Ola de violencia en el sur del Cauca: asesinan a un firmante de paz y a un líder comunitario
El firmante de paz fue asesinado en Cauca. Foto:Indepaz
El departamento del Cauca vuelve a ser escenario de hechos violentos que enlutan a las comunidades rurales. Entre el viernes 12 y el sábado 13 de septiembre fueron asesinados dos hombres reconocidos por su liderazgo social y comunitario: Raúl Javier Garzón López, firmante del Acuerdo de Paz de 2016, y Juan Pablo Ruiz Chanchí, agricultor y mototaxista que se destacó en el municipio de Sucre.

La violencia golpea a Sucre: asesinato de un líder comunitario
Horas después del crimen en Rosas, otro ataque sacudió al municipio de Sucre, también en el sur del Cauca. Allí fue asesinado Juan Pablo Ruiz Chanchí, un joven agricultor y mototaxista reconocido por su trabajo comunitario y por haber acompañado la campaña política del actual alcalde de esa localidad, Carlos Ruber Mora Mora.De acuerdo con testigos, Ruiz se encontraba en una panadería del casco urbano, en compañía de su madre, cuando hombres fuertemente armados ingresaron al establecimiento y le dispararon en repetidas ocasiones. La comunidad denunció que el ataque ocurrió en un local que pertenece a familiares del líder, lo que aumentó el impacto emocional en el municipio.
El asesinato del firmante de paz en Rosas
El primer caso ocurrió en la zona rural del municipio de Rosas, donde hombres encapuchados asesinaron a Raúl Javier Garzón López, de 37 años. Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), la víctima fue atacada frente a su familia por hombres armados que irrumpieron en su vivienda en la vereda Ufugo Alto.Garzón se había acogido al proceso de reincorporación tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016 y en los últimos años impulsaba una iniciativa agrícola de manera independiente en esta región. El crimen fue calificado por Indepaz como un nuevo acto de “exterminio sistemático contra los firmantes de paz”, recordando que en lo que va de 2025 ya son 33 excombatientes asesinados, seis de ellos en el Cauca.
El firmante de paz fue asesinado en Cauca. Foto:Indepaz
“Volvemos a ser blanco de ataques que niegan el sentido mismo de lo pactado en La Habana. El respeto a la vida, base del Acuerdo de Paz, está siendo vulnerado. No puede haber más retrocesos ni más víctimas”, señaló en un comunicado el Componente Comunes del Consejo Nacional de Reincorporación.El asesinato de Garzón se enmarca en una semana particularmente violenta contra quienes dejaron las armas. En Cali, el dirigente cafetero y firmante Jhon Jairo Naranjo sobrevivió a un atentado; en Caquetá, Carlos Arturo Vargas resultó herido en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Agua Bonita; y en Putumayo, Carlos Andrés Jurado Rodríguez fue asesinado en medio de su proceso de reincorporación en La Hormiga.Las organizaciones sociales advierten que estos hechos ponen en entredicho las garantías de seguridad pactadas en el Acuerdo de 2016 y afectan directamente la confianza de las comunidades en el proceso de paz. Desde 2016, según datos de Indepaz, 478 firmantes de paz han sido asesinados en el país.
Firmante de paz asesinado en Cauca. Foto:Indepaz
La violencia golpea a Sucre: asesinato de un líder comunitario
Horas después del crimen en Rosas, otro ataque sacudió al municipio de Sucre, también en el sur del Cauca. Allí fue asesinado Juan Pablo Ruiz Chanchí, un joven agricultor y mototaxista reconocido por su trabajo comunitario y por haber acompañado la campaña política del actual alcalde de esa localidad, Carlos Ruber Mora Mora.De acuerdo con testigos, Ruiz se encontraba en una panadería del casco urbano, en compañía de su madre, cuando hombres fuertemente armados ingresaron al establecimiento y le dispararon en repetidas ocasiones. La comunidad denunció que el ataque ocurrió en un local que pertenece a familiares del líder, lo que aumentó el impacto emocional en el municipio.
Juan Pablo Ruiz Chanchí líder comunitario asesinado en Cauca. Foto:

Publicar un comentario