Fortalecimiento de la seguridad en Buenaventura ante incremento de homicidios
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció un nuevo despliegue militar y policial en Buenaventura para afrontar el aumento de homicidios y la confrontación entre grupos criminales.
Despliegue militar y policial en Buenaventura
Ante el alarmante aumento de homicidios en Buenaventura, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, realizó un anuncio significativo el pasado sábado, 27 de septiembre. Desde Palmira, donde lideró un consejo de seguridad, comunicó que se implementará un nuevo despliegue de fuerzas militares y policiales en la región. Esta medida busca enfrentar de manera efectiva la creciente ola de violencia que ha afectado a la comunidad.
Detalles del despliegue
En su intervención, el ministro Sánchez destacó la llegada de un destacamento del Gaula Militar, una unidad especializada en la lucha contra la extorsión y el secuestro. Además, se fortalecerán las capacidades de las fuerzas especiales, que estarán acompañadas por un sistema de radar que permitirá un mejor control en el puerto de Buenaventura. El uso de tecnología avanzada es parte de la estrategia para mejorar la seguridad en esta zona crítica del país.
“Llegará un destacamento de Gaula Militar y también se fortalecerán y se enviarán fuerzas especiales aunadas con un radar que permitirá el mejor control en ese puerto”,
agregó el ministro. Asimismo, se informó que el Ejército Nacional enviará capacidades adicionales, que incluyen equipamiento de comunicaciones, armas de apoyo y un total de 17 vehículos ASV, de los 33 que ya han llegado, los cuales fortalecerán el control en la tercera división, abarcando todo el suroccidente del país. De la Policía Nacional, se espera la llegada de 200 unidades en diciembre, lo que permitirá reforzar aún más la seguridad en la región.
Control marítimo y fluvial
En un esfuerzo por mejorar la seguridad no solo en tierra, sino también en las aguas que rodean Buenaventura, el ministro Sánchez confirmó el arribo de más embarcaciones de la Armada Nacional. Este refuerzo es crucial para el control marítimo y fluvial en el Pacífico, donde la actividad delictiva ha aumentado en los últimos años.
“Nuestra Armada Nacional va a desplegar tres buques que tienen el Caribe, uno de ellos que está en reparación para que lleguen en diciembre y podamos hacer un mejor control marítimo en esta zona del Pacífico. También 11 botes para que controlen aún más los ríos.”
Con esta estrategia, se busca no solo disuadir la actividad criminal, sino también garantizar la seguridad de los habitantes y comerciantes que dependen de estas vías para su sustento.
Enfrentamiento a grupos criminales
El aumento de homicidios en Buenaventura ha sido atribuido, en parte, a la confrontación entre grupos criminales conocidos como “Shottas” y “Espartanos”. Esta situación ha generado un ambiente de temor en la población, que ha visto cómo la violencia se ha intensificado en las calles. El ministro de Defensa anunció que, además de hacer frente a la situación en Buenaventura, se extenderá un plan de choque a otros municipios cercanos, como Pradera, Florida, Candelaria y Palmira.
Estos municipios también recibirán controles militares y policiales, con un enfoque particular en combatir el narcotráfico, la minería ilegal y el microtráfico. La estrategia integral busca no solo restaurar la seguridad en Buenaventura, sino también prevenir la expansión de la violencia a otras áreas del suroccidente colombiano.
Compromiso del gobierno
El anuncio del despliegue de fuerzas en Buenaventura refleja un compromiso por parte del gobierno colombiano para abordar de manera directa los problemas de seguridad que afectan a sus ciudadanos. La combinación de recursos militares y tecnológicos, junto con el apoyo de la Policía Nacional, es parte de un esfuerzo más amplio para recuperar la confianza de la población y garantizar un entorno más seguro para todos.

Publicar un comentario