Cali

'Diálogo entre ramas': así avanza concertación entre la Alcaldía de Cali y Comuna 3 para trasladar 71 árboles de la calle 25 para desfiles de Feria

Para este lunes 5 de noviembre se tiene programada una nueva reunión con la comunidad. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

'Diálogo entre ramas': así avanza concertación entre la Alcaldía de Cali y Comuna 3 para trasladar 71 árboles de la calle 25 para desfiles de Feria
En medio de polémicas y discusiones virales, avanza el proceso de concertación entre las autoridades distritales y habitantes de la Comuna 3, que permita el traslado de árboles de la tradicional calle 25, para darle paso a los desfiles de la 68 Feria de Cali.En esta ocasión, delegados del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), junto a integrantes de la Personería Municipal, ediles de la Comuna 3 y voceros comunitarios, realizaron un recorrido técnico por el sector del barrio San Nicolás, donde se proyecta la reubicación temporal de 71 árboles jóvenes como parte de la logística para montar las estructuras de espectadores.Cali

Para este lunes 5 de noviembre se tiene programada una nueva reunión con la comunidad. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

El objetivo del recorrido fue doble: evaluar las condiciones actuales del entorno y escuchar directamente a la ciudadanía sobre sus inquietudes y recomendaciones en materia ambiental.“Revisamos los diferentes planteamientos sobre cómo tener acá la zona de desfiles con el menor impacto ambiental y de acuerdo con todas las recomendaciones que hacía la comunidad, para poder llegar a unas conclusiones mayores”, explicó Fabio Botero, gerente de la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali (Corfecali).

Diálogo institucional y constitucional

Desde Corfecali explicaron que esta iniciativa responde no solo a una necesidad logística, sino también al cumplimiento de los principios constitucionales consagrados en los artículos 79 y 80 de la Carta Magna, que garantizan el derecho a un ambiente sano y la obligación del Estado de proteger la biodiversidad, el hábitat y los recursos naturales, asegurando siempre la participación ciudadana en decisiones que los afecten.Cali

Fabio Botero, gerente de la Feria de Cali, contó que el traslado fue planeado hace varios meses. Foto:Captura de pantalla

Es un tema de traslado de unos individuos arbóreos bastante jóvenes. Hay unos árboles que también estaríamos nosotros trasladando, con toda la experticia de nuestros equipos especializados, con la pericia técnica exigida”, afirmó Mauricio Mira Pontón, director del Dagma. Y añadió: “La intención de la autoridad ambiental es mantener el área con su capital natural. Vamos a revisar que podamos tener tanto las graderías como el hábitat natural; esta flora que es importante para la comunidad”.Cali

'Me sancionan básicamente por trabajar': secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, ante decisión de la Personería, que lo suspendió tres meses

José Minota Hurtado

Lo que sigue

El diálogo continuará el próximo lunes festivo 5 de noviembre, cuando las entidades involucradas, incluyendo a la Personería y líderes de la zona, se reunirán en una mesa técnica ambiental para tomar decisiones definitivas sobre el manejo de la vegetación y las medidas de mitigación necesarias para reducir al mínimo cualquier impacto ecológico derivado de la intervención.Cali

El corredor de la calle 25, conocido por ser uno de los pulmones verdes de la ciudad.  Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Este proceso refuerza el compromiso de la Alcaldía de Cali, de organizar una Feria que celebre no solo la cultura, la música y la tradición caleña, sino también la riqueza natural de la ciudad.“Queremos una Feria que destaque la biodiversidad como parte esencial de nuestra identidad”, reiteraron desde la administración distrital.Los 'moteros' se quejan de que los están multando por no tener la póliza.

Caravanas motorizadas en Cali | Entre el dolor de cabeza por la inseguridad y el estigma a los clubes organizados de moteros: piden más cultura vial

Cali, ciudad con pulmón verde

Cabe recordar que Cali cuenta con aproximadamente 382.000 árboles de diversas especies, lo que la posiciona como una de las ciudades con mayor arbolado urbano en Colombia. En ese contexto, cada intervención en el espacio público se convierte en una oportunidad para reafirmar el equilibrio entre desarrollo cultural y conservación ambiental. Con este enfoque concertado, participativo y sostenible, la 68 Feria de Cali 2025 se perfila no solo como una celebración popular, sino como un modelo de gestión urbana responsable.
Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *