Reforzarán la seguridad de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro y del alcalde de Cali, Alejandro Eder | Senador también denunció amenazas
En diferentes municipios del Valle del Cauca aumentó la Fuerza Pública tras amenazas. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

El plan que las disidencias de las Farc tendrían para atentar contra la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, a través de la estructura ‘Jaime Martínez’, generó indignación y rechazo por parte de la comunidad en general.
Aunque, según el mandatario caleño, esta iniciativa macabra del grupo criminal, detectada por el Bloque de Búsqueda, habría sido frustrada, prefiere no confiarse y tomar mayores precauciones.
En diferentes municipios del Valle del Cauca aumentó la Fuerza Pública tras amenazas. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Por su parte, desde la Policía Metropolitana de Cali anunciaron mayor protección para los mandatarios.
En este contexto, el senador vallecaucano del partido Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, también denunció que fue amenazado, sin embargo, aunque aseguró que ya había puesto en conocimiento a la UNP sobre su caso, no recibió respuesta, por lo que decidió entablar una acción de tutela.
Indignación por amenazas
Cabe recordar que las amenazas contra los mandatarios fueron reveladas tras el atentado con cilindros bomba, en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, que hasta el momento ha dejado seis muertos y más de 70 personas heridas, cinco de ellas, de gravedad.
“A los criminales no les gusta que, tanto la gobernadora del Valle como yo, estemos parados tan de frente para proteger a Cali y al Valle del Cauca contra el terrorismo. Pero eso es un riesgo que estamos asumiendo”, sostuvo Eder, quien precisó que las amenazas se deben a las acciones contra las disidencias de las Farc en el municipio de Jamundí.
Mensaje de X de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Foto:Captura de pantalla
Por su parte, la mandataria, a través de su cuenta de X, agradeció a aquellas personas que les hicieron llegar sus mensajes de solidaridad y apoyo tras las amenazas recibidas.
“Esa fuerza demuestra lo grande que es la unidad vallecaucana: una sociedad que rechaza la violencia y trabaja unida para hacerle frente. Gracias a los gremios, a las instituciones, a los medios, a las autoridades y sobre todo a cada ciudadano vallecaucano que se tomó el tiempo de escribirme”, publicó la mandataria.
Y agregó: “Cada palabra de aliento me da más motivos para seguir cumpliéndole a nuestro Valle del Cauca. Seguiré trabajando por la seguridad y una mejor calidad de vida para los vallecaucanos: esa es, y seguirá siendo, mi prioridad”.
Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical Foto:Prensa Senado
Fortalecerán esquemas de seguridad
Frente al plan para atentar contra los mandatarios, el general Henry Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, explicó que desde el pasado mes de julio, el director general de la institución policial, Carlos Fernando Triana, se reunió personalmente con ellos para acordar refuerzos en sus esquemas de seguridad.
“Estamos también con nuestras patrullas de inteligencia anticipando cualquier hecho”, agregó el oficial.
Senador exigió que le refuercen su seguridad, tras conocer plan para atentar contra su vida. Foto:Archivo
Senador también denunció amenazas y pidió más seguridad
El senador Carlos Fernando Motoa, del partido Cambio Radical, interpuso una acción de tutela contra el Gobierno Nacional, para exigir mayor seguridad, luego de que diera a conocer que en el mismo plan que también piensan atentar contra los mandatarios vallecaucanos, también estaría él en la mira.
En su cuenta de X adjuntó el documento de radicación de la tutela y publicó: “Continuaré ejerciendo el control político en el Valle del Cauca y criticando el desastre de la política de seguridad del Gobierno de Gustavo Petro. Me corresponde recordar que mi departamento tiene el mayor número de masacres, homicidios y asesinatos a líderes sociales en el país. Recibo la información de amenazas y seguiré con la confianza de estar haciendo lo correcto. Llama la atención el total desinterés de la UNP en varios de los casos de quienes integramos la oposición”.
Otra información que le puede interesar

Colombia pide paz. Foto:
Publicar un comentario