Cali

Los temidos narcos detrás de un terreno 18 veces el tamaño del estadio olímpico Pascual Guerrero de Cali: ¿qué sucederá con el lote?

El terreno para proceso de restitución. Foto:Unidad de Restitución de Tierras

Los temidos narcos detrás de un terreno 18 veces el tamaño del estadio olímpico Pascual Guerrero de Cali: ¿qué sucederá con el lote?
La Unidad de Restitución de Tierras (URT) Territorial Valle y Eje Cafetero, en coordinación con la Sociedad de Activos Especiales (SAE), avanza en el proceso de compensación a seis familias víctimas del conflicto armado, quienes recibirán el predio Líbano, ubicado en el corregimiento Los Chancos del municipio de San Pedro. Esta localidad está ubicada en el centro del Valle del Cauca.El terreno para proceso de restitución.

El terreno para proceso de restitución. Foto:Unidad de Restitución de Tierras

LEA TAMBIÉN

Las armas incautadas en la operación militar.

En operativo militar neutralizan a alias 24, escolta de cabecilla del ‘clan del Golfo’

Jesús Blanquicet

El predio

Este terreno perteneció en el pasado al clan de los denominados 'Mellizos', capos del narcotráfico en el norte del Valle del Cauca. Esta fue una red ilegal que se dedicó desde los años 80 y por 25 años al tráfico de estupefacientes.La red criminal era liderada por los narcoparamilitares Miguel Ángel y Víctor Manuel Mejía Múnera, quienes arrancaron su trayectoría criminal cuando tenían 26 años y se unieron a traficantes del norte del departamento.La Jurisdicción Especial señaló que contra ‘el Mellizo’ Miguel Ángel Melchor Mejía Múnera existen más de 70 investigaciones y procesos penales ante la justicia ordinaria por delitos como desaparición forzada, desplazamiento forzado, reclutamiento ilícito, homicidios, secuestro simple y extorsivo, y concierto para delinquir, entre otras graves conductas. Al no aceptar su sometimiento, se ordenó que las investigaciones y los procesos penales ante la justicia ordinaria continuaran.Su captura se logró en 2008, en el municipio de Honda, en el Tolima, gracias a información suministrada por un testigo estrella de la DEA que luego fue asesinado por órdenes del capo. Estados Unidos había ofrecido información para capturar a los hermanos, ofreciendo una recompensa de hasta 5 millones de dólares.En los expedientes judiciales también consta que fueron integrantes de la banda de ‘los Nevados’, quienes coordinaron el asesinato del testigo, ocurrido en el 2009.

LEA TAMBIÉN

La incautación de la coca se registró el 6 de octubre.

Así fue la operación conjunta permitió la incautación de 2,7 toneladas de cocaína rumbo a Costa Rica: Policía ofreció detalles

Jesús Blanquicet

La Fiscalía señaló que Miguel Ángel Mejía había ‘sentenciado’ a muerte al testigo y que ofreció tres millones de dólares para cometer el crimen.Testimonios de oficiales de inteligencia de la Policía, que reposan en la investigación, señalan que el testigo contó que, para capturar a Miguel Ángel, debían apagar el motor de la tractomula en la que se encontraba camuflado. Solo así se le cortaría el suministro de aire, lo que lo obligaría a salir de la caleta.El testigo fue asesinado en una vía de Antioquia mientras transportaba un camión con caballos. El hombre, que había entregado a ‘los Mellizos’ y proporcionado la ubicación de los bienes y propiedades de los narcos, estaba escoltado por un patrullero de la Policía que solo portaba una pistola.Tras el ataque, la reacción del Ejército permitió la captura de dos personas; una de ellas se encontraba escondida en un barranco y presentaba una herida en la mano.Aunque en principio dijo que había presenciado el crimen y que, por temor, había huido de la zona, el juez del caso consideró que sí formaba parte del grupo de asesinos.Luego del crimen, los familiares del testigo empezaron a recibir presiones para entregar el dinero, con la amenaza de ser asesinados si no lo hacían.Después de seis años y medio del asesinato del informante, el juez segundo especializado de Antioquia condenó a 46 años de cárcel a uno de los hombres que participó en el crimen.El terreno para proceso de restitución.

El terreno para proceso de restitución. Foto:Unidad de Restitución de Tierras

En la investigación también aparece alias ‘Puntilla’, señalado por la Fiscalía como miembro de la organización de ‘los Mellizos’ y quien había exigido a los familiares del testigo que devolvieran el dinero, porque, según él, pertenecía a la red criminal.

LEA TAMBIÉN

Pedro Sánchez, ministro de Defensa.

El llamado del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a alias Iván Mordisco: 'no le haga tanto daño a Colombia'

Jesús Blanquicet

Terreno de esperanza

Tras un proceso de extinción de dominio, el terreno Líbano fue transferido por la SAE a la Unidad de Restitución de Tierras."Hoy este predio se convierte en una oportunidad de vida, productividad y esperanza para las familias beneficiarias que fueron despojados de sus tierras en diferentes regiones del país", explicó Jorge Arturo Vásquez, director territorial de la URT Valle y Eje Cafetero.Señaló que cada hogar recibirá una franja aproximada de tres hectáreas, extensión que corresponde a la Unidad Agrícola Familiar (UAF) en la zona. Este terreno mide unas 18 hectáreas que equivaldría a 18 veces el tamaño del estadio Pascual Guerrero de Cali. Estos espacios permitirán a las familias desarrollar proyectos productivos que les garanticen ingresos dignos, estimados entre dos y 2,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

LEA TAMBIÉN

Explosión en Pasto.

Fuerte explosión en una casa dejó una persona muerta y 10 viviendas afectadas en Pasto: esto es lo que se sabe del caso; ¿quién era la víctima?

Mauricio De la Rosa

El terreno El Líbano en el Valle del Cauca.

El terreno para restitución. Foto:Unidad de Restitución de Tierras

La compensación responde a una orden emitida por el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Cali, el cual, estableció que a las víctimas debía entregárseles un predio con iguales o mejores condiciones a los terrenos que les resultaron imposibles de restituir.También sostuvo que, adicionalmente, la URT a través de su Grupo Fondo adelantará la implementación de proyectos productivos en el predio y gestionará, ante el Ministerio de Vivienda, la priorización de subsidios habitacionales para que las familias puedan acceder a una vivienda digna.“Nuestra labor es garantizar que las familias víctimas no solo reciban tierra, sino también oportunidades reales para reconstruir sus proyectos de vida. El predio ‘Líbano’ simboliza la transformación de un espacio marcado por la ilegalidad en un lugar de esperanza, resiliencia y productividad”, expresó el director Territorial de la URT Valle y Eje Cafetero.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCali

Consulte más noticias

Contexto

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) Territorial Valle y Eje Cafetero, en coordinación con la Sociedad de Activos Especiales (SAE), avanza en el proceso de compensación a seis familias víctimas del conflicto armado, quienes recibirán el predio Líbano, ubicado en el corregimiento Los Chancos del municipio de San Pedro. Esta localidad está ubicada en el centro del Valle del Cauca.El terreno para proceso de restitución.

El terreno para proceso de restitución. Foto:Unidad de Restitución de Tierras

LEA TAMBIÉN

Las armas incautadas en la operación militar.

En operativo militar neutralizan a alias 24, escolta de cabecilla del ‘clan del Golfo’

Jesús Blanquicet

El predio

Este terreno perteneció en el pasado al clan de los denominados 'Mellizos', capos del narcotráfico en el norte del Valle del Cauca. Esta fue una red ilegal que se dedicó desde los años 80 y por 25 años al tráfico de estupefacientes.La red criminal era liderada por los narcoparamilitares Miguel Ángel y Víctor Manuel Mejía Múnera, quienes arrancaron su trayectoría criminal cuando tenían 26 años y se unieron a traficantes del norte del departamento.La Jurisdicción Especial señaló que contra ‘el Mellizo’ Miguel Ángel Melchor Mejía Múnera existen más de 70 investigaciones y procesos penales ante la justicia ordinaria por delitos como desaparición forzada, desplazamiento forzado, reclutamiento ilícito, homicidios, secuestro simple y extorsivo, y concierto para delinquir, entre otras graves conductas. Al no aceptar su sometimiento, se ordenó que las investigaciones y los procesos penales ante la justicia ordinaria continuaran.Su captura se logró en 2008, en el municipio de Honda, en el Tolima, gracias a información suministrada por un testigo estrella de la DEA que luego fue asesinado por órdenes del capo. Estados Unidos había ofrecido información para capturar a los hermanos, ofreciendo una recompensa de hasta 5 millones de dólares.En los expedientes judiciales también consta que fueron integrantes de la banda de ‘los Nevados’, quienes coordinaron el asesinato del testigo, ocurrido en el 2009.

LEA TAMBIÉN

La incautación de la coca se registró el 6 de octubre.

Así fue la operación conjunta permitió la incautación de 2,7 toneladas de cocaína rumbo a Costa Rica: Policía ofreció detalles

Jesús Blanquicet

La Fiscalía señaló que Miguel Ángel Mejía había ‘sentenciado’ a muerte al testigo y que ofreció tres millones de dólares para cometer el crimen.Testimonios de oficiales de inteligencia de la Policía, que reposan en la investigación, señalan que el testigo contó que, para capturar a Miguel Ángel, debían apagar el motor de la tractomula en la que se encontraba camuflado. Solo así se le cortaría el suministro de aire, lo que lo obligaría a salir de la caleta.El testigo fue asesinado en una vía de Antioquia mientras transportaba un camión con caballos. El hombre, que había entregado a ‘los Mellizos’ y proporcionado la ubicación de los bienes y propiedades de los narcos, estaba escoltado por un patrullero de la Policía que solo portaba una pistola.Tras el ataque, la reacción del Ejército permitió la captura de dos personas; una de ellas se encontraba escondida en un barranco y presentaba una herida en la mano.Aunque en principio dijo que había presenciado el crimen y que, por temor, había huido de la zona, el juez del caso consideró que sí formaba parte del grupo de asesinos.Luego del crimen, los familiares del testigo empezaron a recibir presiones para entregar el dinero, con la amenaza de ser asesinados si no lo hacían.Después de seis años y medio del asesinato del informante, el juez segundo especializado de Antioquia condenó a 46 años de cárcel a uno de los hombres que participó en el crimen.El terreno para proceso de restitución.

El terreno para proceso de restitución. Foto:Unidad de Restitución de Tierras

En la investigación también aparece alias ‘Puntilla’, señalado por la Fiscalía como miembro de la organización de ‘los Mellizos’ y quien había exigido a los familiares del testigo que devolvieran el dinero, porque, según él, pertenecía a la red criminal.

LEA TAMBIÉN

Pedro Sánchez, ministro de Defensa.

El llamado del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a alias Iván Mordisco: 'no le haga tanto daño a Colombia'

Jesús Blanquicet

Terreno de esperanza

Tras un proceso de extinción de dominio, el terreno Líbano fue transferido por la SAE a la Unidad de Restitución de Tierras."Hoy este predio se convierte en una oportunidad de vida, productividad y esperanza para las familias beneficiarias que fueron despojados de sus tierras en diferentes regiones del país", explicó Jorge Arturo Vásquez, director territorial de la URT Valle y Eje Cafetero.Señaló que cada hogar recibirá una franja aproximada de tres hectáreas, extensión que corresponde a la Unidad Agrícola Familiar (UAF) en la zona. Este terreno mide unas 18 hectáreas que equivaldría a 18 veces el tamaño del estadio Pascual Guerrero de Cali. Estos espacios permitirán a las familias desarrollar proyectos productivos que les garanticen ingresos dignos, estimados entre dos y 2,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

LEA TAMBIÉN

Explosión en Pasto.

Fuerte explosión en una casa dejó una persona muerta y 10 viviendas afectadas en Pasto: esto es lo que se sabe del caso; ¿quién era la víctima?

Mauricio De la Rosa

El terreno El Líbano en el Valle del Cauca.

El terreno para restitución. Foto:Unidad de Restitución de Tierras

La compensación responde a una orden emitida por el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Cali, el cual, estableció que a las víctimas debía entregárseles un predio con iguales o mejores condiciones a los terrenos que les resultaron imposibles de restituir.También sostuvo que, adicionalmente, la URT a través de su Grupo Fondo adelantará la implementación de proyectos productivos en el predio y gestionará, ante el Ministerio de Vivienda, la priorización de subsidios habitacionales para que las familias puedan acceder a una vivienda digna.“Nuestra labor es garantizar que las familias víctimas no solo reciban tierra, sino también oportunidades reales para reconstruir sus proyectos de vida. El predio ‘Líbano’ simboliza la transformación de un espacio marcado por la ilegalidad en un lugar de esperanza, resiliencia y productividad”, expresó el director Territorial de la URT Valle y Eje Cafetero.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCali

Consulte más noticias

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *