Cali

¡La magia del pacífico llega a Cali! Inicia el XXIX Festival Petronio Álvarez: conozca la programación oficial del evento

LEA TAMBIÉN

¡La magia del pacífico llega a Cali! Inicia el XXIX Festival Petronio Álvarez: conozca la programación oficial del evento
Este miércoles 13 de agosto arranca la 29 edición del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, uno de los eventos más esperados del año, que se celebra en Santiago de Cali. 
En esta edición, el festival promete ser aún más grande y diverso, con una innovadora propuesta en la que los manglares se convierten en el principal hilo conductor de una celebración que incluirá música, gastronomía, arte, y mucha cultura del Pacífico colombiano.
La competencia musical, que es el corazón del evento, contará con la participación de 52 agrupaciones, la cifra más alta en la historia del festival. 
Este aumento se debe a la incorporación de seis agrupaciones de Chirimía de Flauta, lo que duplica la cantidad de grupos en esta modalidad en comparación con años anteriores. 
Además, la modalidad Marimba y Cantos Tradicionales también verá un incremento, con la inclusión de dos agrupaciones adicionales.
Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

Cada una de estas categorías es un homenaje a las raíces y tradiciones musicales del Pacífico. Foto:EL TIEMPO.

El evento incluirá cinco modalidades de concurso musical:
  • Marimba y Cantos Tradicionales.
  • Violines Caucanos.
  • Chirimía de Flauta.
  • Chirimía de Clarinete.
  • Formato Libre.
Cada una de estas categorías es un homenaje a las raíces y tradiciones musicales del Pacífico, un espacio en donde la música, el baile y la cultura se fusionan para ofrecer una experiencia única.

Más de 200 Stands para explorar

El Festival no solo es música; también es una plataforma para la gastronomía, la moda, el arte y las tradiciones del Pacífico. Con más de 200 stands, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de productos y servicios. 
Entre los pabellones destacados están:
  • Pabellón de Bebidas Autóctonas: se podrán degustar bebidas ancestrales como el viche, una bebida tradicional de la región.
  • Pabellón de Cocina Tradicional: presenta los sabores de los cuatro departamentos del Pacífico colombiano.
Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

Abrirá sus puertas desde tempranas horas de la mañana. Foto:MinComercio.

  • Pabellón de Artesanías, Estética, Moda y Luthería: se exhiben las creaciones de emprendedores y artesanos locales.
  • Caserío Pacífico: ofrecerá una experiencia inmersiva sobre las dinámicas y arquitectura de la región.
  • El Quilombo Pedagógico Germán Patiño Ossa: es el componente académico del festival. En este espacio se llevarán a cabo actividades educativas y de formación sobre la música, la cultura y las tradiciones del Pacífico. 
Este festival, que se mantiene fiel a su propósito de ser un evento familiar, abrirá sus puertas desde tempranas horas de la mañana, invitando a los caleños y visitantes a disfrutar de cada rincón del evento, ya sea a través de su música, comida, arte o aprendizaje. 
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *