¿Qué decisiones tomaron autoridades de Cali y el Valle del Cauca para evitar que se presenten desmanes alrededor de la Universidad del Valle?
También se estudiaron medidas para garantizar la seguridad alredeor de la Univalle sede Meléndez. Foto:Gobernación del Valle del Cauca

También se estudiaron medidas para garantizar la seguridad alredeor de la Univalle sede Meléndez. Foto:Gobernación del Valle del Cauca
Según quedó establecido, este PMU se aplicará de manera semanal, así como la definición de puntos estratégicos para las autoridades, lo que permitirá tener reacciones oportunas para evitar alteraciones de orden público durante manifestaciones en los alrededores del campus universitario. La mandataria de los vallecaucanos aclaró que esta reunión se adelantó por decisión del Consejo Superior de Univalle, en articulación con la Gobernación, Alcaldía, Policía y Fiscalía, con el fin de “poder organizar todas las acciones que se necesitan para que la Universidad del Valle no tenga problemas externamente con el tránsito de personas y vehículos en medio de manifestaciones”.
Incidentes al pie de la Universidad del Valle. Encapuchados quemaron dos tractomulas. Foto:Alcaldía de Cali
Agregó que, en esa articulación, “cada ocho días se va a realizar un PMU para evaluar los problemas que pueda presentar la protesta social y estar muy pendientes de lo que suceda”. “La Policía establecerá unos sitios cercanos a las manifestaciones para ubicarse y así poder reaccionar con prontitud, de tal manera que se puedan evitar efectos adversos para la comunidad que transita por ese lugar”, anotó la mandataria.LEA TAMBIÉN

Diálogos entre Gobernación y Univalle para evitar que se vuelvan a presentar desórdenes y desmanes alrededor del campus universitario en Cali
Por su parte, el secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, explicó que se conformó un espacio de trabajo para avanzar en procesos de investigación y de seguimiento a las actividades para prevenir cualquier afectación alrededor de la Universidad del Valle.También indicó que buscan garantizar la seguridad y tranquilidad de la comunidad educativa, transeúntes, conductores y establecimientos en inmediaciones del alma máter.
La movilidad y la seguridad ciudadana, las más afectadas cuando se presentan disturbios. Foto:Alcaldía de Cali
Más acceso a la educación superior
Previo a la reunión, la gobernadora Dilian Francisca Toro anunció que desde la institucionalidad se busca implementar iniciativas que permitan facilitar el acceso de más jóvenes a la educación superior. Es por eso que aseguró que trabajará en la estrategia de apoyo y reforzamiento para los estudiantes con mejores puntajes de las instituciones educativas públicas del departamento, para que puedan ingresar a la universidad del Valle. De esta manera, elaborarán un plan de transición que permita capacitar a los estudiantes y a su vez, tengan un acompañamiento psicosocial. “Asimismo, se estudiará la asignación de un porcentaje en los cupos de ingresos a la universidad destinadas, específicamente a aspirantes que pertenezcan a la población con discapacidad”, agregó. La Gobernación del Valle seguirá trabajando en conjunto con la Universidad del Valle para que esta misma se consolide como un ejemplo de convivencia, inclusión y excelencia.Otra información que le puede interesar

Este martes se retomó el debate de la reforma de la salud. Foto:
Contexto
Con el objetivo de desactivar de manera oportuna los desmanes y alteraciones al orden público producidos por parte de personas encapuchadas alrededor de la Universidad del Valle, se creará un Puesto de Mando Unificado (PMU). Así quedó definido tras la reunión de la mesa técnica de seguridad, que sostuvieron la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia, y Guillermo Londoño, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana, al igual que representantes de la Policía y la universidad.
También se estudiaron medidas para garantizar la seguridad alredeor de la Univalle sede Meléndez. Foto:Gobernación del Valle del Cauca
Según quedó establecido, este PMU se aplicará de manera semanal, así como la definición de puntos estratégicos para las autoridades, lo que permitirá tener reacciones oportunas para evitar alteraciones de orden público durante manifestaciones en los alrededores del campus universitario. La mandataria de los vallecaucanos aclaró que esta reunión se adelantó por decisión del Consejo Superior de Univalle, en articulación con la Gobernación, Alcaldía, Policía y Fiscalía, con el fin de “poder organizar todas las acciones que se necesitan para que la Universidad del Valle no tenga problemas externamente con el tránsito de personas y vehículos en medio de manifestaciones”.
Incidentes al pie de la Universidad del Valle. Encapuchados quemaron dos tractomulas. Foto:Alcaldía de Cali
Agregó que, en esa articulación, “cada ocho días se va a realizar un PMU para evaluar los problemas que pueda presentar la protesta social y estar muy pendientes de lo que suceda”. “La Policía establecerá unos sitios cercanos a las manifestaciones para ubicarse y así poder reaccionar con prontitud, de tal manera que se puedan evitar efectos adversos para la comunidad que transita por ese lugar”, anotó la mandataria.LEA TAMBIÉN

Diálogos entre Gobernación y Univalle para evitar que se vuelvan a presentar desórdenes y desmanes alrededor del campus universitario en Cali
Por su parte, el secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, explicó que se conformó un espacio de trabajo para avanzar en procesos de investigación y de seguimiento a las actividades para prevenir cualquier afectación alrededor de la Universidad del Valle.También indicó que buscan garantizar la seguridad y tranquilidad de la comunidad educativa, transeúntes, conductores y establecimientos en inmediaciones del alma máter.
La movilidad y la seguridad ciudadana, las más afectadas cuando se presentan disturbios. Foto:Alcaldía de Cali
Más acceso a la educación superior
Previo a la reunión, la gobernadora Dilian Francisca Toro anunció que desde la institucionalidad se busca implementar iniciativas que permitan facilitar el acceso de más jóvenes a la educación superior. Es por eso que aseguró que trabajará en la estrategia de apoyo y reforzamiento para los estudiantes con mejores puntajes de las instituciones educativas públicas del departamento, para que puedan ingresar a la universidad del Valle. De esta manera, elaborarán un plan de transición que permita capacitar a los estudiantes y a su vez, tengan un acompañamiento psicosocial. “Asimismo, se estudiará la asignación de un porcentaje en los cupos de ingresos a la universidad destinadas, específicamente a aspirantes que pertenezcan a la población con discapacidad”, agregó. La Gobernación del Valle seguirá trabajando en conjunto con la Universidad del Valle para que esta misma se consolide como un ejemplo de convivencia, inclusión y excelencia.Otra información que le puede interesar

Este martes se retomó el debate de la reforma de la salud. Foto:

Publicar un comentario