Cali

Polémico retén de soldados por caravana de la senadora Aida Quilcué: 'No es justo que estigmaticen a las Fuerzas Militares', dicen en el Ejército

Senadora Aida Quilcué, durante la discusión con soldados en una carretera. Foto:De video

Polémico retén de soldados por caravana de la senadora Aida Quilcué: 'No es justo que estigmaticen a las Fuerzas Militares', dicen en el Ejército
El Ejército se pronunció, luego de que la Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una indagación disciplinaria contra miembros del Batallón del Ejército 'Cacique Pigoanza' por supuestos seguimientos y acciones intimidatorias contra la senadora Aida Quilcué, en una vía entre Cauca y Huila, el pasado 15 de agosto.
De acuerdo con el Comando de la Novena Brigada del Ejército Nacional, los militares estaban realizando controles en la vereda Panorama, cumpliendo con los protocolos de seguridad.
Senadora Aida Quilcué, durante la discusión con soldados en una carretera.

Senadora Aida Quilcué, durante la discusión con soldados en una carretera. Foto:De video

En el comunicado, el Ejército informó que se colaborará con las autoridades. 
Sin embargo, también aclararon en las Fuerzas Militares que “no es justo que se estigmaticen las acciones de quienes con sus propias vidas enfrentan la violencia que generan los diferentes factores de inestabilidad en el territorio nacional”.
Aseguraron que el esquema de seguridad de Quilcué se habría negado a detenerse en un retén ubicado sobre la vía. Precisaron que todas las operaciones militares se realizaron con “respeto a la Constitución”.
Ejercito

Ejercito Foto:EFE.

“Este Comando reafirma que las operaciones militares se enmarcan en el absoluto respeto a la Constitución, las leyes, la doctrina militar y los derechos humanos y el derecho internacional humanitario; por ello, cada uno de los integrantes de la institución ha sido, es y seguirá siendo respetuoso de los derechos de todos los ciudadanos que residen en el territorio colombiano", señala un comunicado del Ejército. 
Pese al pronunciamiento, la institución afirmó que respetarán la investigación.
“La institución es respetuosa del Estado social de derecho y de la independencia de poderes y acatará las decisiones que se deriven de los procesos en curso y mantendrá su compromiso con la seguridad y la tranquilidad de la nación”, se lee en el comunicado.

El incidente

El viernes 15 de agosto, un grupo de militares motorizados detuvo la camioneta en la que la senadora Aida Quilcué, del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais). Se desplazaba con su equipo de seguridad por una vía de la vereda Panorama, en el municipio de La Plata, Huila, en límites con Cauca.
El incidente quedó registrado en un video que rápidamente se viralizó en redes sociales.
Según el material audiovisual, la camioneta en la que viajaba Quilcué junto a su esquema de seguridad fue detenida por dos soldados que se desplazaban en motocicleta. 
La congresista ordenó detener el vehículo y se mostró molesta con los militares.
“Soy senadora de la República, aquí está mi credencial. ¿Por qué me siguen así? Si ustedes son los que me tienen que brindar la seguridad”, les dijo, visiblemente alterada.
En la grabación también se escucha cuando instruye a su hija: “Tome fotos, hija”, a lo que la joven responde que ya estaba grabando la escena.
La tensión escaló rápidamente. Quilcué, reconocida lideresa indígena y defensora de los derechos humanos, increpó a los uniformados.
“Porque soy india y senadora, me tratan como me tratan”.
Ante esa afirmación, uno de los soldados replicó: “Nadie la está molestando por eso, señora. Nadie le está vulnerando sus derechos”.
Polémica

Senadora Aida Quilcué. Foto:De red X de la senadora Aida Quilcué

La declaración de Quilcué

"Quiero dirigirme hoy como lideresa indígena defensora de la vida y los derechos humanos y senadora de la República a raíz de lo que circula hoy en las redes sociales y en los medios de comunicación quiero expresarles que el día de ayer me encontraba en una asamblea de autoridades indígenas del Cauca convocada por el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) y que después de mediodía me desplacé hacia mi territorio por la vía Popayán", dijo la congresista, un día después del incidente.
"Llegando a La Plata (Huila) vi que me seguían unos motorizados, me siguieron, luego me interceptaron. Quiero aclararles que no había ningún retén, ninguna señalización, como es la función de la Fuerza Pública, cuando hace los controles de las vías, antecedentes que me recuerdan cuando asesinaron a mi esposo en un supuesto retén", agregó la senadora.
Antes de frenar el vehículo en el que se desplazaba la senadora, de acuerdo con la grabación, se escucha al conductor del mismo preguntar a los soldados: “¿Qué pasó, qué pasó? Voy con la senadora de la República”.
"En un momento de zozobra tuve mis reacciones, pero más allá de eso lo que pido es que se actúe en el marco de las funciones que le corresponde a la Fuerza Pública en el marco legal porque cuando ha habido retenes hemos acatado esas órdenes y lo he hecho en reiteradas ocasiones quiero decirles también a muchos ciudadanos", sostuvo la senadora Quilcué.
Finalmente, hizo un llamado al Ministerio de Defensa, a la Procuraduría General de la Nación y demás entidades competentes para que investiguen lo sucedido.

¿Qué dicen en la Procuraduría?

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación disciplinaria por supuestas anomalías en el retén de los militares contra la caravana de la senadora en La Plata, Huila.
"Por presuntos seguimientos y acciones intimidatorias cometidos, al parecer, por miembros del Batallón del Ejército Cacique Pigoanza en contra de la senadora Aida Quilcué, la Procuraduría General inició indagación disciplinaria por estos hechos", dice un comunicado de la Procuraduría.
"La congresista indígena, por medio de un video por las redes sociales, denunció que el viernes 15 de agosto militares en varias motocicletas persiguieron e hicieron detener la caravana en la que se desplazaba de Popayán al municipio de La Plata(Huila)", se lee en la misiva.
"Asegura la senadora que en la vía no había ningún retén militar y a pesar de la identificación de los ocupantes y mostrar su credencial como congresista, los miembros del Ejército Nacional exigieron identificarse y descender de los vehículos", dicen en el Ministerio Público.
"Ante la situación, la Procuraduría Delegada Disciplinaria para la Fuerza Pública, en atención a la gravedad de los hechos y del contexto de seguridad que vive la zona del Cauca y del Huila en relación con atentados en los últimos días, considera que si bien existe una función militar sobre el control del territorio, sus actuaciones deben encontrarse sujetas a la ley y con el respeto de las garantías y derechos humanos que amerita su labor, argumentos por los que decide abrir la indagación disciplinaria para determinar presuntas actuaciones irregulares por parte de los militares", es parte del comunicado de la Procuraduría.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán

Consulte otras noticias de interés

La abogada y creadora Jessi Santodomingo explica que, en Colombia, después de ocho años de mora es posible salir de las centrales de riesgo sin pagar— generó interés por cómo explica el truco que, probablemente, muchos no sabían.

La abogada y creadora Jessi Santodomingo lo explica. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *