Cali

Gobernación del Valle del Cauca retoma la carretera en Jamundí que era construida por disidencias de las Farc: comunidad sufrió extorsiones por la vía

Pese al control de los militares en Jamundí, las disidencias buscan alternativas para financiarse. Foto:EFE.

Gobernación del Valle del Cauca retoma la carretera en Jamundí que era construida por disidencias de las Farc: comunidad sufrió extorsiones por la vía
Con un amplio despliegue de maquinaria amarilla y mano de obra, la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Jamundí intervendrán la vía que actualmente construyen las disidencias de las Farc en zona rural de Jamundí.
Se trata del corredor vial que comprende la ruta que conecta los corregimientos de San Antonio y Villacolombia, que dicha estructura criminal habría adelantado su construcción con recursos provenientes de extorsiones y economías ilícitas.
Ejercito

Pese al control de los militares en Jamundí, las disidencias buscan alternativas para financiarse. Foto:EFE.

La gobernadora Dilian Francisca Toro enfatizó que la institucionalidad se encargará de asumir el control de la obra, con el fin de garantizar que este desarrollo vial beneficie de manera exclusiva a la comunidad y no a grupos criminales que buscan usarla como corredor para sus actividades ilegales.
“Así como lo hicimos en Ampudia y Villacolombia, vamos a arreglar esta vía terciaria para que sirva al progreso y no a la ilegalidad. Queremos que la comunidad tenga mejores condiciones de vida y conectividad, y por eso, junto con la alcaldesa, pondremos la maquinaria y el trabajo necesario para mejorar la comunicación entre El Descanso y San Antonio”, aseguró la mandataria.

Construcción de vías, apuesta de estructuras criminales

Estructuras como la ‘Jaime Martínez’ ya habían adelantado la construcción de diferentes corredores viales que conectan la parte montañosa de Jamundí con el Cauca y el Pacífico, con el fin de movilizar tanto armas como elementos relacionados con el narcotráfico y la minería ilegal.
Momentos en el que se registró la asonada en Jamundí.

Disidentes habrían instrumentalizado a pobladores par atacar al Ejército en Jamundí. Foto:Cortesía

Sin embargo, para aceitar este colosal engranaje financiador del crimen y el terrorismo, las disidencias han requerido de grandes aportes económicos. 
Es por eso que buena parte de los habitantes de corregimientos como Villa Colombia, Ampudia, La Liberia y demás poblaciones ubicadas en la parte alta y montañosa de Jamundí se han visto afectados por el cobro de cuotas que van desde los $ 500 mil pesos o incluso, boletas por montos por millonarios, por parte de las disidencias, que les permitirían volver a sus tiempos de dominio donde podían patrullar con comodidad alrededor de diversas poblaciones, tener abundante maquinaria amarilla, e incluso, estaciones propias de combustible para surtir sus maquinarias del crimen. 
“Sabemos todas las exigencias que le han hecho a la comunidad en la zona alta de Jamundí. Tanto es, que para poder salir a hacer la asonada y los secuestros que realizaron de los soldados, les decían que tenían que pagar 5 millones de pesos, porque si no salían atentaban contra ellos”, comentó la mandataria.
Cali Colombia 16 de junio de 2024 
En cumplimiento del compromiso con los jamundeños, este fin de semana se puso en marcha una Caravana de Seguridad como parte de la estrategia liderada por la Gobernación del Valle del Cauca, la Policía Nacional, el Ejército y el Gaula, para garantizar la tranquilidad en el territorio.
Con la presencia de 132 policías de diferentes especialidades, así como soldados del Batallón Pichincha y unidades de tránsito se adelantan controles en diferentes sectores del municipio.
Fotos Santiago Saldarriaga Quintero / EL TIEMPO

En Jamundí también se han adelantado caravanas de seguridad. Foto:Santiago Saldarriaga Quintero

Entre tanto, el líder social de Jamundí, Stuart León, aseguró que a algunos habitantes los han presionado de diferentes maneras para lograr los recursos que requiere una millonaria obra vial.
“Se está hablando del tema de las rifas y se está presionando a las personas para que ayuden a la causa. El año pasado, para marzo del 2024, también se denunció una vía de 14 kilómetros que conectaba Cauca con Jamundí y desembocaba en el Pacífico por el Naya para lo mismo, para hacer este trabajo de minería ilegal, mover todo lo que son esos cultivos ilícitos.
Además, recordó las dos estaciones de gasolina que eran usadas por el grupo armado para sus actividades ilícitas.
“Están muy bien organizados en la zona alta de Jamundí. Ya se han tomado el territorio”, agregó.

‘La comunidad está cansada’: gobernadora Dilian Francisca Toro

Aunque esta situación no es nueva, considera que la comunidad “debe estar cansada, porque la comunidad debe estar libre. La comunidad debe actuar como bien le parece y no como los delincuentes le digan. Y eso es algo muy importante”.
Dilian Francisca Toro, directora de 'la U'.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca toro, anunció intervención en la vía. Foto:@DilianFrancisca

En cuanto a las vías que construyen las disidencias, asegura que las ha denunciado, tanto con el Ejército como la Policía y el ministerio de Defensa.
La mandataria reiteró que una de las alternativas para combatir las disidencias en la zona es el Batallón de alta montaña, del cual ya se tienen los lotes para su construcción de la obra. 
“Fundamentalmente, estas vías no pueden seguir sirviendo a la delincuencia para que pasen por ahí como quieran la coca, la minería ilegal y todo lo que tiene que ver con la economía ilícita”, agregó la mandataria.
Las autoridades vallecaucanas recordaron a la ciudadanía que puede denunciar cualquier extorsión o hecho criminal a través de las líneas 123 de la Policía, 107 del Ejército y 165 del Gaula, así como la Línea contra el Crimen 3143587212 y las líneas seguras 3213947235 y 3143617841, donde se les garantizará absoluta reserva.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EL TIEMPO CASA EDITORIAL
COLOMBIA

Otra información que le puede interesar

Así fue el primer día de velación del senador y precandidato Miguel Uribe Turbay | El Tiempo

Así fue el primer día de velación de Miguel Uribe Turbay. Foto:

 
Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *