Actualidad

Los retos de las editoriales independientes en la Feria del Libro 2025

La Feria del Libro 2025, que se celebra en Bogotá, presenta desafíos significativos para las editoriales independientes en su búsqueda por destacar en un mercado dominado por grandes nombres.

Los retos de las editoriales independientes en la Feria del Libro 2025

Feria del Libro 2025: un evento de gran envergadura

La Feria del Libro 2025 se aproxima a su cierre este fin de semana, destacándose por la participación de más de 1.000 autores y expositores provenientes de aproximadamente 25 países. En esta edición, España ha sido designado como el país invitado de honor, lo que añade un atractivo especial al evento. Desde su creación en 1988, la feria ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos más relevantes en el ámbito de la lectura, la cultura y el fomento de la literatura.

Con el paso de los años, la Feria del Libro ha atraído a una gran cantidad de escritores, editoriales y expositores que ven en este evento una oportunidad invaluable para presentar sus obras y conectar con un público ávido de literatura. Sin embargo, el camino hacia la participación en esta feria no es sencillo, especialmente para las editoriales independientes.

Los desafíos de las editoriales independientes

Uno de los retos más significativos que enfrentan las editoriales independientes es la competencia con grandes casas editoriales que tienen en su portafolio a escritores reconocidos y consagrados. Estas editoriales suelen contar con recursos económicos y de marketing que les permiten destacar en un entorno tan competitivo como el de la Feria del Libro.

Un ejemplo claro de esta situación es la editorial Jaravela, que, en una entrevista con 15 y 20 millones de pesos. Esta cifra puede parecer elevada, especialmente si se considera que las editoriales independientes, especialmente las jóvenes, a menudo deben esperar entre 2 y 3 años para recuperar su inversión inicial.

La perspectiva de los editores

Ángela Ávila, editora de Jaravela, expresó en una entrevista con La W que el desafío es considerable. “Es muy difícil, sobre todo porque las editoriales sabemos desde un inicio que durante el primer año o durante los primeros dos años mínimo no van a generar ninguna ganancia. Los primeros 2 años de una editorial son por mucho para llegar al punto de equilibrio, pero esto también depende de cómo funcionan las impresiones, los tirajes y demás”, comentó Ávila.

Este contexto resalta la dedicación y el compromiso que tienen las editoriales independientes. A pesar de los obstáculos financieros y de mercado, existe una visión romántica y decidida de seguir apostando por la literatura y las letras. La pasión por los libros y el deseo de cultivar a nuevos autores son motores que impulsan a estas editoriales a continuar su labor.

“Claramente por la plata no es. Es realmente como por amor al arte, a los libros y por querer cultivar a los autores, a los escritores, sobre todo los que crecen en la región”, señala Ángela Ávila.

El apoyo de los escritores

Esta misma filosofía es compartida por muchos escritores que ven en las editoriales independientes una oportunidad para dar a conocer sus obras. La búsqueda de un espacio donde sus libros puedan ser reconocidos es un objetivo común entre los autores que deciden colaborar con estas editoriales. En este sentido, la Feria del Libro se convierte en un escenario crucial para la difusión de sus trabajos.

Un ejemplo de esta colaboración es Gustavo Gómez, un médico anestesiólogo que ha dedicado parte de su tiempo a la escritura. Para la Feria del Libro 2025, presentó su obra titulada ‘La vida que nos merecemos’. Desde su perspectiva, Gómez sostiene que “escribir no debe ser visto como un negocio”. Sin embargo, también reconoce que en el mundo literario existe la creencia de que “para poder escribir con el alma se necesita tener hambre”.

Gómez destaca que la Feria del Libro siempre ha sido un lugar donde todos los actores de la literatura pueden encontrar un espacio, ya sean independientes o no. La intención de todos ellos es ofrecer productos literarios de calidad a los lectores. Su libro, por ejemplo, consiste en ocho cuentos que reflejan la cotidianidad y las experiencias que cualquier colombiano podría enfrentar, lo que demuestra su compromiso con la realidad de su entorno y su deseo de conectar con el público.

El futuro de las editoriales independientes

A pesar de los retos que enfrentan, las editoriales independientes como Jaravela y escritores como Gustavo Gómez continúan luchando por su lugar en el mundo literario. La Feria del Libro 2025 no solo representa una plataforma para la exposición de sus obras, sino también una oportunidad para establecer conexiones, intercambiar ideas y fomentar la cultura literaria en un espacio donde la pasión por las letras prevalece.

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *