Rechazo por acto de vandalismo contra reconocida sinagoga judía en el norte de Cali: le pintaron grafitis con mensajes antisemitas
Hay preocupación en Cali por este tipo de expresiones que van contra el libre culto. Foto:Alcaldía de Cali

Voces de rechazo y repudio, generaron los recientes actos de vandalismo contra la sinagoga de la Sociedad Hebrea de Socorros, ubicada en el norte de la capital del Valle del Cauca.
En parte de sus instalaciones de este templo judío, considerado como uno de los más antiguos de Cali, desconocidos pintaron un grafiti con un mensaje antisemita.
Hay preocupación en Cali por este tipo de expresiones que van contra el libre culto. Foto:Alcaldía de Cali
Esta situación generó la alarma de la comunidad judía en el país, debido a que el mensaje podría interpretarse como una instigación al odio y al antisemitismo. Es por eso, que organismos nacionales e internacionales no dudaron en expresar su rechazo.
“Esto nos pintaron en una sinagoga en Cali. Grafitis antisemitas. La retórica antijudía diaria no es gratuita y constituye instigación al odio y al antisemitismo. Muy preocupante a la luz de lo que hemos visto en otras partes”, publicó la Confederación de Comunidades Judías de Colombia (Ccjc) en su cuenta de X.
‘No seremos amedrentados’
Marcos Peckel, director de dicha organización, manifestó su preocupación por este tipo de mensajes, que consideran similares a los que se han presentado en otras partes del mundo.
Ante este panorama, pidió a las autoridades adelantar las respectivas investigaciones que permitan esclarecer este hecho.
“Como ciudadanos colombianos seguiremos acá. No seremos amedrentados por este tipo de hechos y tenemos confianza en las autoridades que encontrarán a las personas que hicieron esto para evitar que este tipo de hechos se repitan”, expresó Peckel.
En diferentes partes del mundo se han rechazo obras y actos antisemitas. Foto:EFE
Por su parte, Marina Rosenberg, vicepresidenta de la Liga Antidifamación (ADL), condenó este acto y señaló el peligro de los discursos de odio impulsados por políticos en el país.
“Cuando líderes políticos difunden mensajes de odio contra los judíos envían una peligrosa señal: legitiman la violencia y dan carta blanca a quienes buscan agredir”, expresó Rosenberg en un mensaje dirigido al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El Centro Simon Wiesenthal (CSW) también se solidarizó con las comunidades judías en Colombia y advirtió sobre el efecto negativo que puede generar, tal como se ha manifestado en países como Chile.
“Solidaridad total de @simonwiesenthal con @ccjcolombia. Al igual que en Chile, el antisemitismo político se extiende a los ciudadanos judíos y sus lugares de culto. Esta condena debe ser generalizada”, publicó la organización en su cuenta de X.
A nivel regional
La Gobernación del Valle del Cauca, a través de la Subdirección de Libertad de Culto y Conciencia, expresó que este tipo de ataques ponen en riesgo la libertad religiosa y la convivencia pacífica.
“Reiteramos que ninguna expresión de odio, intolerancia o violencia puede tener cabida en nuestra sociedad. En tal sentido, hacemos un llamado urgente a todas las instancias gubernamentales, civiles y a la ciudadanía en general a bajar el tono de los discursos y mensajes que promuevan la división, el odio o la discriminación”, afirmó la dependencia a través de un comunicado.
Comunidades religiosas expresaron su temor por actos de intolerancia contra otros cultos. Foto:Archivo particular
Desde el Ministerio del Interior también manifestaron su rechazo al acto vandálico en Cali.
A través de su Dirección de Asuntos Religiosos, manifestó que este hecho “constituye una grave afrenta a la convivencia, al respeto por la diversidad y a la libertad religiosa, principio fundamental consagrado en la Constitución Política de Colombia”.
“Desde el Ministerio del Interior reiteramos que el judaísmo, como religión, goza de pleno reconocimiento, respeto y protección por parte del Estado colombiano en el marco del derecho fundamental a la libertad religiosa y de cultos”, indicaron desde la cartera ministerial.
Y por último, también rechazaron cualquier tipo de instrumentalización de la religión en conflictos bélicos o políticos.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía a preservar la armonía, el diálogo y el respeto mutuo como pilares de la construcción de paz y de una sociedad incluyente”, añadió el comunicado del Ministerio del Interior.
Otra información que le puede interesar

Menor de edad asesinado por hinchas de fútbol | El Tiempo Foto:
Publicar un comentario