'La montaña se tragó la carretera': unos 4.000 habitantes de 22 veredas permanecen incomunicados por gigantesco derrumbe en Nariño
LEA TAMBIÉN
Son 22 veredas del municipio de Santacruz, con alrededor de 4.000 habitantes, las que se encuentran incomunicadas en el departamento de Nariño desde el pasado 27 de octubre, por un deslizamiento de tierra ocasionado por la fuerte ola invernal que azota a la región.


“La Mesa Regional Permanente de Concertación para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas Pastos y Quillasingas manifiesta su solidaridad con las familias afectadas y rechaza la ausencia de respuesta oportuna y efectiva por parte de las entidades del orden nacional, departamental y municipal”, señalaron en la organización social y recalcó que han sido muy reiterados los llamados realizados por las autoridades del resguardo.




'Sosiego, presidente Petro, el país lo necesita sereno, no es momento de seguir en el activismo', dijo la gobernadora del Valle ante nuevo rifirrafe

Gigantesco derrumbe en Nariño. Foto:De video
Estos moradores pertenecen al resguardo indígena El Sande y son los afectados desde la emergencia registrada ese 27 de octubre, en la vereda Arrayanal, distante una hora y media de la cabecera municipal Guachavés.
Radiografía de violencia, coca y grupos armados en Cauca: conflicto entre Bloque Jacobo Arenas, frente '57' y Eln deja en riesgo a indígenas y afros
Delegados de la Mesa Regional Permanente de Concertación para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas Pastos y Quillasingas informaron sobre el aislamiento que las comunidades sufren en esa jurisdicción, al tiempo que mostraron su preocupación ante los graves efectos por el fenómeno.
“La Mesa Regional Permanente de Concertación para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas Pastos y Quillasingas manifiesta su solidaridad con las familias afectadas y rechaza la ausencia de respuesta oportuna y efectiva por parte de las entidades del orden nacional, departamental y municipal”, señalaron en la organización social y recalcó que han sido muy reiterados los llamados realizados por las autoridades del resguardo.
Los graves impactos, si el Gobierno no aprueba los avales al tren de cercanías del Valle: la Nación mantiene silencio, pese a promesas en el año
Exigió una intervención inmediata y coordinada por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y de la Gobernación de Nariño.
Piden asistencia humanitaria
Puso de presente que se hace necesario una asistencia humanitaria integral y de carácter urgente a las familias damnificadas, al igual que restablecer la conectividad vial en las zonas afectadas por el invierno, con el fin de que puedan ingresar las ayudas.“Se requiere realizar una evaluación técnica y ambiental exhaustiva, que permita dimensionar los daños y establecer un plan de acción con enfoque diferencias e intercultural”, aseguró la organización indígena.
Los detalles de la balacera en el barrio Mariano Ramos de Cali: ¿cómo y por qué un menor terminó asesinado, tras el tiroteo en una de las calles?
Insistió además a las entidades competentes hacer presencia de manera inmediata en el territorio, guardando el respeto a las autoridades indígenas y a los mecanismos de concertación ya establecidos.“Reclamamos que se escuche la voz de las comunidades y se actúe con la diligencia que la situación demanda”, agregó.La tierra se tragó la vía
El dramático momento en el que se produjo el deslizamiento de tierra, el pasado 27 de octubre, en esa zona del occidente de Nariño, fue grabado por habitantes de la vereda Arrayanal en un impactante video que fuera publicado en las redes sociales.
Revelan el paso a paso del plan de los disidentes Farc en el atentado a la base aérea de Cali: ¿cuál fue el rol clave del último capturado?
"La montaña se tragó la carretera", dijo un campesino, mientras autoridades señalaron que otro tramo registra grandes grietas que impiden el tránsito de toda clase de vehículos.Pocos minutos antes de que la montaña se desprendiera y la vía desapareciera, un adulto y varios niños indígenas se salvaron milagrosamente de quedar atrapados en medio de la tierra y las piedras, al haber logrado correr desesperadamente y salvar sus vidas.Se trata de un sector montañoso por donde nacen varias quebradas, lo que podría haber sido la causa del gran deslizamiento de tierra que hoy mantiene incomunicadas a decenas de familias indígenas en Nariño.El municipio de Santacruz es vecino al de Samaniego, desde donde tampoco se puede tener acceso a la zona donde se produjo la grave emergencia.MAURICIO DE LA ROSAEspecial para EL TIEMPOPastoConsulte más noticias

La ONU se declaró "horrorizada". Foto:

Publicar un comentario