Llegó gasolina a Tumaco en un barco desde Perú; distribuidores señalan que no es suficiente para apaciguar desabastecimiento del combustible en Nariño
Este fue el buque que llegó a Tumaco desde Perú con combustible. Foto:Suministrada.
Un total de 50.000 barriles de gasolina llegaron en un buque al puerto marítimo de Tumaco, Nariño, procedente del Perú, pero representantes de la cadena del transporte y distribución minorista de combustibles consideran que esa cantidad no es suficiente para aliviar el desabastecimiento que se registra en buena parte del departamento.Por primera vez en la historia arribó al Puerto de Tumaco un buque procedente de la refinería de Talara (Petroperú), con 50.000 barriles de gasolina, lo que permitirá abastecer de combustible a la zona costera de Nariño, en momentos en los cuales en la región ha comenzado a escasear.El próximo jueves estarán llegando 20.000 barriles de diésel desde el mismo país, por lo que serán en total 70.000 barriles de combustible los que estarán beneficiando a una buena parte de los nariñenses.



Este fue el buque que llegó a Tumaco desde Perú con combustible. Foto:Suministrada.
Así lo reveló el director de hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, Julián Flórez, quien señaló que el Puerto Marítimo de Tumaco y la Sociedad Portuaria merecen las oportunidades de desarrollo.“Estamos aquí acompañando el descargue de 50.000 barriles de gasolina y el jueves estarán llegando 20.000 barriles de diésel, para proveer y a la vez eliminar cualquier posibilidad de desabastecimiento de combustible en el departamento de Nariño”, declaró el funcionario.Señaló que tras la descarga del combustible en Tumaco, el buque luego se trasladará hacia el puerto de Buenaventura, donde cargará el diésel de Ecopetrol, para después regresar y descargarlo nuevamente en Tumaco, consolidando un esquema logístico estratégico que busca garantizar la seguridad energética de Nariño y la Costa Pacífica.Negativa de las estaciones
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, el cumplimiento del Plan de Abastecimiento del combustible se ha visto afectado, por la negativa de algunas estaciones de servicio a firmar contratos de suministro con los mayoristas habilitados Petrodecol y Primax, ubicados en el Puerto de Tumaco, lo que se traduce en una clara desobediencia a la resolución del Ministerio de Minas y Energía.El Ministerio de Minas ha reiterado que el Plan de Abastecimiento debe cumplirse en su totalidad y que las estaciones de servicio tienen la obligatoriedad de contratar con los mayoristas autorizados, garantizando así el flujo continuo de combustibles para la región.
A pesar de la llegada del combustible, los distribuidores señalaron que no es suficiente. Foto:Suministrada.
Con la llegada de este buque, se refuerza el compromiso del Gobierno Nacional y de los mayoristas, en el sentido de asegurar la estabilidad energética del Pacífico colombiano.No obstante, los distribuidores reclaman que se les permita el abastecimiento de combustible desde la plantas de Yumbo, Valle del Cauca, como venía sucediendo hasta comienzos del presente año.Los gremios se molestaron
Ante la probabilidad de un posible desabastecimiento del combustible en Nariño en las próximas semanas, los gremios del sector manifestaron su malestar ante la decisión del Gobierno Nacional de mantener como única fuente de abastecimiento la planta de Petrodecol que está ubicada en Tumaco.Por eso le solicitaron al Ministerio de Minas que declare la contingencia consistente en que las estaciones de servicio de las zonas 1, 2 y 3, es decir, la Costa Pacífica, pie de monte costero y sur de Nariño puedan abastecerse desde las plantas de Yumbo, en el Valle del Cauca, hasta que entre en vigencia el nuevo Plan de Abastecimiento para el departamento y se garantice así un suministro más estable y competitivo.
Esta es la alerta realizada por distribuidores a raíz del desabastecimiento. Foto:Suministrada.
Además, le pidieron realizar un censo de las estaciones de servicio que mantienen contratos con las plantas de Petrodecol o Primax en esas zonas, con el fin de evitar información falsa con respecto a la cobertura.“Las estaciones de servicio solicitan que no se desmejoren sus condiciones comerciales actuales y que se garantice la seguridad de sus recursos, ante la difícil situación financiera de dicha empresa, que obliga a sus clientes a pagar con hasta 10 días de anticipación”, recalcaron.También exigieron un compromiso efectivo del Ministerio de Defensa, en torno a la que denominaron crítica situación de seguridad en los corredores viales, de manera especial en los tramos El Bordo (Cauca) – El Remolino (Nariño) y Pedregal – Tumaco en el mismo departamento.MAURICIO DE LA ROSAEspecial para EL TIEMPOPastoOtras noticias:

'Perdidos en la Jungla' Foto:

Publicar un comentario