Así, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas recuperó restos óseos de dos cuerpos en Jamundí
Parte de lo encontrado en zona rural de Jamundí, junto a los restos óseos humanos. Foto:Archivo particular

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó dos cuerpos encontrados, de manera fortuita en zona rural del municipio de Jamundí, en el Valle del Cauca.
Esta acción forense humanitaria fue llevada a cabo en respuesta al llamado realizado por la comunidad del sector, que de manera confidencial, se comunicó con la entidad y entregó la ubicación de las estructuras óseas.
¿Cómo fue la recuperación de los cuerpos?
Parte de lo encontrado en zona rural de Jamundí, junto a los restos óseos humanos. Foto:Archivo particular
Así lo señala un reporte de la UBPD, indicando que la alerta fue atendida "en respuesta a su mandato de dirigir, coordinar y contribuir a la implementación de acciones para encontrar y localizar a las personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado antes del primero de diciembre de 2016".
Uno de esos cuerpos, ya en osamenta, había sido hallado por la comunidad, previamente en zona alta de la ruralidad de Jamundí. Ese caso fue visibilizado hace una semana.
"Aunque de manera preliminar no fue posible determinar la fecha de los hechos de desaparición ni del fallecimiento de las dos personas, el equipo forense de la UBPD, como parte de su carácter humanitario, recuperó los cuerpos esqueletizados y los elementos asociados encontrados debido al alto riesgo de deterioro, debido a la exposición y las condiciones del terreno", informó la UBPD.
UBPD halló restos óseos de dos cuerpos en Jamundí. Foto:UBPD
"El desarrollo de las acciones de campo fueron posibles, gracias a la activación de un corredor humanitario que permitió el ingreso y trabajo seguro del equipo forense sin acompañamiento de la fuerza pública. Por tal motivo, la Unidad de Búsqueda hace un llamado a todos los actores armados del país para que se habiliten espacios humanitarios como un acto de dignidad y humanidad en medio de las hostilidades", dice el reporte del estamento.
UBPD halló restos óseos de dos cuerpos en Jamundí. Foto:UBPD
"Los cuerpos recuperados fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal, entidad encargada de realizar las acciones técnico-científicas necesarias para la identificación de las personas desaparecidas, al igual que la determinación de la temporalidad y causas de la muerte", señala el informe.
El polémico terreno en Jamundí que era de narcos y donde venden lotes ilegales
Un terreno de 152.000 metros cuadrados en zona rural del corregimiento de Potrerito, en Jamundí, que tiempo atrás quedó bajo extinción de dominio relacionado con narcotráfico y que ha estado bajo administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), se volvió un área por la que estafadores les ofrecen lotes a ciudadanos en Jamundí para que levanten sus viviendas.
Los venden a unos 4, 6 o hasta 8 millones de pesos, cada uno, como una manera de fomentar invasiones o nuevos asentamientos ilegales en estas tierras.
Es que en Jamundí no solo se trata del narcotráfico por parte de grupos armados, como los disidentes del frente 'Jaime Martínez' con fuerzas aliadas con carteles mexicanos. También hay una mafia que promueve la venta de terrenos para generar estas ocupaciones irregulares de tierras.
La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, ha venido haciendo la denuncia en el último mes, manifestando que los delincuentes aseguran a la gente, cuando se hacer la venta, que la SAE y la misma administración municipal dieron las autorizaciones, lo que por supuesto, es totalmente falso, insistió la mandataria local. Este polémico predio se llama San Isidro.
El director Territorial de la Sociedad de Activos Especiales, Felipe Tascón visitó el predio ‘San Isidro’. Comprobó que es un terreno en Jamundí que durante los últimos años fue comercializado parcialmente a familias de Jamundí y de otros municipios del Valle del Cauca y del Cauca.
Según el funcionario la venta carece de normas legales teniendo en cuenta que el terreno está en manos de la entidad después de ser incautado a través de extinción de dominio.
Ante las denuncias de esta fraudulenta actividad, el director Territorial de la SAE, Felipe Tascón, visitó el predio San Isidro. Según el funcionario, la venta carece de normas legales, teniendo en cuenta que el terreno está en manos de la entidad después de ser incautado, a través de extinción de dominio.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otra información de interés

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 39 Foto:
Publicar un comentario