Cali

El alcalde de Pasto busca blindar la ciudad contra la delincuencia común y el crimen organizado: 'Se les tiene que acabar esa guachafita'

Esta es Pasto, capital de Nariño. Foto:Archivo EL TIEMPO

El alcalde de Pasto busca blindar la ciudad contra la delincuencia común y el crimen organizado: 'Se les tiene que acabar esa guachafita'
El alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, ya dio aviso público a la delincuencia organizada sobre las acciones contundentes que dispuso para combatirla en el municipio, con el fin de garantizar la seguridad ciudadana y la sana convivencia.
“Se le está acabando el tiempo a la delincuencia”, sentenció el funcionario, quien después expresó: “Se les tiene que acabar de una vez esa 'guachafita' que tienen en este municipio”.
Esta es Pasto, capital de Nariño.

Esta es Pasto, capital de Nariño. Foto:Archivo EL TIEMPO

En su categórico mensaje luego enfatizó: “O se van de Pasto o los cogemos y allá tendrán que ir a parar a la cárcel porque Pasto no les va a permitir que sigan haciendo de las suyas en nuestro municipio”.
Sus fuertes y contundentes frases las expresó al presentar el nuevo sistema de seguridad y vigilancia que se va a instalar en la capital de Nariño, el cual, está compuesto por 80 nuevas cámaras que se van a sumar a las más de 200 que ya vienen operando.
Este miércoles 30 de agosto en la ciudad de Pasto, Nariño, se realizará el foro.

Pasto, Nariño. Foto:Archivo Particular

El plan de seguridad

Se trata del proyecto 'Pasto convive más seguro', que está orientado a mejorar y fortalecer la reacción policial ante los delitos de alto impacto que están atemorizando a toda la comunidad.
El alcalde de Pasto, Nicolás Toro.

El alcalde de Pasto, Nicolás Toro. Foto:Alcaldía de Pasto

El alcalde Toro anunció que dentro de dos meses en la ciudad también van a funcionar 15 CAI móviles con 45 motocicletas de la Policía y siete drones con los que se busca mejorar la seguridad urbana y rural.
“Con las cámaras de seguridad identificamos dónde atracan, pero también vamos a identificar dónde se esconden, dónde viven y sobre todo a dónde van a vender o a guardar los celulares, los computadores que se roban”, indicó.
Y aún fue más duro cuando dijo que a quienes compran los celulares y computadores robados en las calles, se les va aplicar más años de cárcel.
“Pasto es gente honesta, Pasto es gente honrada, Pasto es gente decente y así queremos que siga siendo Pasto, aquí los delincuentes no son bienvenidos”, insistió el funcionario.

Aumento del monto de las recompensas

A la par con el mejoramiento del sistema de seguridad y vigilancia en el municipio, también se dispuso incrementar el monto de las recompensas por la información que permita esclarecer los actos delictivos.
El comité de orden público integrado por funcionarios de la Alcaldía de Pasto y la Fuerza Pública tomó la decisión de aumentar el valor de las recompensas de hasta en 10 millones de pesos, a quien suministre información confiable sobre los autores de actos delictivos que se registren en la ciudad.
Sobre el particular el alcalde indicó: “Seguimos implementando acciones para garantizar la seguridad en Pasto. Ya pusimos en marcha el sistema de cámaras de vigilancia, pero ahora restablecimos las recompensas que se darán para quienes informen quiénes son los ladrones que acechan en la ciudad y en dónde guardan los elementos hurtados”.
Puso de presente que se van intensificar los operativos de control tanto durante el día como en la noche, en procura de garantizar la seguridad ciudadana en los distintos barrios, comunas y corregimientos de Pasto.
“Solicitamos que haya solidaridad de toda la comunidad, esto no solamente es quejarse en redes sociales, sino presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes para así capturar rápido a los delincuentes”, enfatizó.

La Mediatón Policial

Por su parte, la Policía Metropolitana de Pasto hizo la presentación de su estrategia denominada Mediatón Policial, con el propósito de fortalecer la convivencia ciudadana y prevenir situaciones de violencia mediante la mediación y el diálogo en la ciudad.
Según el comandante encargado de la Policía Metropolitana, coronel Néider Darío Zapata, la Mediatón Policial es un mecanismo que a través de la proximidad con la ciudadanía, facilita que las personas en conflicto lleguen a acuerdos voluntarios y equitativos, evitando la judicialización de casos menores y fortaleciendo la cultura de paz.
“Nos articulamos con los diferentes consultorios jurídicos de las universidades y la Casa de Justicia, con el fin de orientar a los ciudadanos sobre resolver sus diferencias sin recurrir a los conflictos”, aclaro.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto

Consulte otras noticias de interés

Esposa de Miguel Uribe Turbay pide que hechos como este no se repitan | El Tiempo

Habla la esposa de Miguel Uribe Turbay. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *