Se levanta el telón para Ajazzgo, en sus 25 años en Cali: esta es la agenda para no perderse el encuentro de creadores de jazz fusión
LEA TAMBIÉN
Este martes 9 de septiembre se abre el telón de la edición número 25 de Ajazzgo, Encuentro de Creadores de Jazz Fusión y Experimenta. Artistas de Camerún, Malí, Francia, Ecuador, Venezuela y Colombia llegan al encuentro con una programación que conecta ritmos patrimoniales, ancestrales y raizales, del 9 al 13 de septiembre.El aniversario se conmemora con el lema '25 años de amor supremo', con una programación que rinde homenaje a la madre África como raíz sonora del jazz y del tambor, recordando que el jazz, más allá de un estilo, es una forma de libertad.






Lanzan explosivo a una casa durante una fiesta de cumpleaños en el suroriente de Cali y descartan atentado contra la Policía; esto fue lo que sucedió

Tom Diakité. Foto:Ajazzgo
De acuerdo con los promotores, la edición 2025 reúne a reconocidos músicos de distintas latitudes que harán de Cali epicentro del jazz fusión y experimental en Colombia.Ajazzgo 2025 es organizado por la Corporación Salamandra – Sala concertada con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Cali, el Circuito de Jazz Colombia y el Centro Nacional de las Artes.Además, Ajazzgo presenta una exposición retrospectiva al aire libre, en el espacio Entre Columnas, ubicado sobre la carrera 5 entre calles 6 y 7 del Centro Cultural de Cali, con una selección de carteles creados por el artista Diego Pombo, quien desde los inicios da identidad gráfica al festival.“Cada cartel es un fragmento de la historia compartida entre los artistas, el público y la ciudad”, afirmó Pombo. “Esta exposición no solo recuerda los conciertos y momentos memorables, sino también la fidelidad de los artistas y público que ha sostenido con amor supremo al festival durante 25 años”, añadió. Esta muestra es un recorrido visual por la memoria de Ajazzgo y por 25 años de diálogo entre la música y la pintura, y estará expuesta desde el día de su inauguración el primero de septiembre hasta el 30 del mismo mes.Los conciertos

Lo que habló el alcalde de Cali en su primer día en Estados Unidos: 'Estamos trabajando para que se mitiguen efectos de si hay descertificación o no'

Minor Sing, de Francia. Foto:Ajazzgo
Con los conciertos de los Hermanos Álvarez Cuarteto de Colombia y Minor Sing de Francia se iniciará la programación a las 5:30 de la tarde, en la plazoleta de la Biblioteca Mario Carvajal de la Universidad del Valle.Previo al concierto, a las 11:00 de la mañana, en el auditorio Carlos Restrepo de la Univalle, los integrantes de Minor Sing liderarán el diálogo cultural 'Estilo por accidente, origen e historia del jazz gitano francés'.La edición 2025 reúne a reconocidos músicos de distintas latitudes que harán de Cali epicentro del jazz fusión y experimental en Colombia.Richard Bona Trío (Camerún – Cuba): Bajista, cantante y compositor de alcance mundial, Bona entrelaza raíces africanas con el pulso del jazz, el funk y la música latina, tejiendo un sonido que es al mismo tiempo latido. Su virtuosismo no es sólo técnica: en cada nota suena una promesa de viaje sin regreso y una conversación carismática que abraza al público, convirtiéndose en una de las figuras más queridas y veneradas de la escena global.Tom Diakité Quinteto (Mali): Cantante, compositor y maestro de la kora, Tom Diakité es un artista que une mundos con raíces en la tradición mandinga de Malí donde lo ancestral se funde con el jazz contemporáneo y los cantos africanos más auténticos; la delicadeza de la kora se entrelaza con una voz que evoca emociones profundas. Su propuesta es un viaje sonoro para los amantes de la world music, el jazz y la cultura africana.
Video | Polémica y rechazo a posible cazador de un jaguar en Valle: el hombre quería matarlo; lo que se sabe del caso ocurrido en zona de Buenaventura
Mauro Zazzarini & Orquesta Filarmónica de Cali (Italia – Colombia): El saxofonista y compositor italiano Mauro Zazzarini interpretará junto a la Filarmónica de Cali el histórico Bird with Strings, único concierto para cuerdas escrito por el legendario e influeyente saxofonista Charlie Parker, en estreno exclusivo para Colombia, bajo la dirección titular del italiano Francesco Belli.Minor Sing (Francia): Con más de una década en la escena del gypsy jazz europeo, Minor Sing combina la herencia de Django Reinhardt y Stéphane Grappelli con una mirada fresca y moderna. Tras 500 conciertos y cinco álbumes, se consolidan como referentes del jazz gitano actual.Pitekus (Ecuador) Explorando las raíces afroecuatorianas. Pitekus es un proyecto sonoro del ecuatoriano Fidel Minda que fusiona la marimba, los tambores tradicionales y la electrónica con el jazz contemporáneo. Su música es un poderoso diálogo entre lo ancestral y lo experimental.es un proyecto sonoro del ecuatoriano Fidel Minda que fusiona la marimba, los tambores tradicionales y la electrónica con el jazz contemporáneo. Su música es un poderoso diálogo entre lo ancestral y lo experimental.Los Hermanos Álvarez Cuarteto (Colombia). Músicos caleños con sólida formación académica y una trayectoria marcada por la influencia de la salsa, la música tropical y el jazz. "Tras su participación en la primera edición de Ajazzgo con el trío, regresan renovados como cuarteto junto al baterista Harold Orozco y la trompetista canadiense Rachel Therrien, presentando composiciones originales y clásicos del jazz con la madurez y frescura de su evolución artística", dijeron los promotores.
Boga Trío de Colombia. Foto:Ajazzgo
Boga Trío con Alfredo Naranjo (Colombia – Venezuela) El trío colombiano y el vibráfono del maestro venezolano Alfredo Naranjo se unen para ofrecer un concierto de jazz latino lleno de energía, improvisación y virtuosismo, donde confluyen el sabor caribeño y la sofisticación del jazz moderno.Los escenarios y fechas del festival
Ajazzgo 2025 se instala en los espacios más emblemáticos de Cali, convirtiendo a la ciudad en un gran escenario para el jazz:La Plazoleta de la Biblioteca Mario Carvajal – Universidad del Valle, punto de encuentro para el concierto inaugural a cargo de los Hermanos Álvarez Cuarteto y Minor Sing Cuarteto, el martes 9 de septiembre a partir de las 5:30 pm con ingreso gratuito.El Teatro Municipal Enrique Buenaventura, epicentro de los conciertos de gran formato, donde se presentarán el miércoles 10 de septiembre, Mauro Zazzarini & la Orquesta Filarmónica de Cali, y el jueves 11, el ganador del Grammy, Richard Bona Trío, a partir de las 7:30 pm. Las entradas para estos conciertos se adquieren a través de www.boletaenlinea.coEl Teatro Salamandra del Barco Ebrio, casa de la génesis del festival, dedicado a conciertos íntimos y propuestas experimentales, recibe el viernes 13 de septiembre a las 7:30 pm a Boga Trío con el venezolano vibrafonista Alfredo Naranjo. Las entradas se adquieren en www.boletaenlinea.coEl teatro al aire libre Los Cristales será el escenario de clausura del Festival donde resonarán los acordes del grupo ecuatorino Pitekus, y el africano Tom Diakité con un público asistente que podrá disfrutar en otro escenario con ingreso gratuito.Diálogos Interculturales
En Ajazzgo 2025, la música se escucha, se vive y se comparte, pero también trasciende los escenarios convirtiéndose en una conversación íntima con los artistas. Cuatro encuentros únicos que invitan a cada espectador al corazón mismo de la creación y a conocer de cerca los procesos creativos, las anécdotas y vivencias que dan forma a cada nota musical, tejiendo una historia más profunda y fortaleciendo el relato y la creatividad que definen al festival.Estos espacios son de entrada libre, con inscripción previa a través de www.ajazzgofestival.com y ofrecen una oportunidad única para conectar, sentir y ser parte de la conversación libre con el jazz y sus nuevas corrientes.La agenda
Martes 9 de septiembre – 11:00 a. m.Diálogo Intercultural con la agrupación francesa de jazz gitano, Minor Sing, Universidad del Valle.Viernes 12 de septiembre – 11:00 a. m.Diálogo Intercultural con el ecuatoriano Fidel Minda sobre su proyecto sonoro Pitekus, teatro Salamandra.Sábado 13 de septiembre – 11:00 a. m.Diálogo Intercultural con el cantautor africano Tom Diakité, teatro Salamandra.La imagen de los 25 años: Un pájaro que canta libertad
La imagen oficial de Ajazzgo 2025 tiene como protagonista al pájaro secretario, ave emblemática de las sabanas africanas. Creación del maestro Diego Pombo que simboliza la unión entre África y la celebración de un cuarto de siglo de amor supremo por la música.Con su elegancia, fuerza y mirada desafiante, el pájaro secretario encarna la esencia de Ajazzgo por la resiliencia que caracteriza los proyectos culturales independientes: un festival que vuela alto, que se transforma y que, durante 25 años, ha defendido la libertad creativa y el encuentro cultural a través del jazz fusión y experimental.Consulte más noticias de interés

Revelan chats de profesores en caso Valeria Afanador. Foto:

Publicar un comentario