Homenaje a la patinadora del Valle Natalia Trujillo | Rechazan su asesinato durante el robo de su motocicleta en Cali: familiares claman justicia
LEA TAMBIÉN

Natalia Trujillo era una trabajadora incansable y promesa del patinaje. La cerriteña, de 23 años, fue sorprendida por la muerte que le truncó sus sueños de sacar adelante a su familia.
'Una mujer trabajadora, soñadora y gran deportista'
“Era una mujer soñadora y gran deportista", manifestó Brayan Castaño, de Ruta Libre, un gremio dedicado a apoyar a patinadores y deportistas del Valle, como Natalia, quien participaba en actividades de esta agremiación.
LEA TAMBIÉN

Natalia Trujillo fue asesinada en un robo de motocicleta en Cali. Foto:Archivo particular
Sin embargo, dos hombres armados le salieron al paso de la joven vallecaucana en la noche del pasado primero de septiembre
La patinadora forcejeó con los delincuentes, buscando que no le robaran su motocicleta. Sin embargo, uno de ellos le disparó con arma de fuego. El atraco y el asesinato sucedieron en el barrio Salomia, en el nororiente de Cali.
LEA TAMBIÉN

La joven fue trasladada a un centro hospitalario, pero por la gravedad de las heridas murió tiempo después.
Clamor y homenaje a Natalia Trujillo
Natalia Trujillo fue asesinada en un robo de motocicleta en Cali. Foto:Archivo particular
Su deceso es una tragedia para sus familiares, amigos, allegados y deportistas que la conocieron o que supieron su historia.
Entre el primero de enero y ese primero de septiembre de este año, en Cali se registraron 650 homicidios, 41 casos más que durante el mismo lapso de 2024.
LEA TAMBIÉN

Pidiendo más seguridad en un clamor de rechazo e indignación por el asesinato de Natalia Trujillo, la comunidad ‘roller’, familiares y deportistas le rindieron un homenaje a Natalia, oriunda del municipio El Cerrito, en el centro del Valle del Cauca. Se trató de un recorrido desde la plazoleta Jairo Varela hacia la funeraria Cristo Rey, donde reposaban los restos de la joven promesa del patinaje que tenía sueños de ser la mejor sobre ruedas. El homenaje se llevó a cabo en la noche del pasado 3 de septiembre.
'Siguen operativos'
No obstante, las autoridades en Cali señalan que siguen combatiendo los delitos. Es así que la Policía Metropolitana desplegó esta semana una megaofensiva en la capital vallecaucana, que dejó como resultado la desarticulación de tres redes del multicrimen con 33 capturas, la ejecución de 46 diligencias de allanamiento y fuera de circulación 128.000 dosis de estupefacientes mensuales.
LEA TAMBIÉN

De acuerdo con el comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Henry Yesid Bello, la operación permitió desarticular a ‘los KL’, ‘la Finca’ y ‘los Bikers’.
El oficial explicó que se trata de estructuras multicrimen con injerencia en las comunas 16 (suroriente de Cali), y 18 y 20 (ladera de la ciudad), donde habían actuado de manera concertada y coordinada, con el propósito de cometer conductas delictivas como tráfico local de estupefacientes, extorsión y hurto, afectando la seguridad especialmente en vías públicas, entornos educativos, parques y espacios recreo deportivos.
En el primer operativo fueron capturados 12 integrantes de ‘los KL’ que en cabeza de alias Don Iván perturbaban la tranquilidad de los habitantes en el barrio Mariano Ramos con actividades de narcomenudeo.
"Utilizaban la infraestructura urbana para camuflar en promedio 16000 dosis que comercializaban de manera semanal; cabe resaltar que solo un hombre de su confianza tenía acceso a las sustancias para su dosificación y distribución", dijo el oficial.
LEA TAMBIÉN

Otra actividad de agentes encubiertos, que se desarrolló durante 10 meses, dejó al descubierto al grupo de delincuencia común organizada ‘la Finca’ en el barrio Alto Nápoles, dedicado exclusivamente al expendio de marihuana, derivados de cocaína y drogas sintéticas.
La avenida de los Cerros, un sector reconocido por actividades deportivas, era una de las zonas de injerencia de esta estructura delincuencial que obtenía ganancias criminales superiores a los 150 millones de pesos mensuales, según la Policía.
Se pudo establecer que un hombre conocido en el mundo delincuencial como ‘Blacho’, quien había salido con libertad condicional hace seis meses por concierto para delinquir, era el encargado de determinar la cadena criminal del microtráfico. Esta banda participaban 17 personas.
‘Los Bikers’ resultaron capturados por hurto a motocicletas en la modalidad de atraco. Los implicados, que habitaban en el barrio Siloé, se habían convertido en el terror de los motociclistas en la Avenida 5 y Los Cerros, vías en las que intimidaban a las víctimas con armas de fuego y los obligaban a entregar sus vehículos, por los que posteriormente exigían sumas de dinero que oscilaban entre los tres y cinco millones de pesos para devolverlos.
En desarrollo de los allanamientos, "las autoridades investigativas incautaron al menos 10.000 dosis de sustancias estupefacientes, tres armas de fuego, 20 cartuchos de diferentes calibres, dispositivos celulares y prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares", dice un informe.
La mayoría de los capturados habían crecido en los mismos barrios donde hoy delinquían, aprovechando su conocimiento del entorno para evadir la autoridad y fortalecer sus redes criminales. Sin embargo, la investigación policial y el trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación permitieron identificarlos plenamente y actuar de forma precisa en los procedimientos.
Esta operación forma parte de la estrategia 'Triple A por la vida' diseñada para proteger a la ciudadanía de los fenómenos de la criminalidad y anticipar riesgos sociales que puedan afectar la tranquilidad y el orden público, siendo un factor primordial la corresponsabilidad en el plano del trinomio de la seguridad.
A todos los capturados les fue dictada medida de aseguramiento intramural por concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes, hurto calificado y fabricación, tráfico y porte ilegal de armas, entre otros delitos.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte más noticias de interés

Crisis por servicios de hospitales y clínicas en el Valle. Foto:
Publicar un comentario