Cali

Estos son los municipios donde se cancelaron fiestas y ferias por escalada terrorista en el Cauca: medidas, tras consejo de seguridad en la región

Zonas rurales, afectadas por grupos armados.  Foto:Séptima División

Estos son los municipios donde se cancelaron fiestas y ferias por escalada terrorista en el Cauca: medidas, tras consejo de seguridad en la región
Autoridades de La Vega, La Sierra y Almaguer, en Cauca, decidieron cancelar las ferias o fiestas culturales agendadas para el puente festivo de agosto. 
Los alcaldes de estos tres municipios del Macizo Colombiano, tomaron esta determinación, tras la escalada violenta de las disidencias de ‘Iván Mordisco’.

Víctimas de masacres y otros asesinatos

En La Vega, en medio de un ataque armado, seis personas resultaron heridas: dos patrulleros y cuatro civiles. 
Mientras tanto, en La Sierra y Almaguer se han presentado disputas territoriales entre el frente Andrés Patiño de las disidencias de las Farc y el Eln.
“En nuestra labor de velar por la guarda y promoción de los derechos humanos, rechazamos de manera categórica los hechos ocurridos en la localidad que generaron temor y zozobra en la comunidad”, aseguró el personero de La Vega, Carlos Felipe Vidal.
A falta de resultados en las investigaciones, familias quedan expuestas a represalias y a la revictimización

Zonas rurales, afectadas por grupos armados.  Foto:Séptima División

El alcalde de Almaguer, Adrián Pabón, resaltó que ante el panorama se suspendieron las noches programadas, la presentación de artistas, el paseo equino y los juegos pirotécnicos porque no hay garantías de seguridad.
“Prevalece más la seguridad no solo de los artistas sino de la comunidad que cualquier proceso contractual que se tenía ya previsto para las festividades”, aseguró.
Sin embargo, se mantendrán actividades como el Día del Adulto Mayor, el Día del Campesino y la celebración del cumpleaños del municipio. Además, se realizará una velatón y misa campal, invitando a la comunidad a llevar una vela o una bandera blanca como símbolo de paz. Esa localidad cumple 474 años.
Grupos armados.

Grupos armados. Foto:Cortesía

Manuel Guerrero, alcalde de La Sierra, aseveró, por su parte: “Lamentablemente, el orden público en el Macizo Colombiano ha estado debilitado en las últimas semanas y como Administración municipal no queremos correr riesgos con la comunidad que iba a asistir a nuestras buenas y tradicionales fiestas”, dijo el mandatario local".
Las ferias municipales estaban previstas a realizarse entre el 15 y el 18 de agosto.
A todo esto se le suma la masacre de tres campesinos en Bolívar, también ubicado en el Macizo.
En el hecho, registrado el pasado domingo 10 de agosto, fueron asesinados Benjamín Narváez, Francisco Narváez y Joaquín Cajas.
De acuerdo con pobladores, hombres armados ingresaron a una vivienda en la vereda de La Monja y dispararon contra uno de sus ocupantes. Posteriormente, retuvieron a otras dos personas para llevarlas a una zona boscosa. Horas después, sus cuerpos fueron hallados en distintos puntos rurales.
Tras esta masacre, diferentes autoridades realizaron un consejo de seguridad, en el que se anunció una línea de investigación para esclarecer lo ocurrido y también adoptar medidas preventivas frente a comunicados emitidos por grupos armados en la región.
Disidentes de las Farc.

Disidentes de las Farc. Foto:Archivo EL TIEMPO

El subcomandante del departamento de Policía Cauca, coronel Carlos Bustamante, explicó que la capacidad y permanencia policial se encuentra en todos los municipios del Macizo Colombiano y destacó que se trabaja en articulación con el Ejército para anticipar las acciones terroristas.
Según las denuncias del Comité de Integración del Macizo Colombiano (Cima), varios líderes comunales de la zona han renunciado al ejercicio de sus actividades por amenazas de los actores armados ilegales. 

Definen acciones en el consejo de seguridad

Estas son las acciones que se definieron en el consejo de seguridad:
Se trazaron líneas de investigación para esclarecer el triple homicidio en La Carbonera.
Además, podrán en marcha estrategias de prevención frente a riesgos de seguridad durante las próximas festividades en el departamento.
Lanzaron medidas preventivas ante comunicados emitidos por grupos armados en el Macizo Colombiano.
Autoridades de estos municipios expresaron su solidaridad con otras localidades afectadas por la violencia y coincidieron en la necesidad de fortalecer la unidad y los esfuerzos por la paz en toda la región.
La secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán, reiteró el compromiso con la protección de la vida, el fortalecimiento de la convivencia y el bienestar de las comunidades caucanas.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán

Consulte otras noticias de interés

Esposa de Miguel Uribe Turbay pide que hechos como este no se repitan | El Tiempo

Habla la esposa de Miguel Uribe Turbay. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *