Internacional

Vinicius Junior declarará como afectado en el juicio por el muñeco colgado en Valdebebas

El jugador del Real Madrid, Vinicius Junior, se presentará este lunes como perjudicado en el juicio que juzgará a cuatro acusados por colocar un muñeco con su camiseta en un puente de Valdebebas.

Vinicius Junior declarará como afectado en el juicio por el muñeco colgado en Valdebebas

El futbolista del , Vinicius Junior, se presentará este lunes ante el tribunal como afectado en el juicio que se llevará a cabo contra cuatro individuos. Estos acusados están implicados en un acto que ha generado gran controversia y repudio, en el que se colocó un muñeco colgado de un puente en las cercanías de la ciudad deportiva de Valdebebas, vistiendo la camiseta del jugador y acompañado de una pancarta que rezaba "Madrid odia al Real".

Detalles del juicio

La vista oral del juicio por estos hechos, que tuvieron lugar en enero de 2023, comenzará oficialmente el próximo 23 de junio. Sin embargo, dado que Vinicius no podrá estar presente en esa fecha debido a su participación en la Copa Mundial de Clubes de fútbol que se celebrará en Estados Unidos, se ha decidido que su declaración se realice este lunes. Para ello, se utilizará un procedimiento legal conocido como prueba preconstituida, que permite registrar su declaración para que pueda ser presentada durante el juicio si alguna de las partes lo solicita.

Implicaciones del procedimiento

Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) han explicado que esta solución fue adoptada para salvaguardar los derechos del jugador y de todos los involucrados en el proceso judicial. La declaración de Vinicius se llevará a cabo a puerta cerrada y, en un principio, se había previsto que el jugador pudiera declarar por videoconferencia. Sin embargo, debido a las complicaciones que presenta el cambio horario entre Estados Unidos y España, se optó por esta alternativa.

Los hechos que motivaron el juicio

El incidente que ha llevado a la apertura de este juicio ocurrió el 26 de enero de 2023, en un contexto previo a un partido de la Copa del Rey que enfrentó al Real Madrid contra el Atlético de Madrid en el estadio Santiago Bernabéu. En esta ocasión, un grupo de personas, que la Fiscalía ha identificado como miembros del Frente Atlético, se congregó en un puente cercano a la ciudad deportiva del Real Madrid. Allí, llevaron a cabo la acción de colgar un muñeco que portaba la camiseta de Vinicius Junior, además de desplegar una pancarta con un mensaje que claramente incitaba al odio.

Los cargos contra los acusados

El Juzgado de Instrucción número 28 de Madrid ha decidido abrir juicio oral contra cuatro acusados por estos hechos, que se consideran un ataque a los derechos fundamentales y libertades públicas, en su modalidad de ataque a la dignidad. Además, se les imputa un delito de integridad moral y otro de amenazas no condicionales. Estos cargos han sido formulados tanto por la Fiscalía como por la Real Federación Española de Fútbol y la Liga Nacional de Fútbol Profesional, quienes han mostrado su firme apoyo al jugador y su rechazo a cualquier forma de violencia o discriminación.

"La Fiscalía imputa a los cuatro acusados, integrantes del grupo ultra Frente Atlético, un delito de amenazas y otro contra los derechos fundamentales y libertades públicas".

Demandas y posibles sanciones

La Fiscalía ha presentado una acusación formal contra los cuatro individuos, solicitando penas que incluyen una condena de cuatro años de prisión, así como una indemnización conjunta de 6.000 euros por los daños morales causados al futbolista. Esta solicitud refleja la gravedad de los actos cometidos y la intención de las autoridades de actuar con firmeza ante situaciones que atentan contra la integridad y la dignidad de las personas, especialmente en el ámbito deportivo.

Reacciones y contexto social

Este caso ha suscitado una amplia gama de reacciones tanto en el entorno del fútbol como en la sociedad en general. La comunidad futbolística ha expresado su condena a cualquier tipo de comportamiento que fomente el odio y la violencia. Vinicius, quien ha sido objeto de ataques racistas y discriminatorios en múltiples ocasiones, se ha convertido en un símbolo de lucha contra el racismo en el deporte. Su valentía al enfrentar estas situaciones y su disposición a declarar en este juicio son un reflejo de su compromiso por erradicar la intolerancia en el fútbol.

El juicio no solo es un proceso judicial, sino también un momento crucial para abordar el problema del racismo y la violencia en el deporte. Las decisiones que se tomen en este caso podrían sentar un precedente importante en la lucha contra estos comportamientos inaceptables, enviando un mensaje claro sobre la necesidad de respeto y dignidad en todas las esferas de la vida pública.

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *