Homenaje a Miguel Uribe: en Cali y Valle recordaron al político y unieron sus voces en un mensaje de paz, esperanza y respeto por la diferencia
El acto se realizó en la Plazoleta de San Francisco, en el centro de la capital del Valle del Cauca. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO

En un acto emotivo, solemne y simbólico, la institucionalidad caleña y vallecaucana unieron sus voces para rendirle un homenaje al senador Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado que conmovió al país y puso otra vez en el centro del debate la violencia política y el deterioro del tejido social colombiano.
Las principales autoridades del Valle del Cauca, así como líderes y organizaciones sociales, y personas del común, se congregaron en la Plazoleta de San Francisco (centro de Cali), y vestidos con prendas blandas, enviaron un mensaje de unidad, paz y esperanza, en un gesto colectivo de duelo, respeto y compromiso por la vida.
El acto se realizó en la Plazoleta de San Francisco, en el centro de la capital del Valle del Cauca. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO
‘No es asunto de partidos’
Con voz firme y emotiva, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, expresó: “Nosotros desde Cali, desde el Valle del Cauca, estamos comprometidos con la seguridad de los caleños y de los vallecaucanos, pero necesitamos mayor apoyo desde lo nacional. Y todos los colombianos, con una sola voz, porque esto no es asunto de partidos, tenemos que rechazar el asesinato de Miguel Uribe. Era un buen hombre; era un padre de familia; era una buena persona y lo mataron vilmente”.
Posteriormente, invitó a los asistentes al acto a orar por la unidad nacional: “Le pido a todos que oremos por Miguel, por su familia y por Colombia. Necesitamos sanar, necesitamos paz”.
Los mandatarios de Cali y el Valle del Cauca hicieron un llamado a la unidad y la esperanza. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO
Entre tanto, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, subrayó la gravedad de lo que implica normalizar la violencia.
“No podemos acostumbrarnos a que todos los días haya un acto de violencia. No solamente contra Miguel Uribe, no solamente contra los políticos; todos los días vemos actos de violencia con muchos colombianos inocentes, muchos vallecaucanos y caleños. Y no podemos acostumbrarnos a ello”, advirtió.
La mandataria enfatizó que el duelo por senador y precandidato presidencial debe convertirse en un punto de inflexión: “Este no puede ser solo un momento de tristeza. Tiene que ser el inicio de una reflexión profunda sobre cómo queremos vivir como sociedad”.
En el acto también se hizo un minuto de silencio por la memoria del precandidato presidencial. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO
Un hombre de diálogo en tiempos de confrontación
Miguel Uribe Turbay, quien falleció el 11 de agosto de 2025 tras luchar 64 días por su vida tras un atentado ocurrido el 7 de junio, fue recordado como un político de diálogo, comprometido con la democracia y con la defensa de los derechos ciudadanos.
Desde su inicio en la política como concejal de Bogotá a los 25 años, fue reconocido como ‘concejal revelación’ y llegó a presidir el Concejo Distrital en 2014. Fue secretario de Gobierno de Bogotá, candidato a la Alcaldía de la capital y finalmente, senador de la República, donde se destacó por su trabajo en temas de participación ciudadana, juventud y reforma política.
Su muerte ha generado una ola de repudio en todo el país, en especial, en Cali y el Valle del Cauca.
Los asistentes hicieron un llamado a evitar la polarización. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO
Una Colombia para todos
El mensaje de paz también surgió desde la ciudadanía. Freddy Edmundo Castillo Quiñones, asistente al homenaje, reflexionó: “Es fundamental aprender a convivir con la diferencia. Algunos creen que eliminando al otro vamos a sobrevivir. El caso es que podemos vivir con la diferencia. Eso es democracia”.
Entre tanto, Joana Cruz Mosquera, otra de las asistentes, destacó el valor del encuentro: “Es un espacio que nos junta, que nos reúne a diferentes colores. Aquí no importa el color político, las clases sociales. Aquí lo que nos interesa es juntarnos para mandar un mensaje de paz. Colombia necesita la paz y desde cada uno de los rincones de nuestro país, hoy mandamos ese mensaje. Necesitamos y queremos la paz”.
Llamado urgente a la reconciliación
En medio del recogimiento, con banderas blancas ondeando y velas encendidas, las autoridades hicieron un llamado urgente a la reconciliación nacional. No solo por el crimen de Uribe, sino por el clima de polarización, desconfianza y violencia que persiste en múltiples regiones del país.
El homenaje en Cali no fue solo un tributo a un político asesinado, sino un acto de resistencia civil a dejar los mensajes de odio e invitar al diálogo y respetar la democracia.
Otra información que le puede interesar

Reacciones y homenajes tras la muerte de Miguel Uribe Turbay Foto:
Publicar un comentario