Cali

Así fue la emotiva cita de arte, deporte y emprendimiento alrededor de la paz y la esperanza en Buenaventura: se realizó el Festival Red Salvavidas

Hubo espacio para el fútbol, deporte que unió a varios barrios de Buenaventura. Foto:Particular

Así fue la emotiva cita de arte, deporte y emprendimiento alrededor de la paz y la esperanza en Buenaventura: se realizó el Festival Red Salvavidas
La cancha Montechino y sus alrededores se transformaron este fin de semana en un emotivo escenario de esperanza, arte y unidad con la realización de la segunda edición del Festival Red Salvavidas, un evento que convocó a más de 2.000 personas y reafirmó el poder transformador de las alianzas entre organizaciones comunitarias y el sector privado en el Pacífico colombiano.
Bajo el lema de la paz, el talento y la resistencia, el festival se consolidó como un espacio de visibilización de las iniciativas sociales que día a día construyen futuro en Buenaventura.
Buenaventura

Hubo espacio para el fútbol, deporte que unió a varios barrios de Buenaventura. Foto:Particular

Sinergia para construir paz

Liderado por más de 40 organizaciones de base del Distrito, el evento contó con el apoyo estratégico de entidades como Compromiso Valle, ProPacífico, Comfenalco Valle Delagente, Colgate-Palmolive y la Sociedad Portuaria de Buenaventura, demostrando que la colaboración entre lo comunitario y lo institucional puede generar impacto real.
“Este festival tiene el objetivo de mostrarle al mundo, a Colombia, al Valle y a todo Buenaventura las cosas bonitas que hacen las organizaciones desde su territorio”, afirmó Deyson David Quejada, representante de la Corporación Golazo y coordinador del evento.
“Porque Buenaventura no solo es violencia, no solo es delincuencia, sino que también es deporte, emprendimiento y cultura. Es una gran cantidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que todos los días llevan sol y agua para cumplir sus sueños”, agregó.
Buenaventura

También fueron destacados emprendimientos de base comunitaria.  Foto:Particular

Durante todo el día, la comunidad disfrutó de una amplia programación que combinó arte, cultura, deporte y emprendimiento. Escenarios montados en la cancha acogieron presentaciones musicales con géneros tradicionales del Pacífico, danzas folclóricas y contemporáneas, obras de teatro comunitario y demostraciones de talento deportivo, entre las que destacaron un torneo de fútbol y competencias de patinaje.

Impulso al emprendimiento

De manera alternativa, una feria de emprendimiento permitió a más de 30 emprendedores locales exhibir sus productos, desde artesanías hasta alimentos típicos, fortaleciendo la economía naranja en el territorio. Los más pequeños disfrutaron de actividades lúdicas como inflables, saltarines y pintucaritas, mientras sus familias celebraban un día lleno de alegría y sentido de pertenencia.
Para María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, el festival es una prueba contundente de que otro país es posible: “Con este festival estamos mostrándole a Buenaventura y al mundo que aquí hay talento y que Buenaventura quiere vivir en paz. Esta es la demostración de que si trabajamos unidos, sin polarización, podemos sacar a Colombia adelante”.

Arte y cultura para la paz

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el reconocimiento especial otorgado a las más de 40 organizaciones que conforman la Red Salvavidas, en agradecimiento por su compromiso con el fortalecimiento del tejido social y su labor incansable en favor de la niñez, la adolescencia y la juventud vulnerable del territorio.
Buenaventura

Las danzas y la música también estuvieron presentes con agrupaciones comunitarias.  Foto:Particular

“El Festival Red Salvavidas es una oportunidad importante de visibilizar la otra cara de Buenaventura que poco se muestra”, destacó Leonard Rentería, líder social de la Corporación Eleggua.
“La cara de los procesos que, desde el arte, la cultura, el deporte, la recreación y el emprendimiento, construyen sociedad. Buenaventura no es solo hechos que generan violencia; Buenaventura es paz. Y la paz se construye con todos los procesos que hoy confluyen en este festival”, resaltó Rentería.
Con esta segunda edición, Compromiso Valle y ProPacífico reafirman su compromiso con el trabajo colectivo, convencidos de que las soluciones sostenibles nacen y se fortalecen en el territorio, de la mano con las comunidades. El Festival Red Salvavidas no solo fue una celebración, sino un llamado a seguir apostando por la unidad, la creatividad y el poder transformador de la acción comunitaria.

Otra información que le puede interesar

Colombia pide paz. En Cali y Bogotá realizaron homenajes para rechazar el terrorismo tras los graves atentados de esta semana. Además, hay condena por las amenazas de las disidencias de las Farc al alcalde Eder y a la gobernadora Dilian Toro.

Actos simbólicos en honor a la paz tras atentados en Cali. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *