Video | Disidentes y el Eln, disparándose entre sí en calle de zona rural de Buenaventura, Valle: tras el hecho, unas 500 familias siguen confinadas
LEA TAMBIÉN
"Estamos prendidos, estamos prendidos, hermano". Un hombre de la compañía 'Carlos Mecheche', que corresponde al frente 'Guerra Occidental' del Eln, habla mientras va a avanzando por una de las calles del sector de La Colonia, en el corregimiento de Bajo Calima del distrito de Buenaventura. 


















LEA TAMBIÉN

El Plateado, el corazón del cañón del Micay: disidentes cobran ‘impuesto' por minería: si no hay pago, secuestran; preocupan amenazas y destierros
El video
En cuestión de segundos y en menos de un minuto se escuchan disparos y detonaciones. Al fondo de la calle se observan más guerrilleros, vistiendo uniformes de camuflado con fusiles y botas. Se enfrentan a los disidentes de las Farc de 'Iván Mordisco', del frente 'Jaime Martínez'.
Disidentes y el Eln, enfrentados en plena calle de Bajo Calima. Foto:De video
La población de esta zona rural, alrededor de 500 familias, estuvo resguardada, mientras duró el enfrentamiento entre miembros de la disidencia 'Jaime Martínez', que se encuentra en esta área y que sostiene alianzas con la banda 'Espartanos', y el Eln, el cual está aliado con 'Shottas', la otra banda del casco urbano de Buenaventura.LEA TAMBIÉN

Nuevos detalles sobre la muerte de un mexicano y la intoxicación de cuatro extranjeros por escopolamina en Antioquia: ¿qué pasó horas antes?
El enfrentamiento fue grabado y difundido en redes sociales. Ocurrió la semana pasada y, desde entonces, se agravó el miedo en la zona.— Miguel Àngel Palta (@miguelAPalta) October 9, 2025"> El Ejército está ya en el sitio, al tiempo que la Armada Nacional avanza con operativos en este fin de semana. Sin embargo, el personero de Buenaventura, Carlos Yeferson Potes, teme un nuevo desplazamiento de la comunidad del Bajo Calima. Sería el tercero en un año."Es una situación que ha sido reiteradamente puesta en conocimiento por parte del Ministerio Público. Es un tema sistemático y permanente de los conflictos que se vienen presentando en el Bajo Calima, puntualmente, en el sector de La Colonia", dijo el personero de la ciudad puerto del Valle del Cauca.
LEA TAMBIÉN

Presidente Gustavo Petro se comprometió a comprar oro, tras incautación de 14 inmuebles y túneles en Antioquia: anuncia regalía a municipios auríferos
"Podemos ver dos situaciones; una, por un lado del tema del reclutamiento de menores de edad y otra, por el tema de las confrontaciones frente a un grupo de la disidencia de la Farc y el otro grupo, el Eln", señaló el funcionario.
Disidentes y el Eln, enfrentados en plena calle de Bajo Calima. Foto:De video
Algunos defensores de derechos humanos cuestionaron cómo grupos armados caminan por las calles de La Colonia del Bajo Calima, mientras van disparando, como sucedió la semana pasada, dejando en grave peligro a la ciudadanía, que trata de mantenerse oculta y protegida en sus casas, pero con el miedo de ser herida por alguna bala perdida. Las autoridades conocieron el caso el 9 de octubre, cuando el video se hizo público.LEA TAMBIÉN

Nueva petición al presidente Gustavo Petro para no dilatar más el aval técnico del tren de cercanías del Valle: preocupa la Ley de Garantías
Zonas disputadas por grupos armados

Disidentes y el Eln, enfrentados en plena calle de Bajo Calima. Foto:De video
Para la Defensoría del Pueblo, Buenaventura está en una encrucijada. Por un lado, por lo que viene sucediendo entre 'Shottas' y 'Espartanos' con el brazo de sicarios llamado 'los Chiquillos', que se disputan las 12 comunas del casco urbano de Buenaventura. Ambos grupos, fuertemente armados, están todas las comunas. El segundo conflicto se presenta en la zona del Bajo Calima. Allí está el Eln, donde también hay presencia de 'Autodefensas Gaitanistas de Colombia' ('AGC'- 'clan del Golfo') y de los disidentes del frente 'Jaime Martínez', bajo el mando de 'Iván Mordisco'.LEA TAMBIÉN

Nuevo caso de escopolamina en Antioquia | Cinco mexicanos fueron drogados, tras una rumba en Itagüí: uno murió; esto es lo que se sabe
La tercera situación ocurre en zona de los consejos comunitarios Anchicayá, Raposo, Cajambre, Mayorquín y Río Yurumanguí por enfrentamientos entre la guerrilla del Eln, el frente 'Jaime Martínez' y la 'Segunda Marquetalia', también de disidentes.'Shottas' y 'Espartanos'
La historia de las facciones 'Shottas' y 'Espartanos' se remonta en un comienzo a la banda 'la Empresa' del clan Bustamante, con Éver Bustamante, padre de 'Diego Optra', como uno de sus cabecillas, enfrentada en el casco urbano de Buenaventura al 'clan del Golfo' o 'clan Úsuga' que también se hacía llamar 'los Urabeños', disputándose las 12 comunas del área urbana de la ciudad puerto.Las comunas de Buenaventura más codiciadas han sido históricamente la 3, la 4, la 10 y la 12 por sus salidas al mar para sacar cargamentos de cocaína hacia Centroamérica, Suramérica y Estados Unidos.En la primera década del 2000, 'la Empresa' y 'clan del Golfo' se declararon la guerra en torno a drogas y armas, sin dejar de lado amenazas, homicidios, desapariciones y extorsiones a la sociedad civil, causando desplazamientos entre barrios de Buenaventura. Mientras tanto, la zona rural era disputada por el Eln, la entonces Farc y el 'clan del Golfo'.LEA TAMBIÉN

'Uno de los dos cilindros bomba contra la Policía explotó antes y cayó en una casa': nuevos detalles del atentado en Jamundí, Valle del Cauca
Posteriormente, con el paso de los años, hubo un pacto de no agresión entre 'la Empresa' y el 'clan del Golfo', este último con nexos con la banda 'la Local', surgiendo en el hampa. Luego, 'la Empresa' se integró a 'la Local' y los Bustamante ascendieron en la cadena criminal.Siguieron las extorsiones, como a comerciantes en la plaza de mercado, controlando el ingreso de productos, pero con pagos de 'vacunas'.En ese momento, Colombia se horrorizó al conocer la existencia de las 'casas de pique', práctica de tortura y asesinato de desaparecidos con desmembramiento de cuerpos. Era el 2014 hasta que Éver y su hermano Édgar 'Yuca' Bustamante fueron capturados en una operación conjunta con la DEA de Estados Unidos. Cayeron en Panamá y Lugo Bustamante quedó como jefe de 'la Local'.En Buenaventura, la cifra de homicidios siguió subiendo en 2017 con 73 muertes más. En 2018, ascendieron a 96 y en 2019, bajaron a 90. El 27 de abril de ese año, las autoridades capturaron a Lugo y su sobrino e hijo de Éver, Diego Fernando Bustamante Segura o 'Diego Optra', se volvió el jefe supremo de 'la Local'.Pero empezaron a surgir tensiones en el interior de la banda 'la Local', que era la hegemónica en el casco urbano de Buenaventura, entre 2019 y 2020, aunque en ese último año bajaron los homicidios a 81.La división entre 'Shottas' y 'Espartanos' continuó hasta que 'la Local' se convirtió en las dos facciones conocidas: 'Shottas', con 'Diego Optra' a la cabeza hasta hoy, y 'Espartanos' con 'Mapaya', su actual cabecilla.La guerra se declaró en Buenaventura, al punto de que en 2021, el desangre en la ciudad dejó 191 asesinatos. Esas acciones de las bandas se agitaron durante ese año del paro nacional y el estallido social en todo el país, especialmente, en el Valle del Cauca y en Cali.Aunque desde el primero de octubre de 2022 con un partido de fútbol, las bandas anunciaron un cese al fuego en Buenaventura con un pacto y el 7 de diciembre de ese entonces, ante el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, se abrió la mesa de diálogo, pero sin un marco jurídico hasta este 2025 con negociaciones dando tumbos, los homicidios han seguido por parte de estas bandas, sin parar el tráfico de drogas y ni extorsiones.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCaliConsulte más noticias

Maduro denunció un supuesto 'asedio' norteamericano. Foto:
Contexto
"Estamos prendidos, estamos prendidos, hermano". Un hombre de la compañía 'Carlos Mecheche', que corresponde al frente 'Guerra Occidental' del Eln, habla mientras va a avanzando por una de las calles del sector de La Colonia, en el corregimiento de Bajo Calima del distrito de Buenaventura.LEA TAMBIÉN

El Plateado, el corazón del cañón del Micay: disidentes cobran ‘impuesto' por minería: si no hay pago, secuestran; preocupan amenazas y destierros
El video
En cuestión de segundos y en menos de un minuto se escuchan disparos y detonaciones. Al fondo de la calle se observan más guerrilleros, vistiendo uniformes de camuflado con fusiles y botas. Se enfrentan a los disidentes de las Farc de 'Iván Mordisco', del frente 'Jaime Martínez'.
Disidentes y el Eln, enfrentados en plena calle de Bajo Calima. Foto:De video
La población de esta zona rural, alrededor de 500 familias, estuvo resguardada, mientras duró el enfrentamiento entre miembros de la disidencia 'Jaime Martínez', que se encuentra en esta área y que sostiene alianzas con la banda 'Espartanos', y el Eln, el cual está aliado con 'Shottas', la otra banda del casco urbano de Buenaventura.LEA TAMBIÉN

Nuevos detalles sobre la muerte de un mexicano y la intoxicación de cuatro extranjeros por escopolamina en Antioquia: ¿qué pasó horas antes?
El enfrentamiento fue grabado y difundido en redes sociales. Ocurrió la semana pasada y, desde entonces, se agravó el miedo en la zona.— Miguel Àngel Palta (@miguelAPalta) October 9, 2025"> El Ejército está ya en el sitio, al tiempo que la Armada Nacional avanza con operativos en este fin de semana. Sin embargo, el personero de Buenaventura, Carlos Yeferson Potes, teme un nuevo desplazamiento de la comunidad del Bajo Calima. Sería el tercero en un año."Es una situación que ha sido reiteradamente puesta en conocimiento por parte del Ministerio Público. Es un tema sistemático y permanente de los conflictos que se vienen presentando en el Bajo Calima, puntualmente, en el sector de La Colonia", dijo el personero de la ciudad puerto del Valle del Cauca.
LEA TAMBIÉN

Presidente Gustavo Petro se comprometió a comprar oro, tras incautación de 14 inmuebles y túneles en Antioquia: anuncia regalía a municipios auríferos
"Podemos ver dos situaciones; una, por un lado del tema del reclutamiento de menores de edad y otra, por el tema de las confrontaciones frente a un grupo de la disidencia de la Farc y el otro grupo, el Eln", señaló el funcionario.
Disidentes y el Eln, enfrentados en plena calle de Bajo Calima. Foto:De video
Algunos defensores de derechos humanos cuestionaron cómo grupos armados caminan por las calles de La Colonia del Bajo Calima, mientras van disparando, como sucedió la semana pasada, dejando en grave peligro a la ciudadanía, que trata de mantenerse oculta y protegida en sus casas, pero con el miedo de ser herida por alguna bala perdida. Las autoridades conocieron el caso el 9 de octubre, cuando el video se hizo público.LEA TAMBIÉN

Nueva petición al presidente Gustavo Petro para no dilatar más el aval técnico del tren de cercanías del Valle: preocupa la Ley de Garantías
Zonas disputadas por grupos armados

Disidentes y el Eln, enfrentados en plena calle de Bajo Calima. Foto:De video
Para la Defensoría del Pueblo, Buenaventura está en una encrucijada. Por un lado, por lo que viene sucediendo entre 'Shottas' y 'Espartanos' con el brazo de sicarios llamado 'los Chiquillos', que se disputan las 12 comunas del casco urbano de Buenaventura. Ambos grupos, fuertemente armados, están todas las comunas. El segundo conflicto se presenta en la zona del Bajo Calima. Allí está el Eln, donde también hay presencia de 'Autodefensas Gaitanistas de Colombia' ('AGC'- 'clan del Golfo') y de los disidentes del frente 'Jaime Martínez', bajo el mando de 'Iván Mordisco'.LEA TAMBIÉN

Nuevo caso de escopolamina en Antioquia | Cinco mexicanos fueron drogados, tras una rumba en Itagüí: uno murió; esto es lo que se sabe
La tercera situación ocurre en zona de los consejos comunitarios Anchicayá, Raposo, Cajambre, Mayorquín y Río Yurumanguí por enfrentamientos entre la guerrilla del Eln, el frente 'Jaime Martínez' y la 'Segunda Marquetalia', también de disidentes.'Shottas' y 'Espartanos'
La historia de las facciones 'Shottas' y 'Espartanos' se remonta en un comienzo a la banda 'la Empresa' del clan Bustamante, con Éver Bustamante, padre de 'Diego Optra', como uno de sus cabecillas, enfrentada en el casco urbano de Buenaventura al 'clan del Golfo' o 'clan Úsuga' que también se hacía llamar 'los Urabeños', disputándose las 12 comunas del área urbana de la ciudad puerto.Las comunas de Buenaventura más codiciadas han sido históricamente la 3, la 4, la 10 y la 12 por sus salidas al mar para sacar cargamentos de cocaína hacia Centroamérica, Suramérica y Estados Unidos.En la primera década del 2000, 'la Empresa' y 'clan del Golfo' se declararon la guerra en torno a drogas y armas, sin dejar de lado amenazas, homicidios, desapariciones y extorsiones a la sociedad civil, causando desplazamientos entre barrios de Buenaventura. Mientras tanto, la zona rural era disputada por el Eln, la entonces Farc y el 'clan del Golfo'.LEA TAMBIÉN

'Uno de los dos cilindros bomba contra la Policía explotó antes y cayó en una casa': nuevos detalles del atentado en Jamundí, Valle del Cauca
Posteriormente, con el paso de los años, hubo un pacto de no agresión entre 'la Empresa' y el 'clan del Golfo', este último con nexos con la banda 'la Local', surgiendo en el hampa. Luego, 'la Empresa' se integró a 'la Local' y los Bustamante ascendieron en la cadena criminal.Siguieron las extorsiones, como a comerciantes en la plaza de mercado, controlando el ingreso de productos, pero con pagos de 'vacunas'.En ese momento, Colombia se horrorizó al conocer la existencia de las 'casas de pique', práctica de tortura y asesinato de desaparecidos con desmembramiento de cuerpos. Era el 2014 hasta que Éver y su hermano Édgar 'Yuca' Bustamante fueron capturados en una operación conjunta con la DEA de Estados Unidos. Cayeron en Panamá y Lugo Bustamante quedó como jefe de 'la Local'.En Buenaventura, la cifra de homicidios siguió subiendo en 2017 con 73 muertes más. En 2018, ascendieron a 96 y en 2019, bajaron a 90. El 27 de abril de ese año, las autoridades capturaron a Lugo y su sobrino e hijo de Éver, Diego Fernando Bustamante Segura o 'Diego Optra', se volvió el jefe supremo de 'la Local'.Pero empezaron a surgir tensiones en el interior de la banda 'la Local', que era la hegemónica en el casco urbano de Buenaventura, entre 2019 y 2020, aunque en ese último año bajaron los homicidios a 81.La división entre 'Shottas' y 'Espartanos' continuó hasta que 'la Local' se convirtió en las dos facciones conocidas: 'Shottas', con 'Diego Optra' a la cabeza hasta hoy, y 'Espartanos' con 'Mapaya', su actual cabecilla.La guerra se declaró en Buenaventura, al punto de que en 2021, el desangre en la ciudad dejó 191 asesinatos. Esas acciones de las bandas se agitaron durante ese año del paro nacional y el estallido social en todo el país, especialmente, en el Valle del Cauca y en Cali.Aunque desde el primero de octubre de 2022 con un partido de fútbol, las bandas anunciaron un cese al fuego en Buenaventura con un pacto y el 7 de diciembre de ese entonces, ante el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, se abrió la mesa de diálogo, pero sin un marco jurídico hasta este 2025 con negociaciones dando tumbos, los homicidios han seguido por parte de estas bandas, sin parar el tráfico de drogas y ni extorsiones.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCaliConsulte más noticias

Maduro denunció un supuesto 'asedio' norteamericano. Foto:

Publicar un comentario