Cali

Pico y placa en Cali para el viernes 17 de octubre de 2025

La restricción vehicular se implementará para mejorar la movilidad en la ciudad, afectando a ciertos vehículos según el último dígito de su placa.

Pico y placa en Cali para el viernes 17 de octubre de 2025

Pico y placa en Cali para el viernes 17 de octubre de 2025

La Alcaldía de Santiago de Cali ha reiterado a los ciudadanos que la medida de pico y placa seguirá vigente este viernes 17 de octubre de 2025. Esta regulación es parte de un esfuerzo continuo por mejorar la movilidad en la ciudad y reducir la congestión vehicular, especialmente en horas pico. La implementación de esta normativa es crucial para facilitar el tránsito y asegurar que las vías sean utilizadas de manera más eficiente.

Según lo establecido por la Alcaldía, el horario de la restricción será desde las 6 a. m. hasta las 7 p. m., lo que representa una disminución de una hora en comparación con el semestre anterior. Este ajuste busca adaptarse a las necesidades de movilidad de los ciudadanos, teniendo en cuenta las variaciones en los patrones de tráfico que se han observado en los últimos meses.

En esta ocasión, la medida afectará a los vehículos particulares cuyas placas terminen en 1 y 2. Esta decisión se enmarca dentro de un plan diseñado por la Alcaldía, cuyo objetivo es descongestionar las vías durante los momentos de mayor tráfico. La regulación es parte de un enfoque más amplio para mejorar la calidad del aire y fomentar el uso de alternativas de transporte menos contaminantes.

Es importante destacar que esta normativa no aplica para motocicletas, las cuales podrán circular sin restricciones durante todo el día. Esto representa una consideración importante para los motociclistas, quienes a menudo utilizan sus vehículos como una alternativa rápida y eficiente en medio del tráfico urbano.

La Alcaldía ha establecido un esquema de rotación del pico y placa para los días hábiles durante el segundo semestre del año, de la siguiente manera:

  • Lunes: placas terminadas en 3 y 4.
  • Martes: placas terminadas en 5 y 6.
  • Miércoles: placas terminadas en 7 y 8.
  • Jueves: placas terminadas en 9 y 0.
  • Viernes: placas terminadas en 1 y 2.

Este esquema busca distribuir la carga vehicular de manera equitativa a lo largo de la semana, permitiendo que los ciudadanos planifiquen sus desplazamientos con antelación y evitando así congestiones inesperadas. La rotación también tiene como objetivo que los usuarios comprendan mejor las restricciones y se adapten a ellas, promoviendo una cultura de respeto por las normas de tránsito.

Excepciones a la medida

La Alcaldía de Cali ha contemplado ciertas excepciones a la normativa de pico y placa, permitiendo que algunos tipos de vehículos puedan circular sin restricciones, independientemente del número final de su placa. Estas excepciones incluyen:

  • Vehículos oficiales, que están asignados a funciones del Estado y son esenciales para el cumplimiento de diversas tareas administrativas.
  • Vehículos eléctricos e híbridos, en un esfuerzo por fomentar el uso de tecnologías limpias y sostenibles que contribuyan a la reducción de emisiones contaminantes.
  • Vehículos de carga con una capacidad igual o superior a cinco toneladas, que son vitales para el transporte de mercancías y el funcionamiento de la economía local.
  • Automotores cuyos propietarios hayan pagado la tasa por congestión o contaminación, en el marco de las disposiciones municipales, lo que incentiva a los ciudadanos a contribuir al bienestar ambiental.
  • Motocicletas, que están completamente exentas de esta normativa, permitiendo que sus conductores se desplacen sin restricciones durante el día.

Estas excepciones son importantes para garantizar que los servicios esenciales y el transporte de mercancías no se vean afectados por la restricción. Además, refleja un compromiso por parte de la Alcaldía para promover alternativas más sostenibles en el transporte, al tiempo que se asegura que la movilidad de la ciudad no se interrumpa de manera significativa.

La implementación del pico y placa es solo una de las múltiples estrategias que la Alcaldía de Cali está llevando a cabo para mejorar la calidad del aire y la movilidad en la ciudad. A medida que la población continúa creciendo y el número de vehículos en circulación aumenta, es fundamental que se busquen soluciones innovadoras y efectivas para enfrentar los desafíos del tráfico urbano.

Así, el pico y placa se presenta como una medida necesaria, que busca equilibrar la movilidad de los ciudadanos con la necesidad de mantener un entorno urbano más saludable y dinámico. La colaboración de la ciudadanía en el cumplimiento de estas normas es esencial para lograr un impacto positivo en la calidad de vida de todos los caleños.

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *