Así cayó el hombre que tenía un cocodrilo y lo habría usado para desaparecer a sus víctimas en Buenaventura: reportan centenar de capturas de bandas
Alias El Loco, capturado por la Policía y la Armada Nacional. Foto:Policía Valle

La Policía Valle lleva mucho más de 140 capturas, por orden judicial y en flagrancia, de miembros de las bandas 'Shottas' y 'Espartanos'. La mayoría corresponden a 'Espartanos' entre un total de más de 300 capturas realizadas en Buenaventura, en este 2025.
La comandante de la Policía Valle, coronel Sandra Liliana Rodríguez, ya había entregado un reporte del primer semestre sobre la capturas en la ciudad puerto del Valle del Cauca, señalando un incremento del 32 % de las mismas. La más reciente ha sido la de Robinson Zuluaga Arroyo, alias El Loco.
Alias El Loco, capturado por la Policía y la Armada Nacional. Foto:Policía Valle
Así fue la captura del 'Loco'
De acuerdo con la coronel Rodríguez y el comandante (e) del distrito especial Policía Buenaventura, teniente coronel Daniel Peralta, en una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Armada Nacional, alias El Loco fue capturado en el barrio Viento Libre, comuna 4 de Buenaventura.
Según las investigaciones, el detenido sería colaborador del grupo delincuencial organizado 'los Espartanos', vinculado a graves casos de desaparición forzada en la ciudad.
Alias El Loco, capturado por la Policía y la Armada Nacional. Foto:Policía Valle
En diligencias previas, las autoridades le habían incautado un cocodrilo que, de acuerdo con las indagaciones, habría sido utilizado como método para desaparecer personas. Este hombre habría asesinado y mutilado a sus víctimas, y presuntamente alimentaba al reptil con sus restos.
Alias El Loco presenta antecedentes por homicidio, tráfico de estupefacientes y aprovechamiento ilícito de recursos naturales, dijo el comandante (e) de la Policía de Buenaventura.
Capturas en el mar
Entre tanto, en la Brigada de Infantería de Marina No. 2 de la Armada señalaron operaciones para contrarrestar el delito de hurto en el mar.
"De esta forma, la estación de Guardacostas Primaria de Buenaventura y unidades de Infantería de Marina, de la Fuerza Naval del Pacífico, han implementado el plan 'San Buenaventura', una estrategia orientada a prevenir y contrarrestar las actividades delictivas contra embarcaciones menores, especialmente aquellas dedicadas al turismo, transporte y abastecimiento de comunidades costeras", dijo el capitán de Corbeta Camilo Larrota, comandante de la estación de Guardacostas de Buenaventura.
Añadió que como parte de esta ofensiva, las unidades navales desplegadas en el Pacífico, se mantienen en cobertura constante desde el sector de cabo Corrientes, en el departamento del Chocó hasta Punta Ají, en el departamento del Valle del Cauca. En esta zona, se realizan patrullajes, controles marítimos y acciones de acompañamiento a motonaves civiles.
Capturas de presuntos miembros de los 'Espartanos'. Foto:Policia Valle
El oficial sostuvo que en el marco de esta ofensiva, que tiene como fin prevenir los hurtos marítimos, "se resalta el importante resultado obtenido por la Fuerza Naval del Pacifico, con la captura de cabecillas en este 2025, como alias Cabezas, cabecilla de 'Shottas', quien sería el responsable de cometer robos en el mar y de adelantar labores de inteligencia delictiva contra la fuerza pública en el área general de playa Piangüita, de la zona rural de Buenaventura.
"De manera articulada con representantes del gremio marítimo y fluvial, la institución naval ha fortalecido los canales de comunicación con la comunidad, lo que ha permitido brindar acompañamiento a rutas vulnerables, para que tripulantes y pasajeros, puedan llegar a sus destinos de forma segura", anotó el oficial Larrota.
Miembros de 'los Espartanos' en Buenaventura. Foto:Archivo particular
Orígenes de las bandas en Buenaventura
En un comienzo era la banda 'la Empresa' con el clan Bustamante, con Éver Bustamante como uno de sus cabecillas, enfrentada en el casco urbano al 'clan del Golfo' o 'clan Úsuga' que también se hacía llamar 'los Urabeños', disputándose las 12 comunas del área urbana de la ciudad puerto.
Las comunas más codiciadas han sido históricamente la 3, la 4, la 10 y la 12 por sus salidas al mar para sacar cargamentos de cocaína hacia Centroamérica, Suramérica y Estados Unidos.
Buenaventura Foto:Natalia Cárdena Chaux
En la primera década del 2000, estos grupos armados libraron una guerra en torno a drogas y armas, sin dejar de lado amenazas, homicidios, desapariciones y extorsiones a la sociedad civil, causando desplazamientos entre barrios de Buenaventura.
Mientras tanto, la zona rural era disputada por el Eln, la entonces Farc y el 'clan del Golfo'.
Posteriormente, con el paso de los años, hubo un pacto de no agresión entre 'la Empresa' y el 'clan del Golfo' que tenía nexos con la banda 'la Local', surgiendo en el radar del hampa. Luego, 'la Empresa' se integró a 'la Local' y los Bustamante ascendieron en la cadena criminal.
Seguían las extorsiones, como a comerciantes en la plaza de mercado, controlando el ingreso de productos, pero con pagos de 'vacunas'.
Fue así que en ese momento, el país entero se horrorizó al conocer la existencia de las 'casas de pique', práctica de tortura y asesinato de desaparecidos. Era el 2014 hasta que Éver y su hermano Édgar 'Yuca' Bustamante fueron capturados en una operación conjunta con la DEA de Estados Unidos. Cayeron en Panamá. Lugo Bustamante quedó como jefe de 'la Local'.
En 2016 hubo 66 homicidios en Buenaventura, según el Instituto Nacional de Medicina Legal. La cifra siguió subiendo en 2017 con 73 muertes más. En 2018, ascendieron a 96 y en 2019, bajaron a 90. El 27 de abril de ese año, las autoridades capturaron a Lugo y su sobrino e hijo de Éver, Diego Fernando Bustamante Segura o 'Diego Optra', se volvió el jefe supremo de 'la Local'.
Pero empezaron a surgir tensiones en el interior de la banda entre 2019 y 2020, aunque en ese último año bajaron los homicidios a 81. La división continuó hasta que 'la Local' se convirtió en dos facciones: 'Shottas', con 'Diego Optra' a la cabeza hasta hoy, y 'Espartanos' con Jorge Isaac Campaz o 'Mapaya', su actual cabecilla. La guerra se declaró, al punto de que en 2021 el desangre en Buenaventura dejó 191 asesinatos. Esas acciones de las bandas se agitaron durante ese año del paro nacional y el estallido social en todo el país, especialmente, en el Valle del Cauca y en Cali.
Aunque desde octubre de 2022 con un partido de fútbol, las bandas anunciaron un cese al fuego con un pacto y el 7 de diciembre de ese entonces, ante el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez se abrió la mesa de diálogo sin marco jurídico hasta este año con negociaciones dando tumbos, los homicidios siguen disparados, aunque no como en 2021, al igual que las extorsiones.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras noticias de interés

Un hombre se hacía pasar por guía turístico. Foto:
Publicar un comentario