Cali

Alcalde de Cali con nuevas revelaciones sobre su viaje a Estados Unidos | Así va tren de cercanías, pero hay temor por empresas: 'Esto no es un juego'

LEA TAMBIÉN

Alcalde de Cali con nuevas revelaciones sobre su viaje a Estados Unidos | Así va tren de cercanías, pero hay temor por empresas: 'Esto no es un juego'
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, sostuvo reuniones con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, así como con seis congresistas, tres demócratas y tres republicanos, entre el 8 y el 10 de septiembre pasados. Este 11 del mes estuvo en Miami. En diálogo con EL TIEMPO, el mandatario hizo un balance sobre su visita hasta ahora, buscando mitigar los efectos que para Cali podría traer la descertificación de Estados Unidos a Colombia, pero insistiendo en que el país debe mantener óptimas relaciones, pues de ellas dependen la economía y el desarrollo del territorio nacional con la capital vallecaucana como ciudad clave en ese proceso.Afirmó que los congresistas con quienes se entrevistó son influyentes. Tienen incidencia en las comisiones de Relaciones Exteriores y de Presupuestos de Estados Unidos.En este sitio sucedió el asesinato del secretario de Gobierno de Pradera. Había sillas en el andén y la calle por el partido de Colombia, el 9 de septiembre.

Las fuerzas detrás del asesinato del secretario de Gobierno de Pradera, en el Valle del Cauca: ¿una alianza entre disidentes Farc y bandas criminales?

Carolina Bohórquez Ramírez

Alcalde de Cali, en Washington, Estados Unidos.

Alcalde de Cali, en Washington, Estados Unidos. Foto:Alcaldía de Cali

"Tuve una reunión con el subsecretario de Estado Christopher Landau y con todo su equipo para revisar justamente ese tipo de apoyos que son tan importantes para nuestra ciudad", manifestó el mandatario que ha venido recalcando la importancia de trabajar en esos efectos haya una descertificación o no. "Esta visita parte de la estrategia de internacionalización de Cali que venimos impulsando desde el primer momento de mi administración. Los caleños recordarán que hablé que eso era estratégico, que íbamos a volver a volcar a Cali hacia el mundo y por cierto ya tenemos contacto con media docena de países y hemos venido desarrollando esas relaciones", afirmó a EL TIEMPO.Carmenza Olaya Fernández, de 41 años, y su hijo Nicolás perecieron por la creciente en Meta.

Un paseo familiar a zona de cascadas del Meta terminó en tragedia para dos vallecaucanos: ellos eran madre e hijo; lo que se sabe de su muerte

Desarrollo económico: 'Ejecutamos más de $ 35.000 millones de cooperación extranjera'

"Es más, hoy en Cali, en este momento, estamos ejecutando ya más de 35.000 millones de pesos de cooperación extranjera. Parte de eso es seguir fortaleciendo y afianzando las relaciones estratégicas de Cali y la principal, sin lugar a dudas, es con Estados Unidos. Aquí yo quiero ser muy claro en algo, los asuntos binacionales de alto nivel, como por ejemplo, el tema de la descertificación o no de Colombia, eso es un asunto del Gobierno Nacional, que maneja el Gobierno Nacional con el gobierno federal de Estados Unidos", expresó el mandatario de los caleños.Alcalde de Cali, en Washington, Estados Unidos.Con ello, el alcalde salió al paso del nuevo enfrentamiento político en el país, por el que el presidente Gustavo Petro desautorizó públicamente al alcalde Eder y al mandatario de Medellín, Federico Gutiérrez, asegurando que no están autorizados para representar a Colombia en el exterior. "Pero lo que nosotros los alcaldes sí podemos hacer es velar por que se mantengan fuertes las relaciones binacionales a nivel subnacional, es decir, a nivel de ciudades", puntualizó Eder.El alcalde de Cali reiteró que uno de los principales pilares para fomentar el desarrollo económico es la seguridad. "Todos hemos visto lo que ha pasado en Cali en los últimos meses. Son cuatro meses seguidos con un promedio de un ataque terrorista por mes. El último fue el 21 de agosto", anotó.Alcalde de Cali habla de lobby en EE. UU. por riesgo de descertificación.

Alcalde de Cali habla de su visita a Estados Unidos. Foto:

El municipio de Yumbo.

Video | El doloroso clamor de una mamá por prótesis para su hijo, tras perder un brazo por descarga eléctrica cuando desenredaba una cometa en Valle

"Para nosotros es fundamental mantener sólidas las relaciones para seguir recibiendo cooperación en materia de seguridad ciudadana y cooperación social. Lo segundo, los intercambios comerciales que tiene nuestra ciudad hacia otros países. Recordemos que Cali es una ciudad exportadora, es una de las principales ciudades industriales de Colombia", siguió explicando.Dijo que en Cali hay unas 250 multinacionales y que alrededor de 60 son de Estados Unidos. "El 30 % de nuestras exportaciones van a Estados Unidos. Por lo tanto, es fundamental que se mantenga sana esa relación y que se mantenga abierto el mercado, porque son miles los empleos que dependen de esa buena relación y finalmente, los intercambios culturales y el apoyo social que hemos recibido tradicionalmente", insistió.Cartel de los más buscados en el Valle con miembros de 'Shottas' y 'Espartanos'.

Detalles del 'Shotta' que de niño fue sicario y luego pasó a cabecilla buscado en Chile por matar a su hija de 4 años: un adversario suyo también cayó

"La posición nuestra es pase lo que pase con la relación bilateral a nivel nacional es fundamental seguir profundizando y fortaleciendo esa relación con Estados Unidos. Esto es de altísima importancia para el pueblo caleño y para Colombia en general también, pero para el pueblo caleño que es el cual yo represento. Entre los temas que hablamos estuvo seguir fortaleciendo la cooperación en materia de seguridad para que en ciudades como la nuestra podamos defendernos de esta avanzada terrorista y adicionalmente seguir mejorando en materia de seguridad ciudadana. Lo segundo, profundizar las relaciones comerciales ya existentes y atraer nuevas empresas americanas para que inviertan en Cali", comentó.Cali

Alejandro Eder y Federico Gutiérrez participan en gira en Estados Unidos Foto:Alcaldía de Cali

Cinco nuevas empresas norteamericanas en el último año con 1.700 empleos

"En el último año han llegado a Cali cinco empresas norteamericanas que han generado 1.700 nuevos empleos, pues necesitamos más inversiones de ese tipo y para eso necesita una buena relación bilateral. Es clave que nos empiecen a apoyar en proyectos estratégicos, como por ejemplo, la construcción del tren de cercanías, ya sea con financiamiento o con tecnología y eso es lo que estamos trabajando con el gobierno americano, pero recordemos también que no solo vinimos con el gobierno federal", agregó Eder. "Estuve también reunido con delegados del Banco Mundial y la IFC (Corporación Financiera Internacional) del mismo Banco Mundial, hablando del tren de cercanías y de la renovación del centro histórico de Cali; proyectos como la renovación del barrio Obrero, en el centro caleño, o Ciudad Paraíso, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)", explicó. "Con ellos tenemos una iniciativa de vanguardia en materia de transparencia. Cali hoy, según el Banco Interamericano de Desarrollo, es la ciudad que tiene la mejor plataforma de transparencia de toda América Latina, que es cali.gov.co, donde publicamos toda nuestra contratación y además estamos entrando ya en una fase de utilizar inteligencia artificial para proteger a Cali contra la corrupción", dijo tajante.Cali"Yo estuve reunido con personas de la empresa Amazon Web Services, de la empresa Amazon, para justamente seguir fortaleciendo la base tecnológica de Cali. Todas esas reuniones y todos esos contactos ayudan para traer recursos a Cali, para traer desarrollo, para traer oportunidades y para seguir afianzando esa relación con aliados estratégicos, como Estados Unidos", expresó.

Preocupación por retiro de empresas de Cali, si hay descertificación

El alcalde Eder reveló a EL TIEMPO que este 11 de septiembre estuvo en la Cámara de Comercio de Miami. "Me reuní con muchos empresarios, más de 20 y muchos tienen preocupación sobre qué va a pasar con la relación porque si se llega a afectar y, por ejemplo, se aumentan las tarifas a Colombia, pues muchos están pensando inclusive en retirar sus empresas de Cali. Eso sería gravísimo", advirtió."Eso quiere decir que hay familias que se van a quedar sin trabajo. Entonces, esto aquí no es un juego, aquí no se le está haciendo oposición a nadie. Aquí lo que se está haciendo es trabajando por el pueblo caleño y buscando lo que sea mejor en general para nuestra gente", prosiguió el mandatario.

El tren de cercanías

"Nosotros seguimos esperando, es decir, ya los recursos los tenemos de parte de Cali. La Gobernación del Valle también tiene los recursos. Ya tenemos los vistos buenos de los ministerios de Hacienda y de Transporte, por lo menos hablados. Ahora toca formalizarlo. Estamos ya esperando esa formalización, pero este es un proyecto de vital importancia para la región y estamos listos para avanzar. Estamos esperando ese visto bueno del Gobierno Nacional.", dijo.Señaló que el proyecto cuesta alrededor de 13 billones de pesos en total. "En lo que resta de nuestro periodo pondríamos los primeros 400.000 millones de pesos, aproximadamente, y se financiarían en el proyecto 'Invertir para crecer' que por cierto ya se está ejecutando", declaró en la entrevista.Explicó, a su vez, que los proyectos de recuperación de Cali, como los del centro histórico y los del barrio Obrero y Ciudad Paraíso, ambos de renovación urbana en el mismo corazón de la ciudad, tendrán un componente cultural. "Estamos buscando espacios para intercambios a partir de la salsa. Inclusive estamos viendo la posibilidad de organizar un salsódromo, como el famoso salsódromo de la Feria de Cali para hacerlo en Miami una vez al año, un poco para mover nuestra ciudad", expresó.

Los dineros para tapar los huecos en las vías de Cali

"La ciudad ha estado en una situación de abandono desde hace décadas, ni siquiera años. Todos estamos cansados de los huecos que hay en Cali. Esos huecos no aparecieron hace un mes o hace un año. Están ahí desde hace 10, 15, 20 años", aseveró. Se refirió, además, al empréstito de 3,5 billones de pesos, iniciativa para llevarla a cabo por parte de la Administración distrital que fue aprobada en 2024 por el Concejo de Cali, cuya buena parte irá a la malla vial para tapar huecos.Y aseguró: "Nosotros ya empezamos con el proyecto 'Invertir para crecer'. Ya están firmados los primeros 2 billones de pesos y de esos dineros, unos 500.000 millones servirán para arreglar las vías. Hoy empezaron los contratos para iniciar las reparaciones"."Esperamos arreglar 250 kilómetros este año y para ponerlo en perspectiva, en lo que va corrido en nuestra alcaldía hemos arreglado 160. Solo en los siguientes tres meses vamos a arreglar los 250", informó."Habrá personas que se preguntan, hombre, ¿por qué no arreglaron eso antes? Sencillo, no hay plata. Cali no estaba bien manejada. Cali tiene una situación financiera precaria, pero por eso tomamos este proyecto 'Invertir para crecer', que será no solo para arreglar huecos, sino también para recuperar escuelas, para arreglar parques, para arreglar unidades deportivas, para recuperar el centro histórico de Cali, que es el proyecto estratégico más importante de los próximos años y para iniciar la construcción del tren de cercanías", concluyó el alcalde Eder.

Consulte más noticias de interés

Esta mañana se realizó un consejo de seguridad con la participación del alcalde de Pradera, la gobernadora del Valle del Cauca y otras autoridades, tras el violento crimen del funcionario José Dorien Jiménez. EL TIEMPO se desplazó al lugar de los hechos.

EL TIEMPO se desplazó al lugar de los hechos. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *