilizar en el Día sin carro y sin moto en Cali: actividades principales en la jornada de Movilidad Activa
El centro de Cali, que en la mañana es congestionado, amaneció con pocos vehículos. Foto:Iusef Samir Rojas
Con una restricción de vehículos entre las 6 a. m. y las 7 p. m. se desarrolla la segunda jornada anual del Día de Movilidad Activa y Sostenible, también conocido como el día sin carro y sin moto.Esta iniciativa, que tiene dentro de sus propósitos impulsar hábitos y estilos de vida saludables, así como el de incentivar el uso del transporte público y a fomentar alternativas sostenibles de desplazamiento (bicicleta o caminar), cuenta con una variedad de actividades y puntos de medición de impacto ambiental.




El centro de Cali, que en la mañana es congestionado, amaneció con pocos vehículos. Foto:Iusef Samir Rojas
Desde la Secretaría de Movilidad de Cali advirtieron que aquellas persona que incumplan con la restricción pueden recibir una sanción económica alrededor de los $ 650.000, además de la inmovilización del vehículo.Se debe tener en cuenta que de acuerdo con el decreto, la siguiente jornada del Día de la Movilidad Activa y Sostenible se hará el 22 de abril de 2026.Itinerario de la jornada en la mañanaRuta 1: Carrera 1 (Parque del centro comercial Calima) hacia el CAM.Ruta 2: Oriente (Carrera 39 con Autopista Simón Bolívar) a Occidente (Clínica Imbanaco).Ruta 3: Colegio Nuevo Latir a Zona de Expansión (Carrera 109 con Calle 48).Ruta 4: Jardín Plaza (Carrera 99 con calle 25) al CAM.Con el objetivo de garantizar el regreso satisfactorio al hogar de sus asociados, trabajadores y demás actores de su sector, la Alcaldía de Cali dispondrá un acompañamiento de regreso en jornada de la tarde, previo a la culminación del día de la movilidad activa.
El servicio de transporte masivo MIO, es una de las principales alternativas de transporte. Foto:Iusef Samir Rojas
Itinerario jornada de la tarde (citación 5:00 p. m. – salida 5:30 p. m.)Ruta 1: CAM hacia Carrera 1 (Parque de la 14 de Calima).Ruta 2: Occidente (Clínica Imbanaco) a Oriente (Carrera 39 con Autopista Simón Bolívar) por Carrera 44. Ruta 3: Zona de Expansión (Carrera 109 con Calle 48) al Colegio Nuevo Latir.Ruta 4: CAM a Jardín Plaza (Carrera 99 con calle 25).
Los controles de las autoridades de tránsito con continuos durante la jornada. Foto:Alcaldía de Cali
Excepciones
Gobierno y diplomáticos: vehículos oficiales de altos funcionarios, caravana presidencial y esquemas de seguridad, con identificación institucional.Fuerza Pública y seguridad: vehículos del Ministerio de Defensa, Policía, Fuerzas Militares, Inpec y Migración Colombia en labores oficiales.Emergencias y salud: ambulancias, Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, personal médico y asistencial debidamente identificado.Servicios públicos esenciales: vehículos de servicios de energía, agua, gas, aseo y telecomunicaciones, con identificación visible y no removible.Entidades operativas del Estado: vehículos de la Fiscalía, ICBF, Dagma, Dian y de las Secretarías de Movilidad, Salud, Deporte, Seguridad e Infraestructura.Personas con discapacidad: vehículos destinados al transporte de personas con discapacidad permanente, previa acreditación ante la Secretaría de Movilidad.Medios de comunicación: vehículos de prensa con logos fijos y permanentes.
Desde la Secretaría de Movilidad revisan el cumplimiento de la medida. Foto:Alcaldía de Cali
Seguridad privada: vehículos de vigilancia, seguridad privada y transporte de valores y esquemas UNP/DIPRO.Sector justicia: vehículos operativos de jueces y magistrados.Vehículos eléctricos e híbridos: automóviles y motocicletas registrados como tales en la licencia de tránsito.Transporte de bienes esenciales: alimentos, medicamentos y productos de salud, con conductores uniformados e identificados.Aeronáutico: personal operativo de aeropuertos y pasajeros con tiquetes que acrediten vuelo el mismo día.
Vías del centro de la ciudad permanecen solitarias por la medida. Foto:Alcaldía de Cali
Transporte público: taxis, transporte colectivo y personal operativo del MIO.Servicios fúnebres: vehículos destinados al traslado de féretros y acompañamiento, debidamente acondicionados.Mensajería y domicilios: motos y vehículos con logos fijos y conductores uniformados en servicio.Transporte escolar: vehículos debidamente autorizados e inscritos conforme a la normatividad nacional.Casos especiales: vehículos recién retirados de patios oficiales (máximo dos horas) y transporte de pacientes con enfermedades terminales o tratamientos médicos especiales, con soporte.
Publicar un comentario