Aerocivil alista $ 90.000 millones en el Bonilla, pero mandatarios del Valle piden agilizar concesión: 'Es urgente'
Reunión de la comisión por el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. Foto:Representante a la Cámara Julián López

A partir del próximo primero de septiembre, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) asumirá el manejo del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, del municipio de Palmira, que presta sus servicios a Cali y al resto del Valle del Cauca.
La intervención por parte de este ente del Estado en el Bonilla Aragón, a través de la Aerocivil, se llevará a cabo, mientras se adelanta el proceso de la nueva concesión con un privado.
La entrega y el recibo del aeropuerto del Valle
Reunión de la comisión por el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. Foto:Representante a la Cámara Julián López
El contrato de la actual concesión con Aerocali finalizará el 31 de agosto de este 2025. Esta operación lleva 25 años desde el 2000.
De acuerdo con la Aerocivil, con ocasión de la finalización del contrato de la actual concesión, en este espacio, "la entidad presentó los avances en el proceso de reversión, planificación, entrega y recibo, así como las acciones previstas para garantizar la continuidad y seguridad del servicio aeroportuario".
Reunión de la comisión por el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. Foto:Julián López, representante a la Cámara
Es por ello que en el municipio de Palmira se cumplió la segunda sesión de la Comisión Accidental del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de la Cámara de Representantes, con delegados de miembros de la Aerocivil y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
En esa reunión, delegados de la Aeronáutica Civil se refirieron a la que esperan sea "una transición ordenada y técnica hacia la operación pública de esta terminal aérea de Palmira, que presta los servicios a la ciudad de Cali, y que se iniciará a partir del primero de septiembre de 2025".
Reunión de la comisión por el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. Foto:Julián López, representante a la Cámara
Frente a congresistas, autoridades locales, representantes del actual concesionario y otros actores del sector, la Aerocivil expuso el plan de operación que asumirá, "el cual, contempla aspectos administrativos, financieros, jurídicos, de infraestructura y servicios aeroportuarios".
El representante vallecaucano a la Cámara Julián López, quien estuvo en esa reunión, dijo que se espera que la concesión pueda adjudicarse en diciembre de este año con las firmas participantes. Pero si hay nuevos interesados, el proceso se extendería hasta abril de 2026.
El también representante Luis Alberto Albán dijo: "Nos preocupa que el desplazamiento de los cronogramas y que sea algo normal, cuando no puede ser así. Ya lo había mencionado antes, el tema internacional de este aeropuerto es muy importante y hay que fortalecer y trabajar en ese aspecto". Propuso una ruta de control para estar atentos a la evolución del proceso con la Aerocivil y de la nueva concesión.
Según la ANI, en el informe presentado ante la Aerocivil, se planteó que se han "realizado 16 sesiones que han permitido la revisión integral de los componentes jurídico, técnico y financiero".
La ANI también informó: "El proyecto de Iniciativa Privada (IP) será presentado a los sindicatos de la Aerocivil para socializar el alcance de las intervenciones, como requisito previo para presentar el proyecto ante el consejo directivo de la Aeronáutica Civil".
Los recursos de la Aerocivil
En la Aerocivil indicaron: "Para garantizar el éxito del proceso, la Aerocivil proyecta inversiones iniciales por 59.877 millones de pesos en los primeros ocho meses. Igualmente, dentro de su proyección ha estimado hasta 90.000 millones de pesos en el evento en que sea necesario que la entidad opere el aeropuerto hasta por un tiempo de 11 meses".
Además, se presentó el organigrama operativo y los procesos corporativos asociados a gestión humana, tecnología, comunicaciones y mantenimiento. Entre las acciones proyectadas, se incluyen mantenimientos en la infraestructura como terminales y pista. Sobre cuáles serían esas obras, de acuerdo con la Aerocivil, se están concertando, pero lo primordial hasta ahora es el monto de disponibilidad de los recursos durante un lapso de ocho a 11 meses, según lo que sea necesario.
"La Aeronáutica Civil transmite un mensaje de total tranquilidad a la ciudadanía y a los usuarios del transporte aéreo de pasajeros y carga, garantizando la prestación de los servicios aeroportuarios durante esta etapa de transición en la principal terminal aérea del Valle del Cauca y del suroccidente colombiano", sostuvieron en la Aerocivil.
Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en el Valle. Foto:Aerocali
Mandatarios esperan con dudas
Desde que en marzo pasado, en el Valle del Cauca se conoció la posible operación de la Aerocivil, esperando que la concesión a un privado pudiera agilizarse para realizar inversiones de obra y desarrollo en el aeropuerto, la gobernadora Dilian Francisca Toro, además del alcalde de Cali, Alejandro Eder, y en gremios, como ProPacífico, se pronunciaron, reiterando su temor por el futuro de la terminal aérea.
La gobernadora advirtió que la espera por la concesión privada viene desde el año pasado y aunque está atenta de cómo avance el proceso con la Aerocivil, le preocupa el retraso porque ya está en curso el segundo semestre del año y no se han conocido detalles de la convocatoria para la nueva concesión, perjudicando el desarrollo y la eficiencia del aeropuerto.
Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, de Palmira que presta servicios a Cali. Foto:Archivo particular
Dijo que el Gobierno no ha sacado aún la concesión. "Nosotros necesitamos un aeropuerto digno para los vallecaucanos. Además de esa concesión va a depender los recursos para mejorar el aeropuerto de Buenaventura", agregó Toro.
“Desde noviembre del año pasado debió haberse abierto una licitación, ya existía un cronograma, pero debido a las demoras en la ANI, en la Aerocivil y en el ministerio de Transporte, no se ha podido concretar”, afirmó la gobernadora de los vallecaucanos.
“Habíamos hablado de Juanchaco, en Buenaventura, y de Cartago, en el norte del departamento. Por eso, lo que necesitamos es que se abra la licitación ya, para que el tiempo que ocupe la Aerocivil en la operación sea el menor posible”, puntualizó la gobernadora del Valle.
El alcalde de Cali dijo que como mandatario está pendiente, pero recalcó que ya se han venido gestionando diálogos con delegados de principales aeropuertos del mundo, algunos de los cuales, han expresado su interés en operar el Bonilla Aragón. "Esperamos que esta oportunidad no se pierda por el bien de nuestra ciudad y la región”, al referirse a que entre más pase el tiempo, menos viable será que un concesionario privado sea el más óptimo.
En marzo pasado, la gobernadora dijo que "se requiere un gran operador en el aeropuerto del Valle para incrementar la competitividad, generar más empleo, atraer a más pasajeros y ofrecer un mejor servicio. Eso es lo que necesitamos en el Valle del Cauca”.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés

Un mes del atentado contra Miguel UribeTurbay. Foto:
Publicar un comentario