Panorama de la criminalidad | Cali, con retos en sus planes de seguridad para reducir los homicidios; Valle del Cauca, disminuyeron los hurtos
El delito de homicidio, uno de los que más preocupan a las autoridades de Foto:Archivo EL TIEMPO.

Una de las principales apuestas de la Alcaldía de Cali es la reducción de delitos de alto impacto como el homicidio. Sin embargo, en lo que va corrido del presente año la criminalidad registró un incremento del 7 por ciento, según datos del Gobierno Nacional, lo que generó el reforzamiento de sus diferentes estrategias de seguridad.
Entre tanto, en el Valle del Cauca, el delito del hurto, uno de los que más ha golpeado al departamento, presentó una reducción del 15 por ciento, respecto al año anterior, lo que evidencia un panorama en el que se busca garantizar la seguridad para propios y visitantes.
El delito de homicidio, uno de los que más preocupan a las autoridades de Foto:Archivo EL TIEMPO.
Plan Cazador, herramienta contra el delito
El general Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, presentó los detalles del Plan Cazador, una estrategia operativa orientada a identificar, individualizar y capturar a los autores materiales de homicidios, especialmente sicarios y estructuras criminales detrás de estos delitos.
"Tenemos un incremento en el delito de homicidio en la Metropolitana de Cali, y ¿cómo vamos a combatirlo? A través del plan cazador, que nos permite actuar con precisión mediante allanamientos, puestos de control itinerantes y el uso de herramientas tecnológicas como el sistema de aeronaves remotamente tripuladas (drones) y el circuito cerrado de televisión", explicó el general Bello.
El oficial destacó que estas herramientas permiten un monitoreo más eficaz en zonas de difícil acceso y facilitan la recolección de evidencia en tiempo real, fortaleciendo las labores de inteligencia y persecución del crimen.
Prevención y convivencia: claves para romper el ciclo de violencia
Otra de las apuestas que trabajan las autoridades caleñas para frenar la criminalidad es la prevención.
Ante este panorama, el secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, aseguró que gran parte de los homicidios están ligados a conflictos de convivencia, riñas callejeras o disputas entre jóvenes, por lo que se están fortaleciendo estrategias sociales y comunitarias.
En Cali también se ataca la criminalidad proveniente del extranjero. Interpol inauguró sede. Foto:Policía Nacional
"Estamos haciendo un ejercicio profundo de prevención, con la estrategia Jóvenes en la Buena, que busca ofrecer oportunidades a población en riesgo, mientras aumentamos la presencia de la fuerza pública en puntos críticos. También estamos focalizando esfuerzos en la judicialización de los responsables de homicidios y trabajando en temas de convivencia, que representan un porcentaje significativo de estos delitos", afirmó el funcionario.
Agregó que la estrategia Jóvenes en la Buena articula acciones de inclusión social, empleabilidad, deporte y cultura en barrios con altos índices de violencia, con el fin de desincentivar la vinculación a actividades delictivas.
Trabajo articulado entre lo preventivo y lo judicial
Las autoridades destacan que el éxito del plan depende de la articulación entre la Policía, el sistema judicial, las comunidades y las entidades sociales. Se han reforzado los equipos de investigación de la Sijín y se agilizan los procesos judiciales para garantizar que los responsables de homicidios enfrenten consecuencias inmediatas.
Desde la Policía se han incrementado operativos de control en zonas críticas. Foto:Policía Metropolitana de Cali
Además, se han instalado puestos de control móviles en horarios y lugares estratégicos, especialmente durante la noche y los fines de semana, cuando se registra mayor incidencia delictiva.
Llamado a la comunidad
Las autoridades hicieron un llamado a los ciudadanos para que colaboren con la seguridad reportando actividades sospechosas a través de líneas de emergencia y canales oficiales. También se invitó a las comunidades a participar en espacios de diálogo y convivencia que permitan construir entornos más pacíficos.
Con este paquete de medidas, Cali busca no solo reducir las cifras de homicidios, sino también recuperar la tranquilidad de sus habitantes.
Reducción de hurtos en el Valle del Cauca
En un nuevo avance en materia de seguridad ciudadana, el Valle del Cauca registró una disminución del 15 % en los delitos de hurto durante julio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos revelados por el Observatorio de Prevención y Control de la Violencia del departamento.
Este descenso positivo refleja el impacto de las estrategias articuladas entre las autoridades locales, la Fuerza Pública y las instituciones del orden departamental y municipal, que han permitido recuperar espacios públicos y fortalecer la sensación de seguridad entre residentes y visitantes.
De manera continua se realizan consejos de seguridad. Foto:Gobernación del Valle del Cauca
“Podemos dar balances positivos en términos de reducción de los delitos como hurto a comercio, hurto a personas y otras modalidades”, afirmó el secretario de Seguridad del Valle del Cauca, Guillermo Londoño, quien destacó el trabajo coordinado que ha permitido consolidar estos resultados.
Resultados por modalidad delictiva
Los datos detallados por el Observatorio muestran mejoras significativas en varias categorías de hurto:
- Hurto a personas: se registraron 2.120 casos en julio de 2025, lo que representa 268 incidentes menos que en julio de 2024.
- Hurto a comercio: hubo 103 casos, una reducción de 138 eventos frente al mismo periodo del año pasado.
- Hurto de vehículos automotores: bajó de 603 a 527 reportes, lo que equivale a 76 vehículos menos robados.
- Hurto a residencias: se contabilizaron 152 casos, 28 menos que en julio de 2024.
Estas cifras no solo indican una tendencia sostenida a la baja, sino que también evidencian el impacto de operativos preventivos, el fortalecimiento del patrullaje inteligente, el uso de tecnología y la participación ciudadana en la vigilancia comunitaria.
Policías de la Ditra apoyarán labores de seguridad en puestos de control de tránsito. Foto:Policía Cali
Un esfuerzo institucional conjunto
El secretario Londoño subrayó la importancia de la articulación entre entidades: “Es muy importante seguir juntando los esfuerzos institucionales de las alcaldías, la Gobernación, nuestra Fuerza Pública, para lograr ampliar ese margen de reducciones que nos permitan seguir gestionando, por supuesto, la seguridad y la convivencia de todos en el Valle del Cauca”.
Entre las estrategias que han contribuido a este logro se encuentran los operativos Cerro a Cerro, el fortalecimiento del sistema de videovigilancia, el despliegue de unidades móviles en zonas críticas y programas de prevención social enfocados en la juventud y la economía informal.
Tranquilidad para habitantes y turistas
La reducción en los índices delictivos también tiene un impacto directo en el turismo y la actividad económica del departamento. Autoridades y gremios celebran que el Valle del Cauca se consolide como un destino más seguro, tanto para quienes viven aquí como para quienes lo visitan.
“La seguridad es un pilar fundamental del desarrollo. Cada persona que camina tranquila por nuestras calles, cada comerciante que abre su tienda sin miedo, es un paso adelante para construir un Valle más pacífico”, añadió Londoño.
Mirando hacia el futuro
Aunque los resultados son alentadores, las autoridades insisten en que el trabajo no se detiene. Se mantendrán las estrategias de prevención, inteligencia policial y participación ciudadana para consolidar esta tendencia positiva y extender sus beneficios a todos los municipios del departamento.
Otra información que le puede interesar

Estados Unidos envía buques de guerra cerca a Venezuela Foto:
Publicar un comentario