Cali

'Esto no es un chiste, es la seguridad de Cali y la de toda la ciudadanía': Alejandro Eder respondió a críticas de Benedetti

Alcalde de Cali habla de lobby en EE. UU. por riesgo de descertificación. Foto:

'Esto no es un chiste, es la seguridad de Cali y la de toda la ciudadanía': Alejandro Eder respondió a críticas de Benedetti
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, respondió desde Estados Unidos a quienes han cuestionado su agenda internacional. La controversia surgió después de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, calificara de “show político” la visita del mandatario caleño y de su homólogo de Medellín, Federico Gutiérrez, y anunciara denuncias disciplinarias en su contra.“Esto no es un chiste, esto no es un tema de política o de oposición política, esto es un tema muy real del bienestar de los ciudadanos de Cali y, por cierto, también de la ciudadanía en general”, dijo Eder en entrevista con EL TIEMPO. Y agregó: “Un eventual deterioro de esta relación bilateral afectaría de manera muy rápida la seguridad, porque se perderían capacidades para la Fuerza Pública. Todos hemos visto cómo se ha deteriorado la situación en los últimos meses y esto no se puede deteriorar más”.Alcalde de Cali habla de lobby en EE. UU. por riesgo de descertificación.

Alcalde de Cali habla de lobby en EE. UU. por riesgo de descertificación. Foto:

Un atentado terrorista por mes

La situación que describe el alcalde no es retórica. Cali ha sufrido en los últimos cuatro meses un promedio de un atentado terrorista por mes. El último ocurrió el 21 de agosto y dejó en evidencia la vulnerabilidad de la ciudad frente a estructuras armadas ilegales que operan en la región.Los chats y denuncia del general Garzón.

Los chats, la denuncia y el retiro del general Hernando Garzón en medio de los señalamientos de nexos con el narcotráfico

Laura Garcia Vélez

“Hoy la principal amenaza para Cali es el terrorismo. Necesitamos anticiparnos a nuevas tecnologías de ataque, como drones o explosivos sofisticados, que ponen en riesgo a la población civil y a nuestra Fuerza Pública”, enfatizó.El mandatario aseguró que la cooperación internacional, especialmente con Estados Unidos, es clave para reforzar la capacidad de la Policía y las Fuerzas Militares: “Ese apoyo ha permitido fortalecer la inteligencia, la investigación y el entrenamiento de nuestras unidades. Si se corta, Cali queda mucho más expuesta”.Así luce el lugar del atentado a 12 horas del hecho.

Así luce el lugar del atentado a 12 horas del hecho. Foto:Juan Pablo Rueda/ CEET

Blindados y refuerzo de la inteligencia

Eder agradeció el respaldo del Gobierno nacional con el envío de vehículos blindados para fortalecer el control territorial en los accesos a la ciudad. “Estos blindados estarán patrullando con los 5.900 policías y 6.900 hombres de Fuerzas Militares que hoy tenemos en Cali. Van a acompañar los trabajos del bloque de búsqueda, que ya ha sido exitoso desarticulando redes terroristas”, explicó.Pero al mismo tiempo fue categórico en señalar que no basta: “Lo he dicho al presidente en privado y en público: necesitamos volver a financiar la inteligencia y la capacidad logística aérea de las Fuerzas Militares. Eso requiere recursos, y sin esos recursos es imposible combatir las amenazas que enfrenta Cali. La seguridad de nuestra gente depende de esa inversión”.Cali

Tras los actos terroristas, Cali refuerza la seguridad con cuatro vehículos blindados Hunter TR-12. Foto:Juan Pablo Rueda

General Garzón asegura en EL TIEMPO que todo es una artimaña para sacarlo.

'Se valieron de artimañas y manipularon la verdad para sacarme': general Garzón sobre supuestos nexos con narcotráfico

Seguridad y economía

El alcalde sostuvo además que la seguridad está íntimamente ligada a la estabilidad económica. “Cuando un empresario percibe inseguridad, deja de invertir. En Miami, más de 20 empresarios me dijeron que ven con preocupación la relación bilateral. Si se debilita, muchos considerarían retirar sus inversiones de Cali. Eso sería gravísimo, significaría miles de familias sin empleo”, afirmó.En ese mismo sentido, recordó que Cali es una ciudad exportadora: “El 30 % de nuestras exportaciones van a Estados Unidos. Hay 250 multinacionales en Cali, 60 de ellas norteamericanas. Mantener ese mercado abierto es un asunto de seguridad económica tanto como de seguridad ciudadana”.Alejandro Eder, Christopher Landau y Federico Gutiérrez.

Alejandro Eder, Christopher Landau y Federico Gutiérrez. Foto:X: @FicoGutierrez

La agenda del alcalde incluyó encuentros con congresistas estadounidenses de ambos partidos, reuniones con la alcaldesa de Miami y proyectos culturales que buscan proyectar la ciudad al mundo. “Internacionalizar a Cali no es un capricho. Es traer inversión, turismo, cultura y oportunidades para nuestros jóvenes. Y todo eso se traduce en más seguridad, porque cuando hay empleo y futuro, se reduce el terreno fértil para la violencia”, subrayó.Alcalde de Cali sobre las amenazas en su contra y avances en las investigaciones tras el atentado

Alcalde de Cali sobre las amenazas en su contra. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *