Cali

'Más de 120 barrios cuentan hoy con calles más iluminadas': Emcali respondió a críticas de senador vallecaucano por demoras en el alumbrado de Cali

Desde las Empresas Municipales de Cali indican que tienen avances al 97% de la meta. Foto:Emcali

'Más de 120 barrios cuentan hoy con calles más iluminadas': Emcali respondió a críticas de senador vallecaucano por demoras en el alumbrado de Cali
El congresista vallecaucano, Carlos Fernando Motoa, advirtió sobre las constantes demoras e inconsistencias del contrato de alumbrado público de Cali, lo que habría derivado en el incumplimiento de la meta de instalar 60 mil luminarias.Entre tanto, desde las Empresas Municipales de Cali, Emcali, aseguraron que el cumplimiento va en el 97 por ciento de la meta fijada.Cali

Desde las Empresas Municipales de Cali indican que tienen avances al 97% de la meta. Foto:Emcali

Los cuestionamientos

Bajo el título ‘Crónica de un retraso anunciado’, el senador vallecaucano inició su publicación en la que aseguró que va un año de demoras y retrasos.A través de un comunicado, el congresista del partido Cambio Radical explicó que a través de una reciente respuesta a un derecho de petición comprobó que el contrato de alumbrado público para la ciudad que planeaba instalar 60.000 luminarias (como la misma Alcaldía lo anunció en el 2024) no ha cumplido con su meta.Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical

Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical explicó que la entidad presenta retrasos. Foto:Prensa Senado

“En septiembre del año pasado la administración de la ciudad de Cali anunció con bombos y platillos que instalaría a finales del 2024 un total de 60.000 luminarias en Cali, sin embargo, hoy un año después como lo advertimos solo se han instalado 42,503 ¿se viene el regalo navideño para estos contratistas? Realizarán otra adenda al contrato para lograr instalar las 15.000 luminarias faltantes o todo se quedará en anuncios y cifras infladas por parte de la administración”, explicó Motoa.Para el congresista, es fundamental tener en cuenta que, tan solo hace unos meses, que el contrato de alumbrado público de la ciudad había tenido constantes prórrogas “que hacen evidente una inadecuada estimación de los plazos requeridos para cumplir con las metas”.“Desde el año pasado hemos advertido que no cumplirían con la instalación de las luminarias previstas en el contrato porque fijaron metas irreales y realizaron una ejecución paupérrima, que aún deja mucho que desear”, agregó Motoa.Agregó que el contrato ha tenido un total de cuatro prórrogas. “Inicialmente, terminaría en diciembre del 2024 y hasta el momento no han terminado la instalación”, finalizó.Cali

Desde la entidad también realizan  procesos para la modernización de luminarias. Foto:Emcali

Así van los avances de Emcali

Desde las Empresas Municipales de Cali (Emcali), aseguraron que con el trabajo articulado con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), han podido modernizar algunas de sus calles con luminarias LED dentro de los tiempos establecidos.“En menos de dos años se han instalado 53.578 nuevas luminarias LED, lo que representa un avance del 97 por ciento de la meta fijada: modernizar el 30 % del parque lumínico de la ciudad, compuesto por 180.000 puntos de luz. Este logro no solo acerca a Cali a su objetivo, sino que marca un crecimiento sin precedentes: la renovación del alumbrado aumentó más de 578 % frente a los años 2021–2023, consolidando así un salto histórico en la infraestructura de la ciudad", detallaron desde la entidad.Entre tanto, su gerente general, Roger Mina, considera que la modernización del alumbrado público es un paso fundamental hacia una Cali más segura, sostenible y eficiente.“Cada luminaria instalada representa espacios públicos más iluminados y confiables para nuestros ciudadanos. Desde Emcali reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por una infraestructura que responda a las necesidades de la comunidad y al futuro que todos merecemos”, agregó.Según cifras de Emcali, hoy en día hay más de 120 barrios que cuentan con calles más iluminadas. Además, indican que 42 parques ofrecen mayor seguridad y disfrute abierto a la comunidad: Aguacatal, Altos de Santa Helena, El Sena, El ingenio, Eucarístico, La flora, Los parques Barranquilla, Normandía, Petecuy, Prados del norte, San Antonio, San Vicente, Torres de Comfandi, Villa Colombia, Villa del Prado, Parque López 3, Robles, Parque Pacífico, Parque Boulevard de Oriente, Senderos de Cristo Rey, Parque del Acueducto, Parque Obeso, Gato de Tejada, parque el búho, parque Tequendama, Parque santa Isabel, Parque el triángulo y Parque las piedras.De igual manera, detallaron que más de 20 estaciones del MIO lograron mejorar la visibilidad para sus usuarios.  

Otra información que le puede interesar

Consumir electrolitos sin supervisión puede poner en riesgo tu salud renal y cardiovascular; descubre en este nuevo capítulo cuándo realmente son necesarios y cómo usarlos de forma segura.

Riesgos de consumir electrolitos sin supervisión médica. Foto:

Contexto

El congresista vallecaucano, Carlos Fernando Motoa, advirtió sobre las constantes demoras e inconsistencias del contrato de alumbrado público de Cali, lo que habría derivado en el incumplimiento de la meta de instalar 60 mil luminarias.Entre tanto, desde las Empresas Municipales de Cali, Emcali, aseguraron que el cumplimiento va en el 97 por ciento de la meta fijada.Cali

Desde las Empresas Municipales de Cali indican que tienen avances al 97% de la meta. Foto:Emcali

Los cuestionamientos

Bajo el título ‘Crónica de un retraso anunciado’, el senador vallecaucano inició su publicación en la que aseguró que va un año de demoras y retrasos.A través de un comunicado, el congresista del partido Cambio Radical explicó que a través de una reciente respuesta a un derecho de petición comprobó que el contrato de alumbrado público para la ciudad que planeaba instalar 60.000 luminarias (como la misma Alcaldía lo anunció en el 2024) no ha cumplido con su meta.Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical

Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical explicó que la entidad presenta retrasos. Foto:Prensa Senado

“En septiembre del año pasado la administración de la ciudad de Cali anunció con bombos y platillos que instalaría a finales del 2024 un total de 60.000 luminarias en Cali, sin embargo, hoy un año después como lo advertimos solo se han instalado 42,503 ¿se viene el regalo navideño para estos contratistas? Realizarán otra adenda al contrato para lograr instalar las 15.000 luminarias faltantes o todo se quedará en anuncios y cifras infladas por parte de la administración”, explicó Motoa.Para el congresista, es fundamental tener en cuenta que, tan solo hace unos meses, que el contrato de alumbrado público de la ciudad había tenido constantes prórrogas “que hacen evidente una inadecuada estimación de los plazos requeridos para cumplir con las metas”.“Desde el año pasado hemos advertido que no cumplirían con la instalación de las luminarias previstas en el contrato porque fijaron metas irreales y realizaron una ejecución paupérrima, que aún deja mucho que desear”, agregó Motoa.Agregó que el contrato ha tenido un total de cuatro prórrogas. “Inicialmente, terminaría en diciembre del 2024 y hasta el momento no han terminado la instalación”, finalizó.Cali

Desde la entidad también realizan  procesos para la modernización de luminarias. Foto:Emcali

Así van los avances de Emcali

Desde las Empresas Municipales de Cali (Emcali), aseguraron que con el trabajo articulado con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), han podido modernizar algunas de sus calles con luminarias LED dentro de los tiempos establecidos.“En menos de dos años se han instalado 53.578 nuevas luminarias LED, lo que representa un avance del 97 por ciento de la meta fijada: modernizar el 30 % del parque lumínico de la ciudad, compuesto por 180.000 puntos de luz. Este logro no solo acerca a Cali a su objetivo, sino que marca un crecimiento sin precedentes: la renovación del alumbrado aumentó más de 578 % frente a los años 2021–2023, consolidando así un salto histórico en la infraestructura de la ciudad", detallaron desde la entidad.Entre tanto, su gerente general, Roger Mina, considera que la modernización del alumbrado público es un paso fundamental hacia una Cali más segura, sostenible y eficiente.“Cada luminaria instalada representa espacios públicos más iluminados y confiables para nuestros ciudadanos. Desde Emcali reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por una infraestructura que responda a las necesidades de la comunidad y al futuro que todos merecemos”, agregó.Según cifras de Emcali, hoy en día hay más de 120 barrios que cuentan con calles más iluminadas. Además, indican que 42 parques ofrecen mayor seguridad y disfrute abierto a la comunidad: Aguacatal, Altos de Santa Helena, El Sena, El ingenio, Eucarístico, La flora, Los parques Barranquilla, Normandía, Petecuy, Prados del norte, San Antonio, San Vicente, Torres de Comfandi, Villa Colombia, Villa del Prado, Parque López 3, Robles, Parque Pacífico, Parque Boulevard de Oriente, Senderos de Cristo Rey, Parque del Acueducto, Parque Obeso, Gato de Tejada, parque el búho, parque Tequendama, Parque santa Isabel, Parque el triángulo y Parque las piedras.De igual manera, detallaron que más de 20 estaciones del MIO lograron mejorar la visibilidad para sus usuarios.  

Otra información que le puede interesar

Consumir electrolitos sin supervisión puede poner en riesgo tu salud renal y cardiovascular; descubre en este nuevo capítulo cuándo realmente son necesarios y cómo usarlos de forma segura.

Riesgos de consumir electrolitos sin supervisión médica. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *