Cali

Marcha por problemas de agua en barrios y sectores de Cali terminó en bloqueo en la portada al mar: ojo con los cierres viales en el oeste

LEA TAMBIÉN

Marcha por problemas de agua en barrios y sectores de Cali terminó en bloqueo en la portada al mar: ojo con los cierres viales en el oeste
Organizaciones sociales, ambientales, comunitarias y académicas convocaron la Movilización por el Cuidado del Agua y la Vida, una jornada ciudadana que empezaba en el Centro Administrativo Municipal (CAM) y luego recorría las calles de Cali hacia el hotel Intercontinental. Los manifestantes exigieron el cumplimiento del derecho al agua potable y el reconocimiento de las comunidades que hoy viven sin acceso digno a este recurso esencial.

LEA TAMBIÉN

Impacto por bloqueo en Buenaventura.

Los millonarios impactos económicos que dejan los bloqueos en la región: gremios del Valle elevaron preocupante llamado al Gobierno Nacional

Carolina Bohórquez Ramírez

Posteriormente, la protesta se fue desplazando hacia la portada al mar, donde desde el mediodía y en el transcurso de la tarde de este 17 de octubre se presentaba un bloqueo. Esta manifestación se sumó a los bloqueos en zonas de  Loboguerrero, La Delfina y La Víbora en la carretera a Buenaventura, desde el pasado 14 de octubre que podrían extenderse hasta el 18 de este mes, según comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes en esas zonas, como lo anunciaron en esta semana. 

Hay cierres de vías

Protesta que empezó en el CAM y se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali.

Protesta en el CAM se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali. Foto:Iusef Samir Rojas

La Secretaría de Movilidad de Cali informó que hasta las 5:34 de la tarde de este 17 de octubre se presentaban cierres viales y regulación de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Se cerraron la avenida 4 Oeste con calle 5 Oeste. El cierre se aplicó en el retorno en ambos sentidos.

LEA TAMBIÉN

Transportadores también decidieron bloquear  la vía, pues ellos llevan tres días durmiendo debajo de los camiones, sin poder bañarse y a merced de los delincuentes, pues afirman que las autoridades no les están brindando seguridad.

Bloqueos en vía a Buenaventura | 'El Gobierno Nacional no cumple, y vienen y nos bloquean nuestras carreteras': 8.000 vehículos están represados

Carolina Bohórquez Ramírez

También se cerró la avenida 4 Oeste con calle 3 Oeste (Ventolini). Los vehículos deben circular hacia el norte.Asimismo, toda la tarde ha estado bloqueado el paso a la portada al mar o vía a Buenaventura, según la Secretaría de Movilidad de la capital vallecaucana.

¿En dónde agentes de tránsito regulan la movilidad?

La misma Secretaría de Movilidad de Cali informó que había regulación por parte de agentes de tránsito a la altura del hotel Obelisco (avenida 1 Oeste con calle 5 Oeste), sector donde está en el local de Pepe Ganga, (carrera 1 con calle 3 Oeste), Normandía (avenida 4 Oeste con calle 1B Oeste) y en la calle 2 con avenida 2N (Secretaría de Turismo de Cali).

LEA TAMBIÉN

Emcali quedaría expuesta a una acción legal que podría derivar en una compensación cercana a los 60.000 millones de pesos.

Emcali hace urgente llamado al Gobierno para reestructurar el Conpes y así no poner en riesgo 11 proyectos con $ 380.000 millones de la Nación

Carolina Bohórquez Ramírez

La movilización articuló las organizaciones Corporación para el Desarrollo Regional (CDR) y colectivos, como el Movimiento Ambiental Crítico (MAC) y Toxi Tour, así como redes barriales, liderazgos y defensoras de diversos territorios de Cali, mujeres cuidadoras y procesos comunitarios de las laderas de la capital vallecaucana. 

Su clamor

Protesta que empezó en el CAM y se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali.

Protesta en el CAM se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali. Foto:Iusef Samir Rojas

"En Cali, cientos de familias de sectores, como Altos de Menga, Altos de los Chorros, Alto Jordán y parcelas, enfrentan cortes de agua de hasta cinco días consecutivos, especialmente, en temporada de sequía", dijeron los promotores. 

LEA TAMBIÉN

Vía a Buenaventura.

¿Cómo entender el fenómeno de bloqueos en la vía a Buenaventura y en la Panamericana? Experto analizó crítico panorama para el suroccidente del país

Carolina Bohórquez Ramírez

"El agua almacenada se contamina fácilmente, generando riesgos de salud, especialmente, para niños y adultos mayores. Esta situación se agrava por la inequidad en la distribución, las concesiones de agua a empresas privadas y la falta de una gestión pública efectiva del recurso hídrico", señalaron los participantes.Protesta que empezó en el CAM y se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali.

Protesta en el CAM se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali. Foto:Iusef Samir Rojas

“Mientras algunos sectores industriales gozan de agua constante, nuestras comunidades deben cargar baldes, almacenar agua en tanques plásticos o comprarla a terceros. Esta desigualdad refleja un modelo que pone el negocio por encima de la vida”, explicó una vocera del MAC.

LEA TAMBIÉN

Cali será sede de la COP16, la cumbre más grande de biodiversidad del mundo.

La Personería de Cali abre investigación por presunta falta de interventoría en contratos del PAE: esto contestaron en la Alcaldía de Cali

Carolina Bohórquez Ramírez

Protesta que empezó en el CAM y se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali.

Protesta en el CAM se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali. Foto:Iusef Samir Rojas

"La movilización no solo es la forma de denuncia o expresión de descontento, también es un espacio que propone y aporta a la solución de la problemática. El llamado a la exigencia está claro: Se hace imperativo garantizar el derecho al agua potable y saneamiento básico para las comunidades de la ladera, conforme a la sentencia T-223 de 2024, además cumplir el decreto 776 de 2025, que regula el mínimo vital de acueducto y alcantarillado, reforestar y proteger las cuencas del río Meléndez y los nacimientos hídricos que abastecen la ciudad, revisar las concesiones de agua subterránea otorgadas a empresas privadas, priorizando el uso humano y comunitario, y finalmente, no menos importante: incluir a las comunidades excluidas en el POT de Cali, reconociendo su derecho a servicios públicos y vivienda digna", se lee en un comunicado de la organización de la manifestación.Protesta que empezó en el CAM y se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali.

Protesta en el CAM se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali. Foto:Iusef Samir Rojas

"La movilización del 17 de octubre, además de ser un llamado a la empatía y la conciencia, busca hacer visible la deuda ambiental e histórica que existe con los territorios de la ladera. Detrás de la consigna 'El agua no se vende, se cuida y se defiende' se alza una voz colectiva que exige justicia hídrica, equidad y reconocimiento", dice la misma misiva.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPO

Consulte más noticias

Entrevista María Lourdes Mañez, mujer española de 99 años que cumplió el sueño de volar en avioneta.

Entrevista María Lourdes Mañez. Foto:

Contexto

Organizaciones sociales, ambientales, comunitarias y académicas convocaron la Movilización por el Cuidado del Agua y la Vida, una jornada ciudadana que empezaba en el Centro Administrativo Municipal (CAM) y luego recorría las calles de Cali hacia el hotel Intercontinental. Los manifestantes exigieron el cumplimiento del derecho al agua potable y el reconocimiento de las comunidades que hoy viven sin acceso digno a este recurso esencial.

LEA TAMBIÉN

Impacto por bloqueo en Buenaventura.

Los millonarios impactos económicos que dejan los bloqueos en la región: gremios del Valle elevaron preocupante llamado al Gobierno Nacional

Carolina Bohórquez Ramírez

Posteriormente, la protesta se fue desplazando hacia la portada al mar, donde desde el mediodía y en el transcurso de la tarde de este 17 de octubre se presentaba un bloqueo. Esta manifestación se sumó a los bloqueos en zonas de  Loboguerrero, La Delfina y La Víbora en la carretera a Buenaventura, desde el pasado 14 de octubre que podrían extenderse hasta el 18 de este mes, según comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes en esas zonas, como lo anunciaron en esta semana. 

Hay cierres de vías

Protesta que empezó en el CAM y se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali.

Protesta en el CAM se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali. Foto:Iusef Samir Rojas

La Secretaría de Movilidad de Cali informó que hasta las 5:34 de la tarde de este 17 de octubre se presentaban cierres viales y regulación de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Se cerraron la avenida 4 Oeste con calle 5 Oeste. El cierre se aplicó en el retorno en ambos sentidos.

LEA TAMBIÉN

Transportadores también decidieron bloquear  la vía, pues ellos llevan tres días durmiendo debajo de los camiones, sin poder bañarse y a merced de los delincuentes, pues afirman que las autoridades no les están brindando seguridad.

Bloqueos en vía a Buenaventura | 'El Gobierno Nacional no cumple, y vienen y nos bloquean nuestras carreteras': 8.000 vehículos están represados

Carolina Bohórquez Ramírez

También se cerró la avenida 4 Oeste con calle 3 Oeste (Ventolini). Los vehículos deben circular hacia el norte.Asimismo, toda la tarde ha estado bloqueado el paso a la portada al mar o vía a Buenaventura, según la Secretaría de Movilidad de la capital vallecaucana.

¿En dónde agentes de tránsito regulan la movilidad?

La misma Secretaría de Movilidad de Cali informó que había regulación por parte de agentes de tránsito a la altura del hotel Obelisco (avenida 1 Oeste con calle 5 Oeste), sector donde está en el local de Pepe Ganga, (carrera 1 con calle 3 Oeste), Normandía (avenida 4 Oeste con calle 1B Oeste) y en la calle 2 con avenida 2N (Secretaría de Turismo de Cali).

LEA TAMBIÉN

Emcali quedaría expuesta a una acción legal que podría derivar en una compensación cercana a los 60.000 millones de pesos.

Emcali hace urgente llamado al Gobierno para reestructurar el Conpes y así no poner en riesgo 11 proyectos con $ 380.000 millones de la Nación

Carolina Bohórquez Ramírez

La movilización articuló las organizaciones Corporación para el Desarrollo Regional (CDR) y colectivos, como el Movimiento Ambiental Crítico (MAC) y Toxi Tour, así como redes barriales, liderazgos y defensoras de diversos territorios de Cali, mujeres cuidadoras y procesos comunitarios de las laderas de la capital vallecaucana. 

Su clamor

Protesta que empezó en el CAM y se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali.

Protesta en el CAM se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali. Foto:Iusef Samir Rojas

"En Cali, cientos de familias de sectores, como Altos de Menga, Altos de los Chorros, Alto Jordán y parcelas, enfrentan cortes de agua de hasta cinco días consecutivos, especialmente, en temporada de sequía", dijeron los promotores. 

LEA TAMBIÉN

Vía a Buenaventura.

¿Cómo entender el fenómeno de bloqueos en la vía a Buenaventura y en la Panamericana? Experto analizó crítico panorama para el suroccidente del país

Carolina Bohórquez Ramírez

"El agua almacenada se contamina fácilmente, generando riesgos de salud, especialmente, para niños y adultos mayores. Esta situación se agrava por la inequidad en la distribución, las concesiones de agua a empresas privadas y la falta de una gestión pública efectiva del recurso hídrico", señalaron los participantes.Protesta que empezó en el CAM y se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali.

Protesta en el CAM se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali. Foto:Iusef Samir Rojas

“Mientras algunos sectores industriales gozan de agua constante, nuestras comunidades deben cargar baldes, almacenar agua en tanques plásticos o comprarla a terceros. Esta desigualdad refleja un modelo que pone el negocio por encima de la vida”, explicó una vocera del MAC.

LEA TAMBIÉN

Cali será sede de la COP16, la cumbre más grande de biodiversidad del mundo.

La Personería de Cali abre investigación por presunta falta de interventoría en contratos del PAE: esto contestaron en la Alcaldía de Cali

Carolina Bohórquez Ramírez

Protesta que empezó en el CAM y se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali.

Protesta en el CAM se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali. Foto:Iusef Samir Rojas

"La movilización no solo es la forma de denuncia o expresión de descontento, también es un espacio que propone y aporta a la solución de la problemática. El llamado a la exigencia está claro: Se hace imperativo garantizar el derecho al agua potable y saneamiento básico para las comunidades de la ladera, conforme a la sentencia T-223 de 2024, además cumplir el decreto 776 de 2025, que regula el mínimo vital de acueducto y alcantarillado, reforestar y proteger las cuencas del río Meléndez y los nacimientos hídricos que abastecen la ciudad, revisar las concesiones de agua subterránea otorgadas a empresas privadas, priorizando el uso humano y comunitario, y finalmente, no menos importante: incluir a las comunidades excluidas en el POT de Cali, reconociendo su derecho a servicios públicos y vivienda digna", se lee en un comunicado de la organización de la manifestación.Protesta que empezó en el CAM y se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali.

Protesta en el CAM se desplazó luego al oeste terminó en bloqueo a la portada al mar, en Cali. Foto:Iusef Samir Rojas

"La movilización del 17 de octubre, además de ser un llamado a la empatía y la conciencia, busca hacer visible la deuda ambiental e histórica que existe con los territorios de la ladera. Detrás de la consigna 'El agua no se vende, se cuida y se defiende' se alza una voz colectiva que exige justicia hídrica, equidad y reconocimiento", dice la misma misiva.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPO

Consulte más noticias

Entrevista María Lourdes Mañez, mujer española de 99 años que cumplió el sueño de volar en avioneta.

Entrevista María Lourdes Mañez. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *