Cali

Cauca: por varias horas fue retenido, por un grupo armado ilegal, reconocido líder indígena cuando se movilizaba entre Popayán y Cali

La senadora del partido MAIS, Aida Quilce, denunció los hechos. Foto:Archivo particular.

Cauca: por varias horas fue retenido, por un grupo armado ilegal, reconocido líder indígena cuando se movilizaba entre Popayán y Cali
El reconocido líder indígena Manuel Mavisoy y varios dirigentes indígenas, fueron retenidos por varias horas en momentos en que se movilizaban por la vía Panamericana, entre Popayán y Cali.
Los hechos ocurrieron en la tarde de este sábado 23 de agosto, cuando hombres armados interceptaron tres vehículos y dos motocicletas se movilizaban a la altura del sector de El Pital, Caldono, Cauca.
“Taita Manuel Mavisoy del Gobierno Mayor de las Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia, fue víctima de interceptación ilegal de grupos armados en la vía Panamericana, departamento del Cauca”, indicó el Representante a la Cámara por el Cauca, Ermes Pete Vivas.
A las víctimas, las retuvieron por varias horas, y fueron amenazadas y les quitaron todas sus pertenencias.
La senadora del partido MAIS, Aida Quilce, denunció los hechos.

La senadora del partido MAIS, Aida Quilce, denunció los hechos. Foto:Archivo particular.

“Rechazamos y exigimos seguridad para nuestros hermanos y líderes indígenas ante la tensa situación de orden público que vive el país”, agregó Vivas.
Pete hizo un llamado a las autoridades regionales y nacionales para que trabajen por la seguridad sobre la vía Panamericana.
“Llamamos a la unidad, a construir paz y proponer estrategias de diálogo que permita preservar la vida y la tranquilidad en territorios donde históricamente la violencia sigue afectándonos”, dijo el Representante a la Cámara.
Mavisoy es el secretario general de la organización comunera Gobierno Mayor, con sede en la ciudad de Bogotá.

Denuncian amenazas en Totoró

La Red de Derechos Humanos ‘Francisco Isaías Cifuentes’, denunció amenazas, señalamientos e intimidaciones realizadas por presuntos integrantes del Eln al líder social y defensor de Derechos Humanos Manuel Jesús Bahos Rojas, presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Tabaco, del municipio de Totoró.
La amenaza se dio en la noche del pasado miércoles 20 de agosto, a través de un mensaje de WhatsApp, en el que se le señala al dirigente de tener vínculos con la disidencia, estructura ‘Dagoberto Ramos’. El grupo armado ilegal le exige a Bahos, abandonar el territorio.
“Tienes tres días para que se pierda de la zona, de lo contrario será declarado objetivo militar por parte de nuestra organización”, dice una parte de la amenaza.
La denuncia realizada por la Red de Derechos Humanos ‘Francisco Isaías Cifuentes’.

La denuncia realizada por la Red de Derechos Humanos ‘Francisco Isaías Cifuentes’. Foto:Archivo particular.

Bahos es integrante de la Asociación Campesina del Municipio de Totoró (ASOCAT), filial de la Federación Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO CUT) e integrante de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ANZORC) y del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano (PUPSOC) y de la coordinación social y política Marcha Patriótica.
Pocas horas antes, en este mismo municipio, fue retenida una comisión campesina por presuntos hombres armados del Eln en la vereda La Palma.
Los líderes campesinos indicaron que los hechos ocurrieron cuando adelantaban la grabación de una pieza audiovisual en esta zona fueron interceptados por integrantes del grupo armado ilegal.
Sin embargo, se conoció que al poco tiempo, los retenidos fueron liberados y se encuentran en sus hogares.

Ejército Nacional desmantela megalaboratorio ilícito en el Cauca

El Ejército Nacional informó la ubicación y destrucción de uno de los megalaboratorios de fabricación de clorhidrato de cocaína más grandes al servicio de las disidencias de las Farc lideradas por 'Ivan Mordisco' en zona rural del municipio de El Tambo, Cauca.
El complejo estaba conformado por 14 infraestructuras, con capacidad para producir hasta cuatro toneladas de cocaína al mes y su valor superaba los 1600 millones de dólares en infraestructura e insumos.
“En el lugar fueron incautados más de 1100 kilogramos de cocaína cristalizada, tres toneladas líquidas en proceso y más de 5000 galones de insumos químicos”, dice el comunicado.
El Ejército Nacional desmanteló un megalaboratorio ilícito en el Cauca.

El Ejército Nacional desmanteló un megalaboratorio ilícito en el Cauca. Foto:Ejército Nacional.

“El complejo criminal contaba con maquinaria industrial de gran capacidad: prensas hidráulicas, hornos microondas, mezcladores, calderas, generadores eléctricos y moldes metálicos con inscripciones como KING, RyR, B-UNIT2017 y otros logos que evidencian la proyección transnacional de la droga”, agrega el texto.
El impacto económico de este golpe supera los 20 mil millones de pesos, afectando de manera directa las finanzas ilícitas de la organización criminal, señalaron las autoridades.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán

Otras noticias:

Atentado terrorista frente a la Base Aérea de Cali | El Tiempo

Atentado terrorista frente a la Base Aérea de Cali. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *