Cali

Todo sobre el Festival Petronio Álvarez 2025 en Cali: fechas, agrupaciones en competencia, pabellones y actividades

Los asistentes podrán disfrutar de una programación académica. Foto:EL TIEMPO.

Todo sobre el Festival Petronio Álvarez 2025 en Cali: fechas, agrupaciones en competencia, pabellones y actividades
Al ritmo de las marimbas de chonta, los cununos, guasás y los cantos de las mujeres del Pacífico, ayer, 13 de agosto, empezó en Cali (Valle del Cauca) la edición número 29 del Festival Petronio Álvarez. Este año, el festival cuenta con cinco pabellones temáticos y la participación de 52 agrupaciones musicales en competencia, la cifra más alta en su historia.
Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

Los asistentes podrán disfrutar de una programación académica. Foto:EL TIEMPO.

El Petronio es un espacio familiar que celebra las tradiciones del Pacífico colombiano. Los asistentes podrán disfrutar de más de 200 stands de gastronomía, bebidas ancestrales, artesanías y moda, así como una programación académica que invita a conocer y reflexionar sobre la biodiversidad y la riqueza cultural de la región.
Bajo el lema ‘La Casa Grande del Pacífico’, el festival no solo se ha consolidado como un espacio clave para la preservación de las tradiciones de esta región, sino que también se ha convertido en un motor que impulsa el turismo y la economía local.
De acuerdo con el Observatorio de Turismo de Santiago de Cali, el año pasado participaron alrededor de 600.000 asistentes durante los seis días de programación. El 65 por ciento de las personas provenían de otras ciudades del país, mientras que un 28 por ciento fueron visitantes internacionales de países como España, Francia, Estados Unidos, Argentina, Chile, Brasil y Alemania.
El Sistema de Información Turística Regional (SITUR) del Valle del Cauca proyecta la llegada de 34.200 asistentes, con una participación internacional del 14 por ciento. Asimismo, se estima una ocupación hotelera del 75 por ciento e ingresos turísticos por 5 millones de dólares.
Festival de Música Petronio Álvarez, en su edición 28.

Festival de Música Petronio Álvarez, en su edición 28. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

La secretaria de Desarrollo Económico, Mábel Lara, aseguró que este festival es la apertura de la serie de eventos que habrá en el segundo semestre en la capital del Valle del Cauca. 
“Este festival atrae a públicos de destinos como Estados Unidos, España y Reino Unido, que llegan a nuestra ciudad motivados por la experiencia única que ofrece el Petronio. Para nosotros es fundamental preparar a Cali para que tanto sus ciudadanos como quienes nos visitan encuentren una oferta cultural robusta, una cocina tradicional viva, servicios de hotelería de calidad y propuestas que fortalezcan la promoción turística y económica de la ciudad”, afirmó la funcionaria.

La programación de este año

La versión XXIX del festival tiene como eje central de su apuesta cultural a los manglares, considerados los guardianes de la biodiversidad en el litoral Pacífico. Música, saberes ancestrales, manifestaciones artísticas y gastronomía se entrelazan en torno a estos ecosistemas.
Según la cantora y compositora Nidia Góngora, quien será homenajeada en el cierre del evento, los manglares representan la vida, esperanza, conservación y biodiversidad para el Pacífico colombiano.
Entre los espacios que podrán disfrutar los asistentes a la feria se encuentran:
Licores del Pacífico, entre ellos el viche, el viche curao y el arrechón.

Licores del Pacífico, entre ellos el viche, el viche curao y el arrechón. Foto:Petronio Álvarez

  • Pabellón de bebidas autóctonas o ancestrales, que busca visibilizar las distintas derivaciones del viche y otras bebidas tradicionales.
  • Quilombo Pedagógico Germán Patiño Ossa, un espacio académico.
  • Pabellón de cocina tradicional, dedicado a los sabores de los cuatro departamentos de la región.
  • Pabellón de artesanías, estética, moda y luthería, que destaca el trabajo artesanal y creativo de los emprendedores de la región.
Hasta el 17 de agosto, habrá una programación variada. En el escenario principal, por ejemplo, 52 agrupaciones competirán en cinco modalidades:
  • Marimba y cantos tradicionales
  • Violines caucanos
  • Chirimía de flauta
  • Chirimía de clarinete
  • Formato libre
Asimismo, durante las jornadas participarán bandas nacionales e internacionales como Marly Murillo, Heriberto Bonilla y Pacifican Power. Para consultar la programación completa, ingrese a este enlace.
Finalizó el XXVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en la Unidad Deportiva Alberto Galindo el cual dejó una grata impresión en los más de 300 mil asistentes que observaron y se deleitaron con las artesanías, el maquillaje, los peinados, las bebidas, la comida tradicional del Pacífico y con los exponentes de la música de esta región que dejó cuatro ganadores.

El festival es un espacio clave para la preservación de las tradiciones de esta región. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante

La competencia musical

Tenga en cuenta que la apertura del concurso musical se llevará a cabo hoy, 14 de agosto, a las 6:00 p.m. Los participantes son:
Modalidad agrupación libre
  • Black Sound
  • Orquesta Kizomba
  • Chontasoul
  • Mangle Sonoro
  • Grupo Taribo
Modalidad conjunto de violín caucano
  • Tierra de oro
  • Agrupación musical juventud ancestral
  • Agrupación musical Romance
  • Norte Caucano
  • Tumbafro
  • Brisas de Mandiva
Modalidad marimba y cantos tradicionales
  • Batea
  • Asoc. Folclórica los Alegres de Telembí
  • Renacer Iscuandereño
  • Pregones de Santa Fé
  • Alborada de Timbiquí
  • Bombo Negro
  • Agrupación Sonidos del Mar
  • Raíces Ancestrales
Modalidad chirimía de clarinete
  • Remanso del Río Tagachi
  • Pichindé Chirimía
  • Chirimía Tumbakatre
  • Ensamble Chirimía
  • Yembé Chirimía
Hoy, además, el departamento invitado es Nariño, que participa con las presentaciones de Milagro de la hostia (danza y grupo musical), y Fuego y Marea (manglaria -danza- y changó).
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR - @ANGS0614
Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *