Revelan nuevos detalles sobre el ataque a una ambulancia en zona de la vía al mar de Nariño; la misión médica está bajo atención psicológica
Néiver Nastacuás, blanco de dos atentados, uno en un asadero y el otro, en la ambulancia. Foto:Archivo particular

Desde el Centro Regulador de Urgencias del Instituto Departamental de Salud de Nariño se informó que los miembros de la misión médica en una ambulancia que movilizaba a un paciente que fue asesinado, están recibiendo atención médica y psicológica especial, tras el ataque. No obstante, en aclararon que el personal asistencial salió ileso del hecho.
El atentado con disparos se registró en la noche del viernes 15 de agosto, en la vía al mar de Nariño. Pero, el ataque a la ambulancia se debió a que hombres armados buscaron atentar por segunda vez contra el paciente que en ese momento de su traslado a un hospital estaba gravemente herido. El primer atentado sucedió en un asadero de pollos. Allí estaba la víctima con un amigo que también murió.
Néiver Nastacuás, blanco de dos atentados, uno en un asadero y el otro, en la ambulancia. Foto:Archivo particular
El segundo ataque al paciente de la ambulancia
La ambulancia había salido desde el hospital del municipio de Ricaurte con el paciente identificado, como Néiver Nastacuás, de aproximadamente 29 años, con graves heridas producidas con armas de fuego. La ambulancia lo llevaba a un hospital de mayor complejidad de la ciudad de Pasto, capital de Nariño.
Su traslado inmediato se hizo por solicitud del médico de turno, quien consideró que el paciente en grave estado de salud requería una atención más especializada.
Cuando la ambulancia se movilizaba en el tramo comprendido entre los municipios de Ricaurte y Mallama, en el pie de monte costero de Nariño, varios hombres armados interceptaron el vehículo y después procedieron a ultimar al paciente con varios disparos de arma de fuego.
La directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, Ana Belén Arteaga, lamentó que este hecho de violencia haya afectado directamente a la misión medica en la región.
“Estando en proceso de remisión la ambulancia es detenida y es atacada, una de las personas que iba en calidad de paciente fue también nuevamente afectada y asesinada”, reveló la funcionaria.
Rechazan lo ocurrido
Más adelante recalcó: “Este es un hecho que no puede volver a presentarse, es una afectación clara a la misión médica, los actores del sistema de salud somos totalmente neutrales”.
Consideró que la misión médica es un pilar fundamental en la garantía del derecho a la salud y debe ser respetada en todo momento y sin excepción alguna.
“Atentar contra ella además de representar un riesgo para los equipos de salud, afecta también para toda la ciudadanía que depende de una atención oportuna y segura”, insistió después.
También denunció que los atacantes afectaron a la ambulancia que quedó fuera de servicio, lo cual pone en peligro el acceso de la población a otros servicios médico asistenciales en esa zona de Nariño.
Darwin Patiño, amigo de Néiver Nastacuás, también murió. Fue en el primer atentado. Foto:Archivo particular
Néiver Nastacuás había sido herido inicialmente en un primer ataque. Estaba con otra persona al momento de esos disparos, quien murió en ese atentado.
Esa víctima fue identificada como Darwin Patiño, de aproximadamente 27 años. Nastacuás y Patiño departían en un asadero de pollo, en pleno casco urbano del municipio nariñense de Ricaurte.
Están en valoración psicológica
Según el reporte que entregó desde esa localidad el médico Vicente Morán al Centro Regulador de Urgencias en Pasto, el paciente había salido desde el hospital de Ricaurte con vida, pero en grave estado de salud.
“Pero en la vía fueron detenidos por unas personas armadas, detuvieron la ambulancia y lastimosamente terminaron disparando a la persona que estaba siendo trasladada y falleció”, anotó.
Luego comentó: “La tripulación de la ambulancia desde un primer momento fue nuestra prioridad. Ellos están bien, van a continuar con valoración médica y psicológica, debido a la situación tan critica que tuvieron que vivir”.
“La zozobra dentro del personal de salud todavía es bastante grande”, reconoció el médico.
Ataque a una ambulancia en Nariño. Asesinaron al paciente. Foto:Archivo particular
Las dos víctimas eran indígenas
Néiver Nastacuás y Darwin Patiño mantenían una estrecha relación.
Del primero se sabe que era indígena de la organización Cabildo Mayor Awá de Ricaurte Camawari del pueblo awá, y un militante activo de la comuna Manuel Marulanda y del partido Comunes.
Por su parte, Patiño también era integrante de la comunidad awá de Camawari en ese municipio.
El alcalde de Ricaurte, Ricardo Benavides Morán, quien despacha desde fuera de su municipio por amenazas, había encabezado un consejo de seguridad el pasado 16 de agosto, con el fin de analizar la situación que se registra luego del ataque a la misión médica en esa jurisdicción y tomar nuevas medidas de seguridad.
Al concluir la reunión, el funcionario dijo: “Al muchacho que estaba herido lo abordan actores armados en motos y lo asesinan en la ambulancia”.
Precisó que la Fiscalía asumió la investigación del caso y que la próxima semana habrá un nuevo consejo de seguridad para analizar nuevamente el caso Ricaurte.
“La situación de Ricaurte es muy compleja porque hay incertidumbre por la presencia de actores armados, hay nuevos grupos y una zozobra por las amenazas a concejales, líderes sociales e indígenas”, indicó el mandatario.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto
Consulte otras noticias de interés

Un hombre se hacía pasar por guía turístico. Foto:
Publicar un comentario