Cali

Video | La presunta asesina que desde niña entró a la criminalidad en el Valle: ¿cuánto podía recibir al vincularse a 'escuela de sicarios'?

LEA TAMBIÉN

Video | La presunta asesina que desde niña entró a la criminalidad en el Valle: ¿cuánto podía recibir al vincularse a 'escuela de sicarios'?
Jary Manuela Burgos Cruz, como muchos de los jóvenes que son vinculados por grupos armados y bandas criminales en el Valle del Cauca, proviene de un hogar humilde en el centro de la región.

LEA TAMBIÉN

Manuela y Luna

Manuela Bedoya, una de las colombianas detenidas por Israel, clamó por su vida al presidente Gustavo Petro: 'Hago un urgente llamado a la solidaridad'

Carolina Bohórquez Ramírez

'La escuela'

Siendo una niña y luego adolescente fue atraída por bandas delincuenciales y otras criminales, sobre todo, una que ha venido recogiendo herencia de narcotraficantes en Buga, pero a la vez, para afianzar 'una escuela de sicarios' con menores y jóvenes de esta población en el centro del departamento. Cali

Jary Manuela Burgos. Foto:Captura de pantalla

Esa banda es 'los Magos' con Luis Fernando Bocanegra, alias Luis Cuevas, como uno de sus principales cabecillas, al igual que lo son 'Piña' y alias 'La Fruta'. Todos ellos están encarcelados, pero siguen impartiendo órdenes, en especial, 'Luis Cuevas'.'Los Magos' han recogido la herencia de 'RQ', aunque se habla de que se enfrentan a los 'R'.

LEA TAMBIÉN

Manuela Bedoya y Luna Barreto, tripulantes de la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza.

Una de las dos colombianas detenidas por Israel, como parte de la flotilla Global Sumud, estudia en la Universidad del Valle: ¿de quién se trata?

Carolina Bohórquez Ramírez

Aunque 'RQ' o Ramón Quintero se inició en el mundo de la mafia desde hace más de 20 años, era una especie de narco invisible en Buga, pues mientras muchos de sus socios eran identificados por las autoridades, alias RQ pasaba desapercibido.Fue hasta el año 2006 que la Fiscalía 21 Especializada de Cali le emitió una orden de captura por enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.Pero el problema radica en que como ocurre con otros grupos armados o clanes familiares con prontuarios en el resto del Valle del Cauca, en este caso, mientras 'RQ' estaba extraditado, en Buga, Wálter Quintero Toro, alias Waltercito, quien era sobrino de Quintero, estuvo al frente de las actividades delictivas y la banda 'los Magos' era conocida como la de 'Waltercito' hasta que fue capturado en 2017. Fue remitido a la cárcel de Palmira y después pasó a la de Picaleña, en Ibagué.Waltercito individual

Walter Quintero, alias ‘Waltercito’, el exnarcotraficante asesinado en Buga. Foto:Redes sociales

Sin embargo, en septiembre de 2024, 'Waltercito' recibió 10 puñaladas en el pecho y en el estómago cuando se encontraba en la celda 20 del pabellón número 34 del bloque 5 de la cárcel de máxima seguridad de Picaleña, en Tolima.

LEA TAMBIÉN

Mujeres y hombres asistieron a la multitudinaria manifestación

Esta fue la condena a uno de los profesores del Instituto de Bellas Artes, involucrados en escándalo por denuncias de abuso sexual en Cali

Carolina Bohórquez Ramírez

Quintero Toro, de 36 años, cumplía condena por los delitos como extorsión, falsedad en documento público, fraude procesal, concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y lavado de activos.Desde el 2014, más de 133 integrantes de la organización criminal de 'Waltercito' están en la cárcel, investigados por 21 homicidios.

Los pagos por sicariato

Cali

Jary Manuela Burgos, al ser capturada. Foto:Captura de pantalla

Menores y jóvenes, como Jary Manuela Burgos Cruz, entraron a la banda 'los Magos', siendo niños y adolescentes seducidos por pagos que les prometen y que pueden oscilar entre los 2, 5 y más de los 10 millones de pesos mensuales, como sicarios, según fuentes de la Policía.Jary Burgos aprendió a manipular armas de corto y largo alcance, al tiempo que se ha ido ganando la confianza de sus patrones en la criminalidad. A los 16 años ya mostraba cierta destreza. Por eso, cuando solo tenía 17 años no habría dudado en apretar el gatillo para asesinar a Julia Graciela Reyes Brand, el 25 de marzo de 2022, en el sector llamado Bloques de Uninorte. La víctima tenía 36 años. Es señalada como la presunta homicida en este hecho.

LEA TAMBIÉN

El empresario caleño Óscar Isaza Benjumea.

Historia del caleño, hijo de una modista y un maquinista de ferrocarriles, que de niño soñó con ser empresario y cuyo legado ha crecido por el mundo

Carolina Bohórquez Ramírez

En ese ataque, según la Policía Valle, dos personas más quedaron heridas, entre ellas, un menor de edad. En aquel 2022, cuando ocurrió el crimen de la señora Reyes Brand, se registraron 89 homicidios en Buga, un municipio de menos de 150.000 habitantes. Al año siguiente, la cifra de muertes violentas bajó a 78 y en 2024 subió a 85.Los homicidios selectivos continuaron en Buga, así como el microtráfico y la adquisición de armas en barrios de la ciudad, entre ellos, Alto Bonito, en el oriente de esta municipalidad, conocida en el país por la Basílica del Señor de los Milagros. Alto Bonito es uno de los barrios de viviendas humildes donde el miedo ronda por sus estrechas y empinadas calles. Sus habitantes, así como lo de los barrios La Honda, Montellano y María Luisa, recuerdan cómo los capos de la mafia mantienen su poder en estos sectores, reviviendo esas época de terror del cartel del Norte del Valle y por la cual, se formó el cartel de Buga con 'oficinas de cobro' para sicariato, asesinatos, masacres y venta de drogas.Allí, hay familias trabajadoras que viven en medio del silencio, observando cómo bandas criminales se disputan este y otros barrios de un municipio donde en el último año, la violencia ha ido ganando terreno en torno a las drogas, rogando a su santo patrono, el Señor de los Milagros, que las proteja de salir heridas y que se obre un verdadero milagro para dejar atrás balaceras que vienen desde hace décadas.Según la Policía, Jary Burgos fue escalando en ese mundo del hampa, siendo tan temida por sus acciones que entre las autoridades la conocen como alias 'la Sicaria', quien hoy, de 20 años, ha sabido cómo ocultarse, pero sin dejar de lado sus acciones ilegales, al punto de que en los últimos tres años se ha encargado de ser una de las personas que coordina los homicidios selectivos de la banda de 'Cuevas', además de seguir traficando drogas y armas. Aprehensión de 'la Sicaria' en Valle del Cauca.

Aprehensión de 'la Sicaria' en Valle del Cauca. Foto:

'La Sicaria', juzgada como menor de edad

Tras el crimen en Bloques de Uninorte, "la indiciada huyó de la jurisdicción y permaneció oculta durante más de tres años. Gracias a labores de investigación criminal y recolección de elementos materiales probatorios y evidencia física, el Juzgado Primero Penal Municipal para Adolescentes con función de control de garantías de Buga ordenó su aprehensión. No su captura, pues el asesinato de la víctima de 36 años lo cometió cuando era menor de edad y por ello, como lo explicaron en la Policía, el proceso judicial que debe cumplir viene aplicándose bajo el Código del Menor.Parque principal de Buga, Valle del Cauca.

Parque principal de Buga. Al fondo, la Basílica del Señor de los Milagros. Foto:Juan Pablo Rueda EL TIEMPO

Tras la orden del juez, las autoridades empezaron a rastrearla hasta organizar una operación conjunta entre la Unidad básica de Investigación Criminal (Sepro) y la Seccional de Inteligencia de la Policía, bajo coordinación de la Fiscalía General de la Nación. La Policía llegó a una casa de paredes de ladrillo sin empañetar, de no más de 40 metros cuadrados en el barrio La Nubia, del municipio de Guacarí, ubicado a 19 kilómetros de Buga. Llegar a Guacarí desde la ciudad del Milagroso toma unos 15 minutos.En esa vivienda, de un sector de estratos 1 y 2, la joven de cabello oscuro y tez trigueña no opuso resistencia, cuando le leyeron sus derechos y uniformados le explicaron por qué se la llevaban capturada. Al ser aprehendida, pese a sus 20 años, el juez ordenó medida de aseguramiento en centro de atención especializada para adolescentes.

Otras mujeres criminales del Valle

Una mujer, con edad entre los 30 y los 40 años, ha sido una de las más temidas en zona rural del norte del Valle del Cauca.Ella es alias Pikus, que sabe de armas y en el 'clan del Golfo', grupo criminal al que pertenece, según la Policía Valle, ha buscado, presuntamente, "dinamizar el microtráfico y ejercer control territorial en esta zona. Su actuar delictivo estaría vinculado a delitos conexos, como el homicidio selectivo, lesiones personales, hurto en todas sus modalidades, extorsión al sector comercio y desplazamiento forzado".Esta mujer, que nació en el norte del Valle del Cauca, ha vivido en el corregimiento de Ricaurte, que pertenece al municipio de Bolívar, región del norte vallecaucano.Fue allí, a donde este año llegaron miembros de la Policía Nacional de Colombia, con todas sus capacidades institucionales, como el servicio de Policía, la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) y el Grupo de Operaciones Especiales (Goes), mediante orden de registro y allanamiento."Durante el procedimiento fue capturada en flagrancia alias de Pikus", dijo el comandante del distrito de Policía de Roldanillo, mayor Hans Alberto Cardona.Explicó que la operación se llevó a cabo adentro de un inmueble, ubicado en el barrio Isla del Sol, logrando además la incautación de un arma de fuego tipo revólver calibre 38 milímetros, seis cartuchos y un teléfono celular, clave para la investigación sobre microtráfico y otros delitos, como homicidios selectivos."La captura de esta persona representa un avance significativo en la lucha contra las estructuras criminales, que afectan la seguridad y la convivencia ciudadana en el departamento", dijo el mayor Cardona.La hoy capturada fue cobijada con medida privativa de la libertad en centro carcelario, decisión tomada por un juez de la Republica, por considerarla un peligro para la sociedad.En Bolívar es significativa esta captura, si se tiene en cuenta que en este municipio del norte del Valle, que no sobrepasa los 20.000 habitantes, se incrementó la violencia. Los homicidios tuvieron un crecimiento del 88 por ciento en el último año. Se pasó de tan solo tres asesinatos en 2023 a 27, en 2024.Aunque no es muy común encontrar a mujeres en el mundo de la criminalidad y del hampa, en el Valle de Cauca, 'Pikus' estaba en el radar de los investigadores y uniformados de la Policía.

Otra de las más buscadas

No obstante, hay otras mujeres que forman parte de los carteles de los más buscados en la región y en el país por homicidios, lesiones y tráfico de estupefacientes. Las recompensas más bajas son de hasta 10 o 20 millones cuando se trata del delito de extorsión, que es más frecuente entre las mujeres en grupos delincuenciales y bandas criminales.Las recompensas de hasta 20 o 40 millones se establecen en casos de homicidios; de 50 millones en adelante, cuando se tratan de cabecillas de subestructuras criminales.Pero, las recompensas son superiores a los 80 y a los 100 millones de pesos, cuando ya son cabecillas de grupos delincuenciales. El nombre de la única mujer en este cartel de los más buscados hasta del país es el de Aracelly Montoya Serna, que está junto al de otro de sus hermanos dentro de la banda de crímenes, desapariciones y drogas 'los Flacos': José Lúvier Montoya Serna.También está puesto al lado del de Jorge Leonardo García González o 'el Seis', de la banda que ha estado bajo el mando de un exmilitar a quien le dicen 'la Firma', presente en La Unión, La Victoria, Roldanillo, Toro y en el vecino departamento del Risaralda.Alias la Flaca es parte de uno de los clanes familiares convertidos en cabecillas de 'los Flacos', temida banda del Valle de Cartago y que se ha extendido por más municipios del norte del departamento. La búsqueda ha llegado a tal grado que la recompensa por alias la Flaca pasó de 80 a 100 millones de pesos en un año.Alias la Flaca, según la Policía Nacional, dirigía una red de blanqueo. Se encargaba de "la entrega y seguimiento a las 'carteras' a prestamistas 'gota a gota', (rubro de dinero producto de actividades ilícitas que oscilan hasta en $ 50 millones de pesos), entregadas a particulares que fungen como “lugartenientes” de la estructura criminal", se lee en el dósier sobre los criminales más connotados en los últimos años, caso que fue publicado por EL TIEMPO, el 15 de abril de 2024.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCali

Consulte más noticias

Venezuela denuncia que cazas de EE. UU. se acercaron a sus costas

Venezuela denuncia cazas de EE. UU. en sus costas. Foto:

Contexto

Jary Manuela Burgos Cruz, como muchos de los jóvenes que son vinculados por grupos armados y bandas criminales en el Valle del Cauca, proviene de un hogar humilde en el centro de la región.

LEA TAMBIÉN

Manuela y Luna

Manuela Bedoya, una de las colombianas detenidas por Israel, clamó por su vida al presidente Gustavo Petro: 'Hago un urgente llamado a la solidaridad'

Carolina Bohórquez Ramírez

'La escuela'

Siendo una niña y luego adolescente fue atraída por bandas delincuenciales y otras criminales, sobre todo, una que ha venido recogiendo herencia de narcotraficantes en Buga, pero a la vez, para afianzar 'una escuela de sicarios' con menores y jóvenes de esta población en el centro del departamento. Cali

Jary Manuela Burgos. Foto:Captura de pantalla

Esa banda es 'los Magos' con Luis Fernando Bocanegra, alias Luis Cuevas, como uno de sus principales cabecillas, al igual que lo son 'Piña' y alias 'La Fruta'. Todos ellos están encarcelados, pero siguen impartiendo órdenes, en especial, 'Luis Cuevas'.'Los Magos' han recogido la herencia de 'RQ', aunque se habla de que se enfrentan a los 'R'.

LEA TAMBIÉN

Manuela Bedoya y Luna Barreto, tripulantes de la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza.

Una de las dos colombianas detenidas por Israel, como parte de la flotilla Global Sumud, estudia en la Universidad del Valle: ¿de quién se trata?

Carolina Bohórquez Ramírez

Aunque 'RQ' o Ramón Quintero se inició en el mundo de la mafia desde hace más de 20 años, era una especie de narco invisible en Buga, pues mientras muchos de sus socios eran identificados por las autoridades, alias RQ pasaba desapercibido.Fue hasta el año 2006 que la Fiscalía 21 Especializada de Cali le emitió una orden de captura por enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.Pero el problema radica en que como ocurre con otros grupos armados o clanes familiares con prontuarios en el resto del Valle del Cauca, en este caso, mientras 'RQ' estaba extraditado, en Buga, Wálter Quintero Toro, alias Waltercito, quien era sobrino de Quintero, estuvo al frente de las actividades delictivas y la banda 'los Magos' era conocida como la de 'Waltercito' hasta que fue capturado en 2017. Fue remitido a la cárcel de Palmira y después pasó a la de Picaleña, en Ibagué.Waltercito individual

Walter Quintero, alias ‘Waltercito’, el exnarcotraficante asesinado en Buga. Foto:Redes sociales

Sin embargo, en septiembre de 2024, 'Waltercito' recibió 10 puñaladas en el pecho y en el estómago cuando se encontraba en la celda 20 del pabellón número 34 del bloque 5 de la cárcel de máxima seguridad de Picaleña, en Tolima.

LEA TAMBIÉN

Mujeres y hombres asistieron a la multitudinaria manifestación

Esta fue la condena a uno de los profesores del Instituto de Bellas Artes, involucrados en escándalo por denuncias de abuso sexual en Cali

Carolina Bohórquez Ramírez

Quintero Toro, de 36 años, cumplía condena por los delitos como extorsión, falsedad en documento público, fraude procesal, concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y lavado de activos.Desde el 2014, más de 133 integrantes de la organización criminal de 'Waltercito' están en la cárcel, investigados por 21 homicidios.

Los pagos por sicariato

Cali

Jary Manuela Burgos, al ser capturada. Foto:Captura de pantalla

Menores y jóvenes, como Jary Manuela Burgos Cruz, entraron a la banda 'los Magos', siendo niños y adolescentes seducidos por pagos que les prometen y que pueden oscilar entre los 2, 5 y más de los 10 millones de pesos mensuales, como sicarios, según fuentes de la Policía.Jary Burgos aprendió a manipular armas de corto y largo alcance, al tiempo que se ha ido ganando la confianza de sus patrones en la criminalidad. A los 16 años ya mostraba cierta destreza. Por eso, cuando solo tenía 17 años no habría dudado en apretar el gatillo para asesinar a Julia Graciela Reyes Brand, el 25 de marzo de 2022, en el sector llamado Bloques de Uninorte. La víctima tenía 36 años. Es señalada como la presunta homicida en este hecho.

LEA TAMBIÉN

El empresario caleño Óscar Isaza Benjumea.

Historia del caleño, hijo de una modista y un maquinista de ferrocarriles, que de niño soñó con ser empresario y cuyo legado ha crecido por el mundo

Carolina Bohórquez Ramírez

En ese ataque, según la Policía Valle, dos personas más quedaron heridas, entre ellas, un menor de edad. En aquel 2022, cuando ocurrió el crimen de la señora Reyes Brand, se registraron 89 homicidios en Buga, un municipio de menos de 150.000 habitantes. Al año siguiente, la cifra de muertes violentas bajó a 78 y en 2024 subió a 85.Los homicidios selectivos continuaron en Buga, así como el microtráfico y la adquisición de armas en barrios de la ciudad, entre ellos, Alto Bonito, en el oriente de esta municipalidad, conocida en el país por la Basílica del Señor de los Milagros. Alto Bonito es uno de los barrios de viviendas humildes donde el miedo ronda por sus estrechas y empinadas calles. Sus habitantes, así como lo de los barrios La Honda, Montellano y María Luisa, recuerdan cómo los capos de la mafia mantienen su poder en estos sectores, reviviendo esas época de terror del cartel del Norte del Valle y por la cual, se formó el cartel de Buga con 'oficinas de cobro' para sicariato, asesinatos, masacres y venta de drogas.Allí, hay familias trabajadoras que viven en medio del silencio, observando cómo bandas criminales se disputan este y otros barrios de un municipio donde en el último año, la violencia ha ido ganando terreno en torno a las drogas, rogando a su santo patrono, el Señor de los Milagros, que las proteja de salir heridas y que se obre un verdadero milagro para dejar atrás balaceras que vienen desde hace décadas.Según la Policía, Jary Burgos fue escalando en ese mundo del hampa, siendo tan temida por sus acciones que entre las autoridades la conocen como alias 'la Sicaria', quien hoy, de 20 años, ha sabido cómo ocultarse, pero sin dejar de lado sus acciones ilegales, al punto de que en los últimos tres años se ha encargado de ser una de las personas que coordina los homicidios selectivos de la banda de 'Cuevas', además de seguir traficando drogas y armas. Aprehensión de 'la Sicaria' en Valle del Cauca.

Aprehensión de 'la Sicaria' en Valle del Cauca. Foto:

'La Sicaria', juzgada como menor de edad

Tras el crimen en Bloques de Uninorte, "la indiciada huyó de la jurisdicción y permaneció oculta durante más de tres años. Gracias a labores de investigación criminal y recolección de elementos materiales probatorios y evidencia física, el Juzgado Primero Penal Municipal para Adolescentes con función de control de garantías de Buga ordenó su aprehensión. No su captura, pues el asesinato de la víctima de 36 años lo cometió cuando era menor de edad y por ello, como lo explicaron en la Policía, el proceso judicial que debe cumplir viene aplicándose bajo el Código del Menor.Parque principal de Buga, Valle del Cauca.

Parque principal de Buga. Al fondo, la Basílica del Señor de los Milagros. Foto:Juan Pablo Rueda EL TIEMPO

Tras la orden del juez, las autoridades empezaron a rastrearla hasta organizar una operación conjunta entre la Unidad básica de Investigación Criminal (Sepro) y la Seccional de Inteligencia de la Policía, bajo coordinación de la Fiscalía General de la Nación. La Policía llegó a una casa de paredes de ladrillo sin empañetar, de no más de 40 metros cuadrados en el barrio La Nubia, del municipio de Guacarí, ubicado a 19 kilómetros de Buga. Llegar a Guacarí desde la ciudad del Milagroso toma unos 15 minutos.En esa vivienda, de un sector de estratos 1 y 2, la joven de cabello oscuro y tez trigueña no opuso resistencia, cuando le leyeron sus derechos y uniformados le explicaron por qué se la llevaban capturada. Al ser aprehendida, pese a sus 20 años, el juez ordenó medida de aseguramiento en centro de atención especializada para adolescentes.

Otras mujeres criminales del Valle

Una mujer, con edad entre los 30 y los 40 años, ha sido una de las más temidas en zona rural del norte del Valle del Cauca.Ella es alias Pikus, que sabe de armas y en el 'clan del Golfo', grupo criminal al que pertenece, según la Policía Valle, ha buscado, presuntamente, "dinamizar el microtráfico y ejercer control territorial en esta zona. Su actuar delictivo estaría vinculado a delitos conexos, como el homicidio selectivo, lesiones personales, hurto en todas sus modalidades, extorsión al sector comercio y desplazamiento forzado".Esta mujer, que nació en el norte del Valle del Cauca, ha vivido en el corregimiento de Ricaurte, que pertenece al municipio de Bolívar, región del norte vallecaucano.Fue allí, a donde este año llegaron miembros de la Policía Nacional de Colombia, con todas sus capacidades institucionales, como el servicio de Policía, la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) y el Grupo de Operaciones Especiales (Goes), mediante orden de registro y allanamiento."Durante el procedimiento fue capturada en flagrancia alias de Pikus", dijo el comandante del distrito de Policía de Roldanillo, mayor Hans Alberto Cardona.Explicó que la operación se llevó a cabo adentro de un inmueble, ubicado en el barrio Isla del Sol, logrando además la incautación de un arma de fuego tipo revólver calibre 38 milímetros, seis cartuchos y un teléfono celular, clave para la investigación sobre microtráfico y otros delitos, como homicidios selectivos."La captura de esta persona representa un avance significativo en la lucha contra las estructuras criminales, que afectan la seguridad y la convivencia ciudadana en el departamento", dijo el mayor Cardona.La hoy capturada fue cobijada con medida privativa de la libertad en centro carcelario, decisión tomada por un juez de la Republica, por considerarla un peligro para la sociedad.En Bolívar es significativa esta captura, si se tiene en cuenta que en este municipio del norte del Valle, que no sobrepasa los 20.000 habitantes, se incrementó la violencia. Los homicidios tuvieron un crecimiento del 88 por ciento en el último año. Se pasó de tan solo tres asesinatos en 2023 a 27, en 2024.Aunque no es muy común encontrar a mujeres en el mundo de la criminalidad y del hampa, en el Valle de Cauca, 'Pikus' estaba en el radar de los investigadores y uniformados de la Policía.

Otra de las más buscadas

No obstante, hay otras mujeres que forman parte de los carteles de los más buscados en la región y en el país por homicidios, lesiones y tráfico de estupefacientes. Las recompensas más bajas son de hasta 10 o 20 millones cuando se trata del delito de extorsión, que es más frecuente entre las mujeres en grupos delincuenciales y bandas criminales.Las recompensas de hasta 20 o 40 millones se establecen en casos de homicidios; de 50 millones en adelante, cuando se tratan de cabecillas de subestructuras criminales.Pero, las recompensas son superiores a los 80 y a los 100 millones de pesos, cuando ya son cabecillas de grupos delincuenciales. El nombre de la única mujer en este cartel de los más buscados hasta del país es el de Aracelly Montoya Serna, que está junto al de otro de sus hermanos dentro de la banda de crímenes, desapariciones y drogas 'los Flacos': José Lúvier Montoya Serna.También está puesto al lado del de Jorge Leonardo García González o 'el Seis', de la banda que ha estado bajo el mando de un exmilitar a quien le dicen 'la Firma', presente en La Unión, La Victoria, Roldanillo, Toro y en el vecino departamento del Risaralda.Alias la Flaca es parte de uno de los clanes familiares convertidos en cabecillas de 'los Flacos', temida banda del Valle de Cartago y que se ha extendido por más municipios del norte del departamento. La búsqueda ha llegado a tal grado que la recompensa por alias la Flaca pasó de 80 a 100 millones de pesos en un año.Alias la Flaca, según la Policía Nacional, dirigía una red de blanqueo. Se encargaba de "la entrega y seguimiento a las 'carteras' a prestamistas 'gota a gota', (rubro de dinero producto de actividades ilícitas que oscilan hasta en $ 50 millones de pesos), entregadas a particulares que fungen como “lugartenientes” de la estructura criminal", se lee en el dósier sobre los criminales más connotados en los últimos años, caso que fue publicado por EL TIEMPO, el 15 de abril de 2024.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCali

Consulte más noticias

Venezuela denuncia que cazas de EE. UU. se acercaron a sus costas

Venezuela denuncia cazas de EE. UU. en sus costas. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *