Cali

SOS ante crisis de salud en Valle por deudas de EPS: buscan salidas a suspensión de servicios en clínica para más de 153.000 usuarios de Nueva EPS

Crisis en el sistema de salud. Foto:Eduardo S. - CEET

SOS ante crisis de salud en Valle por deudas de EPS: buscan salidas a suspensión de servicios en clínica para más de 153.000 usuarios de Nueva EPS
Cinco sedes de la clínica Angiografía de Occidente con especialidades médicas cardiovasculares, imágenes diagnósticas y servicios ambulatorios suspendieron sus servicios a los más de 153.000 afiliados de la Nueva EPS en Cali, desde que comenzó este mes. La atención en estas instalaciones ha sido resultado de una alianza con dicha entidad promotora de salud que por falta de pagos que oscilan entre los 68.000 y 150.000 millones de pesos se puso en aprietos la atención en la clínica Angiografía de Occidente.La suspensión de los servicios en las instalaciones de estas cinco sedes empezó a partir del pasado primero de septiembre. Crisis salud

Crisis en el sistema de salud. Foto:Eduardo S. - CEET

Este es parte del crítico panorama de la salud en la ciudad y en el Valle del Cauca, donde desde el último año se han venido cerrando servicios de salas de pediatría y atención neonatal en Cali y Palmira, por ejemplo, así como el servicio de urgencias en este último municipio. La deuda de las EPS con centros asistenciales en la región, entre públicos y privados, supera los 3,5 billones de pesosLa clínica privada Angiografía de Occidente tiene sedes con la Nueva EPS en los barrios El Ingenio, en el sur de Cali; Villacolombia, en el nororiente, además de la institución prestadora de salud o IPS de la céntrica calle 26, así como en la calle 5 con carrera 66, en el sur, o en inmediaciones a la avenida Vásquez Cobo, en el norte de la capital vallecaucana. El secretario de Salud de Cali, en reunión con delegados de Nueva EPS, Angiografía de Occidente y Supersalud.

El secretario de Salud de Cali, con delegados de Nueva EPS, Angiografía de Occidente y Supersalud. Foto:Secretaría de Salud de Cali

Este caso deja ver, de nuevo, cómo clínicas y hospitales de Cali y del Valle del Cauca vienen en 'cuidados intensivos' por las millonarias deudas de las entidades promotoras de salud o EPS con centros asistenciales a donde son atendidos sus afiliados o usuarios. La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Salud desembolsar a las EPS la totalidad de los recursos aprobados en el Acuerdo de Punto Final.

Crisis de la salud. Foto:Óscar Berrocal. Archivo EL TIEMPO

La suspensión de los servicios en cinco sedes de la clínica

Angiografía de Occidente S. A. informó su decisión a través de un comunicado, indicando que el cese de actividades no es por falta de compromiso de la institución. La medida se relaciona con los cuantiosos costos de sostener el servicio para garantizar la viabilidad financiera de la entidad. "En Angiografía de Occidente S. A. siempre hemos trabajado con el compromiso de brindar una atención en salud con calidad, responsabilidad y un enfoque profundamente humanizado", dice el comunicado de la clínica. "No obstante, debido al incumplimiento de los compromisos contractuales que nos generan imposibilidad para la prestación de los servicios, informamos a nuestros pacientes, usuarios y comunidad en general que a partir del primero de septiembre, las IPS Calle 26, Ingenio, Capitolio (calle 5 con carrera 66), Vásquez Cobo y Villacolombia cesarán la prestación de sus servicios", dice la misiva. "Agradecemos profundamente la confianza depositada en nosotros y el acompañamiento de cada persona que ha hecho parte de nuestra historia. Reiteramos que esta decisión responde a circunstancias externas que afectan de manera directa la sostenibilidad del servicio y no a la falta de compromiso del equipo humano", se lee en el informe de la clínica. "Seguiremos trabajando para que, desde las sedes en operación, podamos continuar siendo un aliado en el cuidado de la salud cardiovascular de nuestros pacientes y sus familias", anota el comunicado de Angiografía de Occidente.No obstante, de acuerdo con la clínica, la suspensión en las cinco sedes con Nueva EPS se espera sea una medida temporal.La clínica Angiografía de Occidente cuenta con un total de 17 sedes, esto significa que sin las cinco que atendían a los usuarios de la Nueva EPS siguen operando las otras 12. Tres de estas últimas brindan atención en consulta externa en las clínicas Farallones de Cali y Palma Real de Palmira, así como en el edificio Núcleo profesional, en el norte de la capital del Valle. Otras dos sedes que están dentro de la operación son para cardiología no invasiva en las clínicas de Occidente, en Cali, y Palma Real, en el municipio de Palmira. Cinco sedes más son unidades de hemodinamia en clínicas de Cali y en el vecino Palmira y las dos sedes restantes que continúan funcionando son unidades de imágenes diagnósticas, una de las cuales es de escanografía. El secretario de Salud de Cali, German Escobar, dijo: "Se requiere acuerdos para estos posibles incumplimientos y, sobre todo, que los pacientes permanezcan con una red de atención suficiente y que brinde la atención con calidad. Hacemos un llamado a la Nueva EPS para mantener estable su red de prestación de servicios y los pagos oportunos".De hecho, este 3 de septiembre, el secretario de Salud distrital realizó una mesa de trabajo con delegados de la Nueva EPS, Angiografía de Occidente y de la Superintendencia de Salud. Durante esta mesa de trabajo, delegados de la Nueva EPS se comprometieron a realizar pagos pendientes, "lo que abre la expectativa de que en los próximos días pueda concretarse la reactivación de los servicios", informaron en la Secretaría de Salud de Cali. Sin embargo, hasta tanto no se formalicen los acuerdos financieros, la atención en las cinco sedes en alianza con la Nueva EPS permanecerá suspendida.

Crisis por cierre de urgencias en Palmira

La crisis de las instituciones de salud del Valle del Cauca motivó a que desde agosto pasado, la titular de esta dependencia en el departamento, María Cristina Lesmes, anunciara la alerta amarilla, tras el cierre temporal del servicio de urgencias en Palmira. La medida se tomó en medio de una crisis financiera generalizada que afecta a las instituciones prestadoras de servicios, agravada por deudas millonarias acumuladas por parte de las EPS, en especial, de Nueva EPS y S.O.S. Esta situación provocó la renuncia masiva del personal médico y asistencial en Palmira, imposibilitando la continuidad en la atención de emergencias.“Este es un cierre que se dio ante la falta de pago de las dos EPS mayoritarias, la Nueva EPS y S.O.S. Vienen las dos con una deuda importante y el reconocimiento del mes es bajo con respecto a las necesidades, lo que genera que el personal renuncie y toque que cerrar el servicio”, explicó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca.Ante este escenario, la red hospitalaria del departamento ha activado planes de contingencia para garantizar la atención de los usuarios. “Están el hospital y la clínica Santa Bárbara, y ellos tendrán que dar respuesta. Sin embargo, hay que entender que las consultas se van a retrasar y habrá más saturación de servicios”, subrayó Lesmes.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCali

Consulte más noticias de interés

Presidente Petro defendió la reforma tributaria de $26 billones en medio de críticas

Presidente Petro defendió la reforma tributaria. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *