Cali será epicentro mundial con la Semana de la Biodiversidad 2025: más de 60.000 asistentes y 400 expertos debatirán sobre el Chocó Biogeográfico
Defensores ambientales durante la COP16. Foto:EarthRights International

Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, Cali volverá a ser el foco de las miradas de autoridades de todo el mundo enfocadas en el cuidado del medioambiente con la realización de la Semana de la Biodiversidad, un evento que surge como legado de la COP16 y que busca consolidar a la capital vallecaucana como referente global en sostenibilidad y conservación.
El encuentro tendrá como tema central el Chocó Biogeográfico, una de las regiones más biodiversas del planeta y claves para la oportunidad de desarrollar de iniciativas enfocadas en sostenibilidad, y contará con la participación de más de 60.000 asistentes y 400 expertos nacionales e internacionales.
Defensores ambientales durante la COP16. Foto:EarthRights International
Durante siete días, la ciudad se transformará en un escenario para la reflexión y la acción ambiental, con actividades en el Bulevar del Río y el centro histórico, espacios que conformarán el denominado “Circuito de la Biodiversidad”.
El objetivo de la Semana es generar conciencia ambiental, promover prácticas sostenibles y proponer soluciones frente a los grandes desafíos climáticos. Para ello, se unirán esfuerzos entre gobiernos, sector privado, academia y ciudadanía, con la expectativa de que de este espacio surjan recomendaciones que influyan en futuras convenciones internacionales.
El impacto esperado va más allá del evento: se busca posicionar a Cali como la capital de la biodiversidad en el continente.
“La ‘Semana de la Biodiversidad’ nace como una idea de nuestro alcalde Alejandro Eder para dejar un legado a Cali después de la COP16. Estamos trabajando para que este encuentro se convierta en un acuerdo de ciudad y se realice cada dos años, consolidando a Cali como capital de la biodiversidad”, explicó Lina Marcela Botía Muñoz, subdirectora de Ecosistemas y Umata del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de Cali (Dagma).
Siloé, Cali, durante la COP16. Foto:Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO
El respaldo institucional y diplomático es otro de los puntos fuertes. La iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa Mundial del Medio Ambiente, la ONU, el Convenio de Diversidad Biológica, el Ministerio de Ambiente, la Gobernación del Valle del Cauca, la ANDI, la Cámara de Comercio de Cali, así como de organizaciones internacionales como NaturaTech LAC y C Minds, y embajadas, entre ellas la británica, que aprovechará la ocasión para conmemorar el bicentenario de sus relaciones diplomáticas con Colombia.
La programación incluye más de 15 eventos gratuitos en alianza con 21 universidades nacionales e internacionales, la Feria de Negocios Verdes para visibilizar emprendimientos sostenibles, el Encuentro de Ciudades por la Biodiversidad con mandatarios y secretarios de ambiente de América Latina y el Caribe, y la Cumbre de Innovación e Inversión por la Biodiversidad, liderada por el BID y la Cámara de Comercio de Cali. Además, habrá una amplia oferta cultural y artística abierta para toda la familia.
Bulevar del Río y el centro histórico serán epicentros del ambientalismo en Cali. Foto:Alcaldía de Cali
"La mayoría de las actividades están programadas en el centro histórico de la ciudad y el Bulevar del Río, como un espacio de activación que se denomina Circuito de la Biodiversidad, en donde todos los caleños podrán disfrutar de programaciones académicas, artísticas y culturales, entre muchas otras, que generarán pedagogía ambiental y un mayor aprendizaje alrededor del cuidado de la naturaleza y de prácticas de sostenibilidad", aseguró la funcionaria caleña.
De cara al evento, el Dagma adelanta capacitaciones en colegios y distintos gremios de la ciudad para motivar la participación ciudadana. Con estas acciones, Cali pretende dejar huella como anfitriona de un encuentro que pretende trascender fronteras y marcar la agenda ambiental global.
También le puede interesar:

Panel: Seguridad y legalidad, un compromiso de la nación Foto:
Publicar un comentario