Gran Feria de Vivienda en Bogotá 2025: cómo inscribirse y documentos que le pide el FNA
Son varios los documentos que exige el Fondo Nacional del Ahorro para un crédito de vivienda. Conozca cuáles necesita y vaya un paso adelante para lograr el sueño de tener casa propia.
Desde la Secretaría de Hábitat de Bogotá informaron que se realizará la Gran Feria de Vivienda en la capital de la República con apoyo del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), entidad que le brinda beneficios crediticos y económicos a los colombianos que sueñan con tener casa propia.
Desde el viernes 29 y hasta el domingo 31 de agosto, los habitantes de Bogotá podrán informarse sobre su mejor plan de vivienda en este evento.
“Hemos encontrado un aliado fundamental para llevar a cabo la implementación de nuestro plan de vivienda en ‘Mi Casa en Bogotá’, el Fondo Nacional del Ahorro”, dijo Vanessa Velasco Bernal, secretaria distrital de Hábitat.
¿Cómo inscribirse a la Gran Feria de Vivienda en Bogotá?
- Ingrese a este link → https://forms.cloud.microsoft/pages/responsepage.aspx?id=J1BBDxajH0e2s6QP6-Q8vJ2LRWj1mSlKuX0Wg85I4UZUNDk5UVM0NEFESlZNMTNHMk5WQVlEVjY3Ty4u&route=shorturl
- Allí se le desplegará un formulario en el que le pedirán: nombre, número de identificación, correo electrónico, número de teléfono, dirección, entre otros.
- Envíe su formulario y luego espere las novedades a través del medio digital que eligió para que se contacten con usted (WhatsApp, correo electrónico, teléfono, mensajes de texto).
🗓Este 29, 30 y 31 de agosto estaremos en la Gran Feria de Vivienda del @FNAahorro y seguir avanzando con el Plan de Vivienda #MiCasaEnBogotá para que más familias cumplan el sueño de tener vivienda propia.
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) August 24, 2025
✍️Inscríbete hasta el 28 de agosto: ⤵️https://t.co/OYEfcKBo2v pic.twitter.com/n5GAEMMviE
¿Qué documentos piden para un crédito en la Gran Feria de Vivienda de Bogotá?
Son varios los documentos que les pueden pedir a los colombianos que quieran pedir un crédito con el Fondo Nacional del Ahorro, eso depende de si es independiente o empleado de una entidad privada, además del monto de sus ingresos mensuales.
- Fotocopia del documento de identidad.
- Certificación laborar inferior a 60 días. Se deben acreditar por lo menos seis meses de ingresos para contrato a término indefinido u ocho meses para término definido.
- Declaración de renta o Certificado de Ingresos y Retenciones del último año gravable (si aplica).
- Desprendibles de pago/egreso/pensión de los últimos tres meses.
- Certificación de la asignación mensual del cargo en propiedad para los afiliados que se encuentren en encargo.
- Para personas con establecimientos de comercio formalmente constituidos: RUT u oficio con número de NIT para consulta en Cámara de Comercio.
- Extractos bancarios o movimientos de cuenta a nombre del solicitante, de los últimos tres meses a la fecha de radicación del crédito. Allí también se deben reflejar los ingresos.
- Documentos de soporte de la actividad como independiente.
- Contrato de prestación de servicios vigente o acta de inicio firmada por las partes. Acreditar por lo menos ocho meses de ingresos en el último año.
- Certificado médico expedido por la EPS, en el que se vea su limitación o el carnet de afiliado al Sistema de Seguridad Social con la limitación.

Publicar un comentario